Ruta: 1:30 h. en un total de 5 Km's.
Dificultat: Moderada.
Partim d'Alcàntera des de la plaja
fluvial del Xúquer junt al Parc, seguint la vagada asfaltada de la
Canyada de Pablo baix l'ombra d'uns grans bananers junt a la Piscina
Municipal. Mos dirigim cap al pont pel que discorre la carretera.
Després de passar baix el pont, girem
a la dreta per a ascendir fins la carretera.
¡Precaució!, eixim a la carretera
comarcal CM-3201, per la que seguim de front, deixant a nostra
esquena el poble.
Apleguem al desvie a on part la
carretera o camí veïnal asfaltat que conduïx cap a La Recueja i
Jorquera. En este punt abandonem la CM-3201 i ascendim uns metros pel
camí d'accés a una vivenda, d'ah on ix una estreta senda, en
escalons sobre la roca que mos inicien en l'ascens per la costera.
La senda mos porta a un camí asfaltat,
pel que seguim uns metros cap a l'esquerra per a, seguidament,
abandonar-ho i pendre la senda que proseguix per la dreta, superant
un ascens de major pendent.
Eixim al traçat del “Camí del
blanquisal”, en un tram a on l'acció erosiva de l'aigua fa aflorar
la roca blanquinosa. Continuem l'ascens cap a la dreta, adinsant-mos
en un pinada que tapis la zona baixa de la costera.
Al passar la menuda vagada d'un
barranquet, la senda ascendix per l'esquerra, abandonant el traçat
del camí principal que seguix per la dreta. Caminem pel ferm
pedregós de l'estreta senda que borda el pinada.
En un tram a on la senda ampla la seua
esgambi i el ferm se fa empedrat, creuem el camí principal el seu
ferm se troba cobert per vegetació. La senda ascendix zigzaguejant
per la costera, deixant arrere la zona de pinada.
La senda ix al camí, pel que seguirem
a la dreta junt al mur de pedra que definix el seu traçat. En este
tram, esguitat en llidoners i figueres, caminarem entre formacions
arbustives de vegetació autòctona dominades pel boj (el seu aroma
resulta inconfundible), acompanyat en argilaga, garguller negre,
coscollina, roser silvestre, etc., junt a atres espècies
d'apetències nitrofilas. Uns metros mes avant, en una curva del
cami, ix una senda cap a la dreta. Seguirem pel camí principal que,
en el seu ascens mes llauger, mos permet gojar de la bella panoràmica
que oferix la vall del Xúquer.
En atra curva del camí, apleguem a
l'alçada de l'antic llavador i un depòsit d'aigua, a l'ombra de
varis chops, fleixos, bananers, oms i llidoners.
¡Atenció!, després de caminar uns
metros mes, abandonem el traçat del camí per a agarrar una senda
que ix a la dreta i mos atalla un tram del recorregut.
Eixim de nou al camí, pel que
continuem a la dreta cap a les primeres “cases-cova” situades en
la costera. Des d'este punt, tornem la vista arrere per a contemplar
el vertiginós zigzac que dibuixa el mur de pedra de nostre
recorregut.
Entre les primeres cases, alcancem una
calleja asfaltada.
Aplegada a Cases del Cerro.
Girem a la dreta per a prendre la C/ de
les Coves fins el depòsit de l'aigua, a on hi ha una font per a
refrescar-mos i poder descansar.
Després de el recess, proseguim per la
C/ Sant Llorenç, a través de la qual eixirem del llogaret en
direcció Oest.
Deixem l'asfalt per a continuar per la
C/ de les Coves, flanquejant una nau en corral per al guanyat. Seguim
caminant en la mateixa direcció, passant junt a les ultimes eres a
on encara se trilla i ablenta el blat, l'ordi i les llentilles en
estiu.
Al passar atra nau ganadera el camí se
bifurca. Seguim per l'esquerra un suau descens.
Forcall. Continuem per la dreta.
¡Atenció!, després de creuar en la
seua capçalera la vagada d'un gran barranc que s'obri a la vall del
Xúquer, abandonem el camí per a agarrar una senda que ix a la
dreta, seguint les traces del guanyat. En este primer tram, caminarem
sobre un ferm rocós i pedregós, vorejant el barranc.
En el recorregut gogem de les vistes
panoràmiques que oferixen els carcavons que dibuixa la vall del
Xúquer. Seguim vorejant el barranc.
Atenció!, prenem una senda que ix a la
dreta, iniciant el descens per la costera i que mos adinsarà en un
dens pinada de pi carrasca, en un sotobosque be desenrollat i ric en
espècies: coscolla, garguller negre, ginebre, boj, sabina mora,
coscollina, terebint, llentiscle, argilaga, espart, etc.
Després de el descens entre el pinada,
apleguem fins un menut coll, des d'ah on ya vorem l'Ermita de Sant
Llorenç en direcció NW.
Un vallat curta nostre recorregut i mos
impedix descendir directament cap al caixer de la rambla de Sant
Llorenç, a on observem una gravera. Deurem flanquejar el vallat en
direcció SW. donant un menut rodeig, degut a la major dificultat que
presenta el terreny per l'accés mes curt (NW).
¡Precaució!, caminarem un tram “mont
a través” seguint les estretes traces del guanyat baix un frondós
pinada, sense perdre de vista el vallat (que quedarà sempre a nostra
dreta).
En l'inici de la baixada d'un barranc,
girem cap a la dreta seguint el traçat del vallat. Descendirem fins
el caixer de la rambla de Sant Llorenç.
Alcancem el camí que discorre pel
caixer de la rambla, en les proximitats d'una edificacio en corral i
palomar (que queda a nostra dreta). Mos incorporem al camí, pel que
proseguim cap a la dreta.
¡Precaució!. Eixim a la carretera per
la que continuem cap a l'Ermita. A l'esquerra, la carretera conduïx
cap als pobles de La Recueja i Jorquera.
El camí que proseguix pel caixer de la
rambla conduïx cap al riu Xúquer (a uns 450 M), en una refrescant
zona a on poder descansar baix l'ombra de la chopet i/o alameda. Per
la marge contraria del riu discorre el “Camí de les Hortes”
(Ruta de la Vall del JÚCAR) que conduïx fins el poble d'Alcàntera
(a uns 3,5 KM).
Apleguem a l'Ermita de Sant Llorenç.
La carretera proseguix cap a Alcàntera (a una distancia de 3,5 KM).
Dificultat: Moderada.
Partimos de Alcalá desde la playa fluvial del Júcar junto al Parque, siguiendo la vaguada asfaltada de la Cañada de Dominguillo bajo la sombra de unos grandes plataneros junto a la Piscina Municipal. Nos dirigimos hacia el puente por el que discurre la carretera.
Tras pasar bajo el puente, giramos a la derecha para ascender hasta la carretera.
¡Precaución!, salimos a la carretera comarcal CM-3201, por la que seguimos de frente, dejando a nuestra espalda el pueblo.
Llegamos al desvío donde parte la carretera o camino vecinal asfaltado que conduce hacia La Recueja y Jorquera. En este punto abandonamos la CM-3201 y ascendemos unos metros por el camino de acceso a una vivienda, de donde sale una estrecha senda, con escalones sobre la roca que nos inician en el ascenso por la ladera.
La senda nos lleva a un camino asfaltado, por el que seguimos unos metros hacia la izquierda para, seguidamente, abandonarlo y retomar la senda que prosigue por la derecha, superando un ascenso de mayor pendiente.
Salimos al trazado del “Camino del Blanquizal”, en un tramo donde la acción erosiva del agua hace aflorar la roca blanquecina. Continuamos el ascenso hacia la derecha, adentrándonos en un pinar que tapiza la zona baja de la ladera.
Al pasar la pequeña vaguada de un barranquillo, la senda asciende por la izquierda, abandonando el trazado del camino principal que sigue por la derecha. Andamos por el firme pedregoso de la estrecha senda que bordea el pinar.
En un tramo donde la senda amplia su anchura y el firme se hace empedrado, cruzamos el camino principal cuyo firme se halla cubierto por vegetación. La senda asciende zigzagueante por la ladera, dejando atrás la zona de pinar.
La senda sale al camino, por el que seguiremos a la derecha junto al muro de piedra que define su trazado. En este tramo, salpicado con almeces e higueras, andaremos entre formaciones arbustivas de vegetación autóctona dominadas por el boj (cuyo aroma resulta inconfundible), acompañado con aliaga, espino negro, aladierno, rosal silvestre, etc., junto a otras especies de apetencias nitrófilas. Unos metros más adelante, en una curva del camino, sale una senda hacia la derecha. Seguiremos por el camino principal que, con su ascenso más ligero, nos permite disfrutar de la bella panorámica que ofrece el valle del Júcar.
En otra curva del camino, llegamos a la altura del antiguo lavadero y un depósito de agua, a la sombra de varios chopos, fresnos, plataneros, olmos y almeces.
¡Atención!, tras andar unos metros más, abandonamos el trazado del camino para coger una senda que sale a la derecha y nos ataja un tramo del recorrido.
Salimos de nuevo al camino, por el que continuamos a la derecha hacia las primeras “casas-cueva” situadas en la ladera. Desde este punto, volvemos la vista atrás para contemplar el vertiginoso zig-zag que dibuja el muro de piedra de nuestro recorrido.
Entre las primeras casas, alcanzamos una calleja asfaltada.
Llegada a Casas del Cerro.
Giramos a la derecha para tomar la c/ de las Cuevas hasta el depósito del agua, donde hay una fuente para refrescarnos y poder descansar.
Tras el receso, proseguimos por la c/ San Lorenzo, a través de la cual saldremos de la aldea en dirección Oeste.
Dejamos el asfalto para continuar por la c/ de las Cuevas, flanqueando una nave con corral para el ganado. Seguimos andando en la misma dirección, pasando junto a las últimas eras donde aún se trilla y ablenta el trigo, la cebada y las lentejas en verano.
Al pasar otra nave ganadera el camino se bifurca. Seguimos por la izquierda un suave descenso.
Bifurcación. Continuamos por la derecha.
¡Atención!, tras cruzar en su cabecera la vaguada de un gran barranco que se abre al valle del Júcar, abandonamos el camino para coger una senda que sale a la derecha, siguiendo las trazas del ganado. En este primer tramo, andaremos sobre un firme rocoso y pedregoso, bordeando el barranco.
En el recorrido disfrutamos de las vistas panorámicas que ofrecen los meandros que dibuja el valle del Júcar. Seguimos llaneando bordeando el barranco.
Atención!, tomamos una senda que sale a la derecha, iniciando el descenso por la ladera y que nos adentrará en un denso pinar de pino carrasco, con un sotobosque bien desarrollado y rico en especies: coscoja, espino negro, enebro, boj, sabina mora, aladierno, terebinto, lentisco, aliaga, esparto, etc.
Tras el descenso entre el pinar, llegamos hasta un pequeño collado, desde donde ya divisamos la Ermita de San Lorenzo en dirección NW.
Un vallado corta nuestro recorrido y nos impide descender directamente hacia el cauce de la rambla de San Lorenzo, donde observamos una gravera. Deberemos flanquear el vallado en dirección SW. dando un pequeño rodeo, debido a la mayor dificultad que presenta el terreno por el acceso más corto (NW).
¡Precaución!, andaremos un tramo “monte a través” siguiendo las estrechas trazas del ganado bajo un frondoso pinar, sin perder de vista el vallado (que quedará siempre a nuestra derecha).
En el inicio de la bajada de un barranco, giramos hacia la derecha siguiendo el trazado del vallado. Descenderemos hasta el cauce de la rambla de San Lorenzo.
Alcanzamos el camino que discurre por el cauce de la rambla, en las proximidades de una edificación con corral y palomar (que queda a nuestra derecha). Nos incorporamos al camino, por el que proseguimos hacia la derecha.
¡Precaución!. Salimos a la carretera por la que continuamos hacia la Ermita. A la izquierda, la carretera conduce hacia los pueblos de La Recueja y Jorquera.
El camino que prosigue por el cauce de la rambla conduce hacia el río Júcar (a unos 450 m), en una refrescante zona donde poder descansar bajo la sombra de la chopera y/o alameda. Por la margen contraria del río discurre el “Camino de las Huertas” (Ruta del Valle del Júcar) que conduce hasta el pueblo de Alcalá (a unos 3,5 Km).
Llegamos a la Ermita de San Lorenzo. La carretera prosigue hacia Alcalá del Júcar (a una distancia de 3,5 Km).
Font: Ajunt. Alcàntera
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.