Mostrando entradas con la etiqueta Ermites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ermites. Mostrar todas las entradas

PR-CV 120 Ruta de les Ermites d'Alcora - L'Alcora / PR-CV 120 Ruta de las Ermitas de Alcora

L'Alcora / Alcora


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 11:30 h. en un total de 30,5 Km's.
Dificultat: Alta.


Des de l'Ermita del Calvari, a on a l'inici del mateix trobem el pal del sender, baixem i prenem a l'esquerra el carrer Peníscola i després el carrer Sant Salvador fins la rotonda de Ribesalbes. Per la dreta (indicació de polígon industrial) anem fins el final del polígon de la Closa i prenem un camí de terra que baixa per l'esquerra al barranc del Regatell. Al poc comencem a pujar i el barranc ho deixem a la dreta.



Mes avant mos desviem a l'esquerra abans d'aplegar a l'alçada d'unes naus de granges pel camí del Mes de Marc, ya no deixarem esta pista fins un chalet o Caseta Vallada (cartell de gossos solts) a on girarem a la dreta. El camí del Mes de Marc reprén el seu aspecte originari de camí antic i mos conduïx al Mes del mateix nom.



Baixem fins el Barranc del Salt del Cavall, per camí estret per a creuar-ho i pujar per una senda prou malfeta per l'efecte de l'erosió i de les motos. Creuem una pista i el camí seguix fins el llogaret d'Araia (Font)



Sense necessitat d'entrar en la població seguim el camí d'Araia, asfaltat en un principi, pero que va perdent la coberta poc a poc, per a passar per un grup de Masies abandonat. Al temps, el camí se bifurca, seguint mosatros el de la dreta que mos conduïx de nou al caixer del Barranc del Salt del Cavall, creuant a l'atre marge.

L poc d'iniciar la pujada trobem la senda d'ascens a Torremon (717 M), punt mes alt de nostre recorregut i del terme de L'Alcora. Esta senda l'utilisen els pelegrins com calvari, estant les estacions del mateix en encreuaments durant el recorregut fins el cim.



Baixem per senda per a de seguida seguir a l'esquerra el camí de Terreroles que ve del mes de Lugio i que al passar unes enrunes se convertix en senda que va seguint els llímits de terme. En un alt, a on el terme part fea el NO, trobem un gran fita de pedres. En este punt la senda comença a descendir per la lloma cimera en direcció a L'Alcora. La senda mor en el cami d'entrada a l'Ermita de Sant Cristòfol (font) a la que accedim per senda.



Tornem pel camí asfaltat i abans d'aplegar a l'encreuament en la senda, prenem una baixada pronunciada a l'esquerra que mos portarà fins l'Ermita de Sant Vicent i la seua àrea recreativa (font)



Per la part inferior de l'àrea recreativa i seguint el barranc de Sant Vicent, apleguem fins els quintana de la població de L'Alcora per a seguir per una pista en direcció NO. Al creuar un barranc seguim pel camí de la dreta, que mos acosta fins el Riu de L'Alcora que remontarem per un de les seues màrgens per a, al temps, creuar-ho i seguir pel mateix camí per a enllaçar en la carretera de servici de l'embassament i que mos conduïx a la CV-190 a l'entrada del llogaret de la Foia.

Creuem la carretera i abans d'entrar en la població agarrem a la dreta un camí que després serà senda que remonta el Barranc de la Foia fins una espècie de tallafocs per a enllaçar per este en el Barranc del castell fins un coll. Ara, en suau baixada en la mateixa direcció que hem pujat pero pel camí de Costur mos acostem fins el Castell de L'Alcalatén i l'Ermita de Sant Salvador.



Als peus de l'Ermita casi en l'esplanada baixa la senda que enllaça en un camí que creua una pista mes ampla i que per l'atre costat de la carretera CV-190 mos acosta fins els peus de L'Alcora. En un eixamplada de la CV-190 trobem el pal que mos indica el final del sender.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Ruta: 11:30 h. en un total de 30,5 Km's.
Dificultad: Alta.

Desde la Ermita del Calvari, donde al incio del mismo encontramos el panel del sendero, bajamos y tomamos a la izquierda la calle Peñiscola y después la calle San Salvador hasta la rotonda de Ribesalbes. Por la derecha ¨(indicación de polígono industrial) vamos hasta el final del polígono de la Closa y tomamos un camino de tierra que baja por la izquierda al barranco del Regatell. Al poco empezamos a subir y el barranco lo dejamos a la derecha.

Más adelante nos desviamos a la izquierda antes de llegar a la altura de unas naves de granjas por el Camí del Mas de Marco, ya no dejaremos esta pista hasta un chalet o casita vallada (cartel de perros sueltos) donde torceremos a la derecha. El Camí del Mas de Marco retoma su aspecto originario de camino antiguo y nos donduce al Mas del mismo nombre.

Bajamos hasta el Barranc del Salt del Cavall, por camino estrecho para cruzarlo y subir por una senda bastante maltrecha por el efecto de la erosión y de las motos. Cruzamos una pista y el camino sigue hasta la aldea de Araia (Fuente)

Sin necesidad de entrar en la población seguimos el Cami de Araia, asfaltado en un principio, pero que va perdiendo la cubierta poco a poco, para pasar por un grupo de masias abandonado. Al rato, el camino se bifurca, siguiendo nosotros el de la derecha que nos conduce de nuevo al cauce del Barranc del Salt del Cavall, cruzando al otro margen.

Al poco de iniciar la subida encontramos la senda de ascenso a Torremundo (717 m), punto más alto de nuestro recorrido y del término de l'Alcora. Esta senda la utilizan los peregrinos como calvario, estando las estaciones del mismo con cruces durante el recorrido hasta la cima.

Bajamos por senda para enseguida seguir a la izquierda el Cami de Terreoles que viene del mas de Lugio y que al pasar unas ruinas se convierte en senda que va siguiendo los límites de término. En un alto, donde el término parte hacía el NO, encontramos una gran fita de piedras. En este punto la senda empieza a descender por la loma cimera en dirección a l'Alcora. La senda muere en el camino de entrada a la Ermita de San Cristóbal (fuente) a la que accedemos por senda.

Volvemos por el camino asfaltado y antes de llegar al cruce con la senda, tomamos una bajada ponunciada a la izquierda que nos llevará hasta la Ermita de San Vicente y su área recreativa (fuente)

Por la parte inferior del área recreativa y siguiendo el barranco de San Vicente, llegamos hasta los aledaños de la población de l'Alcora para seguir por una pista en dirección NO. Al cruzar un barranco seguimos por el camino de la derecha, que nos acerca hasta el Río de l'Alcora que remontaremos por uno de sus márgenes para, al rato, cruzarlo y seguir por el mismo camino para enlazar con la carretera de servicio del embalse y que nos conduce a la CV-190 a la entrada de la aldea de la Foia.

Cruzamos la carretera y antes de entrar en la población cogemos a la derecha un camino que después será senda que remonta el barranc de la Foia hasta una especie de cortafuegos para enlazar por este con el Barranc del Castell hasta un collado. Ahora, con suave bajada en la misma dirección que hemos subido pero por el Camí de Costur nos acercamos hasta el Castillo de l'Alcalaten y la Ermita de Sant Salvador.

A los pies de la Ermita casi en la explanada baja la senda que enlaza con un camino que cruza una pista más ancha y que por el otro lado de la carretera CV-190 nos acerca hasta los pies de l'Alcora. En un ensanche de la CV-190 encontramos el panel que nos indica el final del sendero.


Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



Les Ermites - Alboraya / Las Ermitas - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1:30 h. en un total de 2,3 Km's.
Dificultat: Baixa.


L'itinerari s'inicia en Santa Barbara, agrupació de vivendes en l'horta habitades durant tot l'any. El nom lo presa de la menuda Ermita construïda en 1879 i que es el centre espiritual de la zona nort del Carraixet. Junt a ella se construirem durant la República unes escoles estatals que han instruït a tota una generació de chiquets i chiquetes de l'horta.
Prenem el camí cap a l'Alqueria Dídac, que destaca per la seua fermosa palmera corbada en la fachada. Si alvancem pel sender senyalat en el pla mos adinsem en el cor de la partida de Saboya i gojarem de la bellea dels camps cultivats.
Passarem sobre el braç del Gayato, que proveïx d'aigua a tota la zona mediant el sistema de tandes que permet als llauradors fer les parades i distribuir les seues aigües. Este sender passa junt a la Barraca de la Rata, que conserva elements tradicionals com l'emparrat i la cuina exterior.
S'enllaça en el camí del Gayato, camí tradicional d'horta i eix de comunicació de la zona. Junt a ell trobem Ca el Mauret, típica casa de llauradors encara en us i Ca el Flare, antiga vivenda de llauradors a on destaca l'abundant vegetació del seu pati.
Deixem el camí del Gayato per a ascendir al Barranc del Carraixet, a on ademés d'una fermosa vista, podrem observar, si mos acostem en cuidat, fochas, polles d'aigua, anets i agrons entre la vegetació.
Continuem el camí cap al Este des d'ah on se veu una bona panoràmica de l'horta en les seues cases escampes. Com curiositat destaca un camp de tarongers, res usual en esta zona. Si mos fixem vorem que està rodejat per una malla el seu fi es protegir-ho dels humits vents de l'este.
Apleguem a la desembocadura del Carraixet, final de la ruta. Ací està ubicat un dels llocs mes emblemàtics d'Alboraya, l'Ermita dels Peixos, que construïda en 1907, commemora el milacre que allí ocorreu. Cada dilluns de Pentecostés, el poble d'Alboraya acodix al lloc en romeria i celebra l'acontenyiment en un gran menjar de germanor. Es una bona ocasió per a visitar l'ermita ya que es l'únic dia que obri les seues portes.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1:30 h. en un total de 2,3 Km's.
Dificultat: Baja.


El itinerario se inicia en Santa Bárbara, agrupación de viviendas en la huerta habitadas durante todo el año. El nombre lo toma de la pequeña Ermita construida en 1879 y que es el centro espiritual de la zona norte del Carraixet. Junto a ella se construyeron durante la República unas escuelas estatales que han instruido a toda una generación de niños y niñas de la huerta.
Tomamos el camino hacia la Alquería Diego, que destaca por su hermosa palmera curvada en la fachada. Si avanzamos por el sendero señalado en el plano nos adentramos en el corazón de la partida de Saboya y disfrutaremos de la belleza de los campos cultivados.
Pasaremos sobre el braç del Gayato, que provee de agua a toda la zona mediante el sistema de turnos que permite a los labradores hacer las paradas y distribuir sus aguas. Este sendero pasa junto a la Barraca de la Rata, que conserva elementos tradicionales como el emparrado y la cocina exterior.
Se enlaza con el camino del Gayato, camino tradicional de huerta y eje de comunicación de la zona. Junto a él encontramos Casa el Mauret, típica casa de labradores todavía en uso y Casa el Flare, antigua vivienda de labradores donde destaca la abundante vegetación de su patio.
Dejamos el camino del Gayato para ascender al Barranco del Carraixet, donde además de una hermosa vista, podremos observar, si nos acercamos con cuidado, fochas, pollas de agua, patos y garzas entre la vegetación.
Continuamos el camino hacia el Este desde donde se ve una buena panorámica de la huerta con sus casas dispersas. Como curiosidad destaca un campo de naranjos, nada usual en esta zona. Si nos fijamos veremos que está rodeado por una malla cuyo fin es protegerlo de los húmedos vientos del este.
Llegamos a la desembocadura del Carraixet, final de la ruta. Aquí está ubicado uno de los lugares más emblemáticos de Alboraya, la Ermita de los Peces, que construida en 1907, conmemora el milagro que allí aconteció. Cada lunes de Pentecostés, el pueblo de Alboraya acude al lugar en romería y celebra el acontecimiento con una gran comida de hermandad. Es una buena ocasión para visitar la ermita ya que es el único día que abre sus puertas.
 
Senderisme Les Ermites - Alboraya / Senderismo Las Ermitas - Alboraya












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.