Mostrando entradas con la etiqueta Alcalalí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcalalí. Mostrar todas las entradas

Art Rupestre - Alcanalí / Arte Rupestre - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Les pintures murals de la Prehistòria recent, ubicades en l'Arc Mediterràneu de l'este d'Espanya, son el conjunt d'art rupestre mes gran d'Europa i constituïxen una image excepcional de la vida humana en un periodo fonamental de l'evolució cultural de l'humanitat. Ademés de la seua exclusivitat i fragilitat, la seua imbricació en un paisage humanisat, pero d'alt valor ecològic i el seu valor com testimoni artístic documental de l'época li doten d'una gran importància.

L'Art Rupestre de l'Arc Mediterràneu de la Península Ibèrica, està format per mes de 750 localisacions en abrics rocosos i acantilats en els quals s'han trobat grafismes o imàgens de tipo figuratiu que van des de simples traços geomètrics fins escenes que representen a animals i sers humans en composicions rituals de caça, recolecció , dansa o guerra.

La pintura rupestre que se troba a l'abric del Siguili està composta per dos figures. Esta pintura ha segut catalogada com art rupestre esquemàtic antropomòrfiques.

En 1985, l'Art Rupestre de l'Arc del Mediterràneu, en el que inclou la pintura rupestre ubicada en l'abric del Siguili fon declarat Be d'interés Cultural. Sent, posteriorment, declarat Patrimoni de l'Humanitat per l'Unesco. El consell de la Generalitat, el passat 15 d'octubre (DOCV NUM. 6380 de 20.10.2010) acordà aprovar la relació de coves, abrics i llocs en art rupestre en la Comunitat Valenciana i la seua inscripció en Inventari del Patrimoni Cultural Valencià, en la categoria de Zones Arqueològiques. En esta relació s'inclou la pintura rupestre en les Penyes dels Seguers a l'abric del Siguili.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Las pinturas murales de la Prehistoria reciente, ubicadas en el Arco Mediterráneo del este de España, son el conjunto de arte rupestre más grande de Europa y constituyen una imagen excepcional de la vida humana en un periodo fundamental de la evolución cultural de la humanidad. Además de su exclusividad y fragilidad, su imbricación en un paisaje humanizado, pero de alto valor ecológico y su valor como testimonio artístico documental de la época le dotan de una gran importancia.

El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, está formado por más de 750 localizaciones en abrigos rocosos y acantilados en los cuales se han hallado grafismos o imágenes de tipo figurativo que van desde simples trazos geométricos hasta escenas que representan a animales y seres humanos en composiciones rituales de caza, recolección , danza o guerra.

La pintura rupestre que se halla al abrigo del Siguili está compuesta por dos figuras. Esta pintura ha sido catalogada como arte rupestre esquemático antropomórficos.

En 1985, el Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo, en el que incluye la pintura rupestre ubicada en el abrigo del Siguili fue declarado Bien de Interés Cultural. Siendo, posteriormente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Consell de la Generalitat, el pasado 15 de octubre (DOCV num. 6380 de 20.10.2010) acordó aprobar la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre en la Comunitat Valenciana y su inscripción en Inventario del Patrimonio Cultural Valenciano, con la categoría de Zonas Arqueológicas. En esta relación se incluye la pintura rupestre en las Penyes dels Seguers al abrigo del Siguili.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 


Iglésia de la Nativitat de Nostra Senyora - Alcanalí / Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
La primera iglésia catòlica construïda en Alcanalí, de la que se te noticia, ho fon en 1577. Posteriorment, en 1582 se construí la segona iglésia i entre els anys 1768 i 1808, l'Iglésia Parroquial de la Nativitat de Nostra Senyora. Esta quedà destruïda en gran part durant la Guerra Civil. Molts veïns amagaren en les seues cases objectes de valor que foren tornats al final de la continguda. En 1961 finalisaren les obres de reconstrucció.



L'iglésia conte imàgens d'important valor històric - artístic, com l'image del Crist de la Salut. També pot visitar-se el Museu Parroquial en el que se mostren casulles antigues, robages de la família Lihori, i entre atres objectes d'interés, una biblioteca en l'historia de l'iglésia.



Senderos en Familia - Senderismo en Español
 La primera iglesia católica construida en Alcalalí, de la que se tiene noticia, lo fue en 1577. Posteriormente, en 1582 se construyó la segunda iglesia y entre los años 1768 y 1808, la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora. Ésta quedó destruida en gran parte durante la Guerra Civil. Muchos vecinos ocultaron en sus casas objetos de valor que fueron devueltos al final de la contienda. En 1961 finalizaron las obras de reconstrucción.

La iglesia contiene imágenes de importante valor histórico - artístico, como la imagen del Cristo de la Salud. También puede visitarse el Museo Parroquial en el que se muestran casullas antiguas, ropajes de la familia Lihori, y entre otros objetos de interés, una biblioteca con la historia de la iglesia.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

Torre Migeval - Alcanalí / Torre Medieval - Alcanalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Els habitants d'Alcanalí foren víctimes de freqüents atacs de pirates i

roders. Per a protegir-se d'estes invasions Mosen Pere de Castellví, sobirà d'Alcanalí i Fita, envià construir, a finals del S. XIV, principis del S. XV, una torre en peu de 6X8 M. i 18 M. d'alt, en fins de guaita i últim refugi bastió de defensa.



Don Eiximen Ruiz de Lihori construïx junt a la torre un palau-residencia en 1600, conectant abdós immobles en un pont llevadiç. En 1833, se procedí a reparar el sostre del palau i la plataforma de guaita de la torre quedà completament tancada. L'ajuntament d'Alcanalí adquirí la torre en 1992 i en 1995 se restaurà per complet i en l'ultima planta se restablí la funció de mirador.



Actualment conserva la seua estructura original i està dividida en 5 plantes. La Torre Migeval d'Alcanalí està inscrita en el Registre de bens d'interés Cultural del Patrimoni Històric Espanyol en la categoria de Monument.

En 2006, se portaren a veta actuacions de conservació, restauració i interpretació dels graffittis i gravats de la torre. Estos posseïxen un important interés històric-artístic i son indubtablement d'una gran riquea expressiva. Estes manifestacions de l'home, realisades durant els segles XVI, XVII i XVIII mos permeten conéixer en major profunditat els costums, costums, sentiments i sensacions de les gents que habitaren les terres d'Alcanalí. Poden observar-se diversos calendaris, un espadachí, persones peixcant i remant, pardalets i animals exòtics, una escopeta, dagues, encreuaments, una image religiosa i diverses embarcacions. La representació de barcos en una vila interior com es Alcanalí resulta molt interessant. Se considera que estos gravats foren realisats per mariners que podrien haver-se estajat durant un temps en la Torre.



En l'ultima planta de la Torre se troba el Mirador. Des d'ací se poden contemplar magnifiques panoràmiques de la Vall de Pop. Podem observar el Coll de Rates, el poble veí de Parcent en el seu campanar, el mont Pop de Murla, a on tingué lloc en 1609 l'ultima batalla entre els moros i Cristians, el mont Seguili i la localitat de Xaló.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Los habitantes de Alcalalí fueron víctimas de frecuentes ataques de piratas y
bandoleros. Para protegerse de estas invasiones Mosen Pedro de Castellví, soberano de Alcalalí y Jalón, mandó construir, a finales del S. XIV, principios del S. XV, una torre con pie de 6x8 m. y 18 m. de alto, con fines de vigía y último refugio bastión de defensa.
Don Eiximen Ruiz de Lihori construye junto a la torre un palacio-residencia en 1600, conectandoambos inmuebles con un puente elevadizo. En 1833, se procedió a reparar el techo del palacio y la plataforma de vigía de la torre quedó completamente cerrada. El Ayuntamiento de Alcalalí adquirió la torre en 1992 y en 1995 se restauró por completo y en la última planta se restableció la función de mirador.

Actualmente conserva su estructura original y está dividida en 5 plantas. La Torre Medieval de Alcalalí está inscrita en el Registro de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español con la categoría de Monumento.

En 2006, se llevaron a cabo actuaciones de conservación, restauración e interpretación de los graffitis y grabados de la torre. Éstos poseen un importante interés histórico-artístico y son indudablemente de una gran riqueza expresiva. Estas manifestaciones del hombre, realizadas durante los siglos XVI, XVII y XVIII nos permiten conocer con mayor profundidad los hábitos, costumbres, sentimientos y sensaciones de las gentes que habitaron las tierras de Alcalalí. Pueden observarse diversos calendarios, un espadachín, personas pescando y remando, pájaros y animales exóticos, una escopeta, dagas, cruces, una imagen religiosa y diversas embarcaciones. La representación de barcos en una villa interior como es Alcalalí resulta muy interesante. Se considera que estos grabados fueron realizados por marineros que podrían haberse alojado durante un tiempo en la Torre.

En la última planta de la Torre se encuentra el Mirador. Desde aquí se pueden contemplar magníficas panorámicas de la Vall de Pop. Podemos observar el Coll de Rates, el pueblo vecino de Parcent con su campanario, el monte Pop de Murla, donde tuvo lugar en 1609 la última batalla entre los Moros y Cristianos, el monte Seguili y la localidad de Xaló.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

Ermita del Calvari - Alcanalí / Ermita del Calvario - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Està dedicada a la Verge del Calvari i la seua construcció s'eixecutà entre 1952 a 1954. En la seua edificació contribuïren tots els habitants del municipi, de forma

voluntària, gratuïta i espontànea. Posteriorment, en 1956 s'escomençà a construir la sacristia, finalisant les obres en maig del següent any, gràcies a l'aportament econòmica de tot el poble i al treball desinteressat dels veïns. En dita sacristia se situà el santíssim Crist de la Set que la presidix. Es obra de Francesc Navarres Sorià i es un treball de notable valor artístic per la precisió anatòmica, per l'exenció de tot empastament i pintura i per l'actitut vigorosa i dramàtica en que se representa al Senyor.



El deport està íntimament unit a la naturalea, especialment als deports de montanya com el senderisme, parapent, bicicleta etc. Ademés, com la climatologia es excepcional, la practica d'estos deports pot realisar-se en qualsevol época de l'any.




Senderos en Familia - Senderismo en Español Está dedicada a la Virgen del Calvario y su construcción se ejecutó entre 1952 a 1954. En su edificación contribuyeron todos los habitantes del municipio, de forma
voluntaria, gratuita y espontánea. Posteriormente, en 1956 se comenzó a construir la sacristía, finalizando las obras en mayo del siguiente año, gracias a la aportación económica de todo el pueblo y al trabajo desinteresado de los vecinos. En dicha sacristía se situó el santísimo Cristo de la Sed que la preside. Es obra de Francisco Navarro Soriano y es un trabajo de notable valor artístico por la precisión anatómica, por la exención de todo empaste y pintura y por la actitud vigorosa y dramática con que se representa al Señor.

El deporte está íntimamente unido a la naturaleza, especialmente a los deportes de montaña como el senderismo, parapente, bicicleta etc. Además, como la climatología es excepcional, la práctica de estos deportes puede realizarse en cualquier época del año.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

Ermita de Sant Joan de l'Aventadora - Alcanalí / Ermita de San Juan de la Mosquera - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Antigament la partida Aventadora albergava el predi, alqueria, aljama i baronia. El centre del poblat era l'iglésia, actual ermita de Sant Joan, en el seu al voltant s'esparcien els seus carrers en les trenta cases que aplegaren a contar en 1577, els diversos Riu Raus, l'era, la forn, el forn moro pa cocejar, la mola i els demés elements agrícoles que ho constituïen. En 1609 quedà totalment despoblat coincidint en l'expulsió dels nul. Actualment, soles existixen algunes cases disseminades i convertides en vivendes per al estiu i la pròpia Ermita de Sant Joan. Esta fon manada alçar per l'arquebisbe Sant Joan de Ribera i conservada fins el present en la seua primitiva forma i integritat, soles li falta la desapareguda campaniua.



Senderos en Familia - Senderismo en Español
 Antiguamente la partida Mosquera albergaba el predio, alquería, aljama y baronía. El centro del poblado era la iglesia, actual ermita de San Juan, en cuyo alrededor se esparcían sus calles con las treinta casas que llegaron a contar en 1577, los diversos riu raus, la era, la tahona, el horno moruno pan cocer, la almazara y los demás elementos agrícolas que lo constituían. En 1609 quedó totalmente despoblado coincidiendo con la expulsión de los árabes. Actualmente, sólo existen algunas casas diseminadas y convertidas en viviendas para el estío y la propia Ermita de San Juan. Ésta fue mandada levantar por el arzobispo San Juan de Ribera y conservada hasta el presente en su primitiva forma e integridad, sólo le falta el desaparecido campanil.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 


Rutes BTT - Alcanalí / Rutas BTT - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
El municipi dispon de tres rutes de BTT degudament senyalises i de diferent intensitat.



Els diferents itineraris proposts son aptes tant per a principiants com per a experts i el seu recorregut permet conéixer la riquees paisagística de nostre territori.



En l'entrada al municipi s'ubica un panel informatiu de les rutes i es en este punt des d'ah on s'inicien les tres rutes, totes elles de caràcter circular.



Senderos en Familia - Senderismo en Español
 El municipio dispone de tres rutas de BTT debidamente señalizas y de diferente intensidad.

Los diferentes itinerios propuestos son aptos tanto para principiantes como para expertos y su recorrido permite conocer la riquezas paisajística de nuestro territorio.

En la entrada al municipio se ubica un panel informativo de las rutas y es en este punto desde donde se inician las tres rutas, todas ellas de carácter circular.

Senders en Familia - BTT / Senderos en Familia - BTT



Font: Wikiloc 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

Ruta dels armelers en flor - Alcanalí / Ruta de los almendros en flor - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 4:30 h. en un total de 12 Km's.
Dificultat: Baixa.


Ruta d'escassa dificultat, ideal per a fer en febrer i poder vore la floració dels innumerables bancals d'armelers de la zona. Només te 2 quilómetros d'ascensió fins el Coll de Rates, salvant un desnivell de casi 300 metros.






Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 4:30 h. en un total de 12 Km's.
Dificultat: Baja.

Ruta de escasa dificultad, ideal para hacer en febrero y poder ver la floración de los innumerables bancales de almendros de la zona. Solo tiene 2 kilómetros de ascensión hasta el Cuello de Ratas, salvando un desnivel de casi 300 metros. 

Senderisme Ruta dels armelers en flor - Alcanalí / Senderismo Ruta de los almendros en flor - Alcalalí




Font: Wikiloc 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

Cresta Serra del Ferrer - Alcanalí / Cresta Sierra del Ferrer - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 8 h. en un total de 15,5 Km's.
Dificultat: Dificil.


Ruta recorrent la cresta de la serra del Ferrer, es una ruta exigent per a gent aveada ha caminar pel mont la senda encara que no està senyalisada i en alguns trams no se veja la senda,es fàcil de seguir, la part final de la serra, quan se baixa se fa camp atraïes, hi ha algunes fites, la senda apareix i desapareix,pero no te perduda, solament hi ha que posar rumbo a la casa que hi ha avall i des d'allí ya tot el camí de regrés no te ningun problema, una ruta en unes vistes increibles de Bernia el Puig campana, el Penyó D'Ifach, Aitana i alguns mes...... 



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 8 h. en un total de 15,5 Km's.
Dificultat: Difícil.

Ruta recorriendo la cresta de la sierra del Ferrer, es una ruta exigente para gente acostumbrada ha caminar por el monte la senda aunque no está señalizada y en algunos tramos no se vea la senda,es facil de seguir, la parte final de la sierra, cuando se baja se hace campo a traves, hay algunas fitas, la senda aparece y desaparece, pero no tiene perdida, solamente hay que poner rumbo a la casa que hay abajo y desde allí ya todo el camino de regreso no tiene ningun problema, una ruta con unas vistas increibles de Bernia el Puig campana, el Peño D'ifac, Aitana y algunos más......  

Senderisme Cresta Serra del Ferrer - Alcanalí / Senderismo Cresta Sierra del Ferrer - Alcalalí



Font: Wikiloc 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

PR-CV 425 Coll de Rates - Alcanalí / PR-CV 425 Cuello de Ratas - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 4 h. en un total de 11 Km's.
Dificultat: Moderada.



Si apleguem en nostre vehícul i entrem per la travessia d'Alcanalí, circularem pel carrer Sant Josep i abans d'aplegar a la Plaça de l'Ajuntament trobarem el carrer Ravalet en la que se troba l'inici de la senda.



Si pel contrari deixem el coche en l'esplanada del parc de la Creu prendrem pel Carrer Valent anirem rodant Alcanalí, a buscar la Plaça de l'Ajuntament i des d'allí el Carrer Ravalet, en ella se trobarà el panel informatiu, al final d'este carrer hi ha una forcall si prenem el camí de l'esquerra mos desviarem per a poder anar a la font, prenem direcció Riu Gorgos pel carrer asfaltat, deixem a l'esquerra una gran bassa, continuem a la dreta per a continuar un menut tram per la carretera. Una volta Creuada el pont seguim a l'esquerra per camí rural asfaltat, des d'allí seguim dret, esta pista te molt poc transit de vehículs a motos. Mos adinsarem en un entramat de pistes entre camps de cultiu, vides, tarongers, armelers i oliveres, ASI com alguna horta, esta es la vegetació que trobem en esta part del camí. Pronte aplegarem a l'encreuament que porta a l'Ermita de Sant Joan d'Aventadora pero no mos dirigirem cap allà ho deixarem com premi final, ara marcharem per l'esquerra, encara per asfalt, no deixem la via principal passarem per davant d'un garrofera centenari, seguim per la via principal i ya només mos queda un últim encreuament en una pista de terra que quedarà arrere perque seguim dret, durant, durant el trayecte abans d'aplegar a la senda de montanya trobem alguns grans arbres, verdaders monuments naturals, garroferes i oliveres.

En quant comencem a caminar per senda de mont, escomencem a pujar, en pocs metros de recorregut, el desnivell acusat mos farà accelerar el pols, caminem per bosc, tant per baix de mosatros com per amunt, pi, coscolla, garguller, cepell, argilaga, romer i atres plantar aromàtiques se fan els amos del sol, per a mosatros només queda la zona que chafem, una antiga via camí de carro “Camí de Taverna o del Coll de Rates” que conduïa a les gents des d'Alcanalí i Fita a Taverna i viceversa. També Barraquera natural d'esgolidor de pluges en lo que el fanc en hivern sol tindre gel, quan apleguem a lo alt ya estarem casi en l'enllaç en el PR-CV 158, a l'aplegar mos desviem per a aplegar al mirador del Coll de Rates en el que gojarem d'unes impressionants vistes, un panel-pla, un mosaic en relleu, tota una obra d'art que mos mostra els diferents punts d'interés que vorem des de el mirador, després d'entretindre-mos un ratet volta arrere per a prendre el camí de la ruta PR-CV 158 El Carrascar de Parcent en direcció a Parcent. En la senda distinguim el treball de nostres hòmens i animals acodint cada dia als seus quefers, de cultiu, caça, o comerç en les localitats propenques este camí es conegut en els noms de Camí dels revoltes o Camí de la Pansa.

Baixant per esta senda tenim unes vistes privilegiades de la localitat de Parcent situada a nostres peus, durant este tram del trayecte i depenent de l'época trobarem rastres de javalí i mos vorem embolicats per eixa barreja, natural en els pobles de montanya, de cultiu i bisque, a l'aplegar al Camí dels Pous passem per un pou, un dels que dona nom al camí, un bon lloc per a parar i nugar-se els cordons de les botes, una menuda zona de descans, a on ademés trobem alguns vells garroferes flanquejant el camí, pronte aplegarem a la carretera des d'allí prenem direcció Alcanalí a la dreta, només tenim uns pocs metros de carretera, després pel Camí dels Mollons a la dreta, seguim per camins rurals de terra o asfalt, passem dos encreuaments pero mosatros seguim dret entre armelers i tarongers, un encreuament mes seguim dret i fins aplegar a l'Ermita de Sant Joan Batiste de l'Aventadora, lloc en el que gojarem de grans arbres be cuidats, figues chumbes, garroferes impressionants i atres que se troben en els patis o camps privats fronteriços a l'ermita, una volta aplegats ací desfem part del camí pel que escomencem nostra ruta per a aixina tornar al centre urba d'Alcanalí.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 4 h. en un total de 11 Km's.
Dificultat: Moderada.


Si llegamos en nuestro vehículo y entramos por la travesía de Alcalalí, circularemos por la calle San José y antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento encontraremos la calle Ravalet en la que se encuentra el inicio de la senda.

Si por el contrario dejamos el coche en la explanada del Parc de la Creu tomaremos por la Calle Valent iremos callejeando Alcalalí, a buscar la Plaza del Ayuntamiento y desde allí la Calle Ravalet, en ella se encontrará el panel informativo, al final de esta calle hay una bifurcación si tomamos el camino de la izquierda nos desviaremos para poder ir a la fuente, tomamos dirección Río Gorgos por la calle asfaltada, dejamos a la izquierda una gran balsa, continuamos a la derecha para continuar un pequeño tramo por la carretera. Una vez cruzado el puente seguimos a la izquierda por camino rural asfaltado, desde allí seguimos recto, esta pista tiene muy poco tránsito de vehículos a motos.   Nos adentraremos en un entramado de pistas entre campos de cultivo, vides, naranjos, almendros y olivos, asi como alguna huerta, ésta es la vegetación que encontramos en esta parte del camino. Pronto llegaremos al cruce que lleva a la Ermita de San Joan de Mosquera pero no nos dirigiremos hacia ella lo dejaremos como premio final, ahora marcharemos por la izquierda, aún por asfalto, no dejamos la vía principal pasaremos por delante de un algarrobo centenario, seguimos por la via principal y ya solo nos queda un último cruce con una pista de tierra que quedará atrás porque seguimos recto, durante, durante el trayecto antes de llegar a la senda de montaña encontramos algunos grandes árboles, verdaderos monumentos naturales, algarrobos y olivos.

En cuanto empecemos a caminar por senda de monte, comenzamos a subir, en pocos metros de recorrido, el desnivel acusado nos hará acelerar el pulso, caminamos por bosque, tanto por debajo de nosotros como por arriba, pino, coscoja, espino, brezo, aliaga, romero y otras plantar aromáticas se adueñan del suelo, para nosotros solo queda la zona que pisamos, una antigua via camino de carro “Camí de Tàberna o del Coll de Rates” que conducía a las gentes desde Alcalali y Jalón a Tàberna y viceversa. También barranquera natural de desagüe de lluvias con lo que el firme en invierno suele tener hielo, cuando lleguemos a lo alto ya estaremos casi en el enlace con el PR-CV 158, al llegar nos desviamos para llegar al mirador del Coll de Rates en el que disfrutaremos de unas impresionantes vistas, un panel-plano, un mosaico en relieve, toda una obra de arte que nos muestra los diferentes puntos de interés que visionamos desde el mirador, después de entretenernos un ratito vuelta atrás para tomar el camino de la ruta PR-CV 158 El Carrascar de Parcent en dirección a Parcent. En la senda distinguimos el trabajo de nuestros hombres y animales acudiendo cada día a sus quehaceres, de cultivo, caza, o comercio con las localidades cercanas este camino es conocido con los nombres de Camí de les Revoltes o Camí de la Pansa.
Bajando por esta senda tenemos unas vistas privilegiadas de la localidad de Parcent situada a nuestros pies, durante este tramo del trayecto y dependiendo de la época encontraremos rastros de jabalí y nos veremos envueltos por esa mezcla, natural en los pueblos de montaña, de cultivo y bisque, al llegar al Camí dels Pous pasamos por un pozo, uno de los que da nombre al camino, un buen sitio para parar y atarse los cordones de las botas, una pequeña zona de descanso, donde además encontramos algunos viejos algarrobos flanqueando el camino, pronto llegaremos a la carretera desde allí tomamos dirección Alcalalí a la derecha, solo tenemos unos pocos metros de carretera, después por el Camí dels Mollons a la derecha, seguimos por caminos rurales de tierra o asfalto, pasamos dos cruces pero nosotros seguimos recto entre almendros y naranjos, un cruce más seguimos recto y hasta llegar a la Ermita de San Joan Bautista de la Mosquera, lugar en el que disfrutaremos de grandes árboles bien cuidados, higos chumbos, algarrobos impresionantes y otros que se encuentran en los patios o campos privados colindantes a la ermita, una vez llegados aquí deshacemos parte del camino por el que comenzamos nuestra ruta para así volver al centro urbano de Alcalalí.     

Senders en Familia - Alcanalí / Senderos en Familia - Alcalalí
Senderisme PR-CV 425 Coll de Rates - Alcanalí / Senderismo PR-CV 425 Cuello de Ratas - Alcalalí


 Font: femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.