Mostrando entradas con la etiqueta Pendiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pendiente. Mostrar todas las entradas

Diferents rutes en Les Alcubles / Diferentes rutas en Alcublas


Les Alcubles / Alcublas

Ruta dels Oficis / Ruta de los Oficios

Ruta dels Oficis / Ruta de los Oficios


Ruta dels Molins i Refugis / Ruta de los Molinos y Refugios

Ruta dels Molins i Refugis / Ruta de los Molinos y Refugios


Ruta dels Navajos i la seua fauna / Ruta de los Navajos y su fauna

Ruta dels Navajos i la seua fauna / Ruta de los Navajos y su fauna



Font: Ajunt. Les Alcubles 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

PR-CV 105 Cerro Els Molins a Cova Sabuquera, enllaç en GR-CV 10 - Les Alcubles / PR-CV 105 Cerro Los Molinos a Cueva Sabuquera, enlaza en GR-CV 10 - Alcublas

Les Alcubles / Alcublas




Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 2:30 h. en un total de 7,5 Km's.
Dificultat: Moderada.


El sender part des de el GR-CV 10 entre les localitats de Sacanyet i la Cova Santa a 930 MTS d'altitut.

Part direcció sur cap a la carretera que unix Sacanyet i Les Alcubles, creuem esta per la pista forestal que mos porta en breu a la Cova Sabuquera, seguim per esta pista fins que apleguem a un desvie en el que trobem un pal de direcció, mos indica que prengam el camí cap a Les Alcubles.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 2:30 h. en un total de 7,5 Km's.
Dificultad: Moderada.

El sendero parte desde el GR-CV 10 entre las localidades de Sacañet y la Cueva Santa a 930 mts de altitud.
Parte dirección sur hacia la carretera que une Sacañet y Alcublas, cruzamos esta por la pista forestal que nos lleva en breve a la Cueva Sabuquera, seguimos por esta pista hasta que llegamos a un desvio en el que encontramos un poste de dirección, nos indica que tomemos el camino hacia Alcublas. 

Senderisme PR-CV 105 Cerro Els Molins a Cova Sabuquera, enllaç en GR 10 - Les Alcubles. Senderismo PR-CV 105 Cerro Los Molinos a Cueva Sabuquera, enlaza en GR 10 - Alcublas.



Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



 

PR-CV 57 Barranc del Cint a MontCabrer - Alcoy / PR-CV 57 Barranco del Cint a Montecabrera - Alcoy

Alcoy / Alcoy



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 8 h. en un total de 21,5 Km's.
Dificultat: Moderada.


Escomencem el sender des de l'agranen del Cint. Aparcarem nostre vehícul en un menut d'escampat que hi ha al passar la fabrica i els posts informatius, seguint per la carretera. El sender escomença adinsant-se entre les parets del barranc, direcció Font de Mariola i refugi del Montcabrer, com indica el pal de direcció situada també al començament. Podem apreciar que en les parets del Barranc del Cint de practica l'escalada, ya que se troben equipades per a la practica d'este deport.



Pugem suaument, passant per una menuda font, una casa i, posteriorment, atra font.



Trobarem un encreuament a l'esquerra a 1.320M., en el qual seguirem per la senda de la dreta. A casi 2.000M. apleguem a un transformador; ací deixem la senda per a continuar per camí asfaltat a l'esquerra. Podem vore en este tram abancaladets de pedra. Al poc trobem un caseriu, a on veem mes senyals, les quals mos indiquen que el sender continua baixant per una senda a la dreta del camí. Mos creuarem en una pista, per la que discorrem poc tram, ya que prendrem atra senda cap a l'esquerra al poc de caminar per formigó.

Uns minuts després veem un pal de direcció que indica que el Mes del Prat se troba a 5'5 KM. pertanyent al sendera PR - CV 160; prendrem esta direcció. Proseguim llaneant i fins i tot baixant suaument, fins que deixem la senda per a trobar un camí, pel seguirem a l'esquerra, passant al costat d'una monumental carrasca. Poc temps després, vorem una senyal de direcció enganyada i una senda a la dreta, alternant llaneo en pujada. Podem observar que la vegetació no es molt densa; hi ha aixara baix, pi i carrasca disperses.



Casi 1 KM. després s'acaba la senda i seguim per un camí a la dreta direcció 320º. Apleguem a una forcall en un pal de senyalisació; a l'esquerra anem cap al Mas el Prat, que se troba a 340 metros de distancia, i a la dreta continuem nostre itinerari.



Podem acostar-mos al Mes del Prat i contemplar l'espectacular carrasca que se troba al seu costat, aixina com vore el panel de Senyalisació del PR-CV 160.



Continuarem pel camí a la dreta per a, posteriorment, fer un canvi brusc de direcció cap a la dreta prenent una senda que baixa entre aterraments, per a després pujar cap a una font; contem 6.040 M. de recorregut en este punt.

Continuem la senda pujant i trobem un encreuament, en el que seguirem per l'esquerra; a pocs metros existix atre encreuament, pel que continuem també per l'esquerra, a partir d'ara llanejant i baixant direcció 100º. Un poc mes avant trobarem la senda que mos portaria cap a la Font de Júlia i Font de Bassiets, mosatros seguirem dret pujant pel barranc en el que mos trobem, cridat el Barranc del Carrascalet.



A 7.750 M. de recorregut terminem d'ascendir el barranc per a trobar el GR - 7, el qual se desvia cap a la dreta, mosatros continuarem per l'esquerra seguint la senda mes visible direcció capdamunt del Montcabrer. Passarem per un encreuament, que prendrem a l'esquerra, ya que si continuarem cap a la dreta seguirem pel PR - CV 37. Baixant de la capdamunt seguirem pel Barranc del paraest direcció 285º per la costera esquerra. A 9.820 M. acaba la senda i trobem un camí i un pal de direcció indicant que cap a la dreta aplegarien al refugi del Montcabrer; mos trobem en la finca privada Foia Ampla. Seguirem cap a l'esquerra, travessant la finca, per a eixir a un camí de pedra i continuar per l'esquerra. A 12.250 apleguem a la Font de l'Arbres, a on podem descansar.

Continuarem pel camí i apleguem a la Font de Mariola, passat pel Mes Rural el Parral, just abans de l'àrea recreativa i d'acampada. Al final de la zona veem un pal informatiu, a on prendrem el camí de l'esquerra just enfront d'este, direcció 130º, l'únic que no està senyalisat en el pal encara que sí en la senyal de PR. Al poc passarem per Casa Mariola, situada a l'esquerra, a on vorem una menuda ermita. A 14.720 trobem atre encreuament, en el qual prendrem el camí cap a la dreta. Es un bonico paisage quan se troben els camps plantats de girasols. Mes avant trobem per una senda cap a la dreta, la prenem per a continuar en la mateixa direcció en la següent forcall. Poc després passarem junt al Mes del Plà per a poc després eixir a un camí, el qual travessarem per a eixir a atre, a on seguirem direcció 130º. Continuarem fins un camí brusc de direcció cap a la dreta, a on al poc veem que ix una senda a ma esquerra, que seguix en eixa direcció seguint a 180º. A pocs metros trobem una senyal alguna cosa confusa en una forcall; seguim a la dreta per a trobar una senda seguida cap a l'esquerra en fites. A 17.410 eixim a un camí; ho seguim fins aplegar a una carretera asfaltada a ma dreta, a on anirem cap a l'esquerra.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 8 h. en un total de 21,5 Km's.
Dificultad: Moderada.

Comenzamos el sendero desde el Barran del Cint. Aparcaremos nuestro vehículo en un pequeño descampado que hay al pasar la fábrica y los postes informativos, siguiendo por la carretera. El sendero comienza adentrándose entre las paredes del barranco, dirección Font de Mariola y Refugi del Montcabrer, como indica el poste de dirección situado también al comienzo. Podemos apreciar que en las paredes del Barranc del Cint de practica la escalada, ya que se encuentran equipadas para la práctica de este deporte.

Subimos suavemente, pasando por una pequeña fuente, una casa y, posteriormente, otra fuente.

Encontraremos un cruce a la izquierda a 1.320m., en el cual seguiremos por la senda de la derecha. A casi 2.000m. llegamos a un transformador; aquí dejamos la senda para continuar por camino asfaltado a la izquierda. Podemos ver en este tramo abancalamientos de piedra. Al poco encontramos un caserío, donde vemos más señales, las cuales nos indican que el sendero continúa bajando por una senda a la derecha del camino. Nos cruzaremos con una pista, por la que discurriremos poco tramo, ya que tomaremos otra senda hacia la izquierda al poco de caminar por hormigón.

Unos minutos después vemos un poste de dirección que indica que el Mas del Prat se encuentra a 5'5 km. perteneciente al sender PR - CV 160; tomaremos esta dirección. Proseguimos llaneando e incluso bajando suavemente, hasta que dejamos la senda para encontrar un camino, por el seguiremos a la izquierda, pasando al lado de una monumental encina. Poco tiempo después, veremos una señal de dirección equivocada y una senda a la derecha, alternando llaneo con subida. Podemos observar que la vegetación no es muy densa; hay matorral bajo, pino y carrasca dispersos. 

Casi 1 km. después se acaba la senda y seguimos por un camino a la derecha dirección 320º. Llegamos a una bifurcación con un poste de señalización; a la izquierda vamos hacia el Masd el Prat, que se encuentra a 340 metros de distancia, y a la derecha continuamos nuestro itinerario.

Podemos acercarnos al Mas del Prat y contemplar la espectacular encina que se encuentra a su lado, así como ver el panel de señalización del PR - CV 160.

Continuaremos por el camino a la derecha para, posteriormente, hacer un cambio brusco de dirección hacia la derecha tomando una senda que baja entre aterrazamietnos, para luego subir hacia una fuente; contamos 6.040 m. de recorrido en este punto.

Continuamos la senda subiendo y encontramos un cruce, en el que seguiremos por la izquierda; a pocos metros existe otro cruce, por el que continuamos también por la izquierda, a partir de ahora llaneando y bajando dirección 100º. Un poco más adelante encontraremos la senda que nos llevaría hacia la Fotn de Julia y Font de Bassiets, nosotros seguiremos recto subiendo por el barranco en el que nos encontramos, llamado el Barranc del Carrascalet.

A 7.750 m. de recorrido terminamos de ascender el barranco para encontrar el GR - 7, el cual se desvía hacia la derecha, nosotros continuaremos por la izquierda siguiendo la senda más visible dirección cumbre del Montcabrer. Pasaremos por un cruce, que tomaremos a la izquierda, ya que si continuásemos hacia la derecha seguiríamos por el PR - CV 37. Bajando de la cumbre seguiremos por el Barranco del Paraest dirección 285º por la ladera izquierda. A 9.820 m. acaba la senda y encontramos un camino y un poste de dirección indicando que hacia la derecha llegaríamos al Refugi del Montcabrer; nos encontramos en la finca privada Foia Ampla. Seguiremos hacia la izquierda, atravesando la finca, para salir a un camino de piedra y continuar por la izquierda. A 12.250 llegamos a la Font del Arbres, donde podemos descansar.

Continuaremos por el camino y llegamos a la Font de Mariola, pasado por el Mas Rural el Parral, justo antes del área recreativa y de acampada. Al final de la zona vemos un poste informativo, donde tomaremos el camino de la izquierda justo enfrente de éste, dirección 130º, el único que no está  señalizado en el poste aunque sí con la señal de PR. Al poco pasaremos por Casa Mariola,  situada a la izquierda, donde veremos una pequeña ermita. A 14.720 encontramos otro cruce, en el cual tomaremos el camino hacia la derecha. Es un bonito paisaje cuando se encuentran los campos plantados de girasoles. Más adelante encontramos por una senda hacia la derecha, la tomamos para continuar en la misma dirección en la siguiente bifurcación. Poco después pasaremos junto al Mas del Plá para poco después salir a un camino, el cual atravesaremos para salir a otro, donde seguiremos dirección 130º. Continuaremos hasta un camino brusco de dirección hacia la derecha, donde al poco vemos que sale una senda a mano izquierda, que sigue en esa dirección siguiendo a 180º. A pocos metros encontramos una señal algo confusa en una bifurcación; seguimos a la derecha para encontrar una senda enseguida hacia la izquierda con hitos. A 17.410 salimos a un camino; lo seguimos hasta llegar a una carretera asfaltada a mano derecha, donde iremos hacia la izquierda.



Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



 

PR-CV 133.1 Parc del Romeral a Ermita de Barxell (Variant) - Alcoy / PR-CV 133.1 Parque del Romeral a Ermita de Barxell (Variante) - Alcoy

Alcoy / Alcoy



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 3 h. en un total de 11 Km's.
Dificultat: Baixa.


Este variant s'inicia l'el Parc del Romeral junt en el SL-CV 25.4 i conjuntament van ascendint pel parage dels llançols, fins la Bassa del Preventori, creuant la carretera seguim per l'àrea recreativa de Sant Cristòfol, junt a la Font del Coent, seguim la senda a la dreta passant per un pont de fusta sobre un barranquet, se seguix ascendint per la senda o camí dels llançols fins la Creu de Sant Cristòfol i Ermita del mateix nom.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 3 h. en un total de 11 Km's.
Dificultad: Baja.

Esta variante se inicia el el Parque del Romeral junto con el SL-CV 25.4 y conjuntamente van ascendiendo por el paraje dels Llençols, hasta la Bassa del Preventori, cruzando la carretera seguimos por el Área recreativa de Sant Cristofol, junto a la Font de la Hortera, seguimos la senda a la der. pasando por un puente de madera sobre un barranquito, se sigue ascendiendo por la senda o camino dels Llençols hasta la Cruz de Sant Cristofol y Ermita del  mismo nombre.



Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



PR-CV 133 Parc del Romeral a Ermita de Barxell - Alcoy / PR-CV 133 Parque del Romeral a Ermita de Barxell - Alcoy

Alcoy / Alcoy



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 2:30 h. en un total de 8,5 Km's.
Dificultat: Moderada.


 
El PR-CV 133 s'inicia en el Parage del preventori en l'àrea Recreativa Font de Moia, junt en el GR 7 ascendint pel riera i barranc de Ferri o de Moia , passant prop de l'urbanisació Baradello de Moya, se seguix per senda fins trobar la pista o camí dels Pedreres, que prendrem a la dreta la seguim passant pel menjable de Buitres, també cridat Proyecte Canyet.



En este punt se unix el PR-CV 133.1 que passem a descriure:



Este variant s'inicia l'el Parc del Romeral junt en el SL-CV 25.4 i conjuntament van ascendint pel parage dels Llançols, fins la Bassa del Preventori, creuant la carretera seguim per l'àrea recreativa de Sant Cristòfol, junt a la Font del Coent, seguim la senda a la dreta passant per un pont de fusta sobre un barranquet, se seguix ascendint per la senda o camí dels Llançols fins la Creu de Sant Cristòfol i Ermita del mateix nom.



Es en este punt que abandonem el SL-CV 25.4 que se va a l'esquerra mosatros continuem al front enfilant el bort del Barranc del Cint per l'Alt dels Pedreres, descendint fins aplegar al menjable de Buitres o Proyecte Canyet, a on ya se unix en el Sender PR-CV 133 seguint abdós el mateix recorregut.

A partir d'este punt se seguix per la pista passant pel parage de Penjamo (casa de pedra de Cantells), deixem la pista per una senda a la dreta que mos descendix fins la Ctra. i Via Pecuària d'Els Casetes, la creuem i seguim per la senda que va casi paralela a dita via pecuària, tenint a la dreta el Mes del Pija.



La senda mos porta fins el Parage del Sargent en el Mes i Urbanisació del mateix nom, seguim pel camí principal de l'Urbanisació fins desembocar a través d'una menuda senda en la Ctra. CV 794.



Seguirem un bon tram a la dreta per la carretera, fins una curva molt tancada que l'acurtem travessant la Rambla del Saladurer, remontem a la Ctra. se seguix a l'esquerra i a pocs metros la deixem per a prendre a l'esquerra. la pista dels Comellars en la Costera dels Rates.



Se seguix unes voltes per pista i les mes per senda fins aplegar a les Pedreres de Pedrer dels Comellars se seguix per pista a l'esquerra passant a l'atre costat de la porta que tanca l'accés a les pedreres, ya per pista descendirem passant pel Mes del Cantà , Mes de l'Arbre, aplegant al Molí del Marques o de la Penya.



Se creua la Ctra. CV 795, a on en companyia del GR 7 i del PR-CV 160 alcancem en pocs metros l'Ermita de Barxell lloc de finalisació d'este Sender.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Ruta: 2:30 h. en un total de 8,5 Km's.
Dificultad: Moderada.

El PR-CV 133 se inicia en el Paraje del Preventori en el Área  Recreativa Font de Moia, junto con el GR 7 ascendiendo por el arroyo y barranco de Ferri o de Moia , pasando cerca de la urbanización Baradello de Moya, se sigue por senda hasta encontrar la pista o Camí de les Pedreres, que tomaremos a la derecha la seguimos pasando por el comedero de Buitres, también llamado Proyecto Canyet.

En este punto se une el PR-CV 133.1 que pasamos a describir:

Esta variante se inicia el el Parque del Romeral junto con el SL-CV 25.4 y conjuntamente van ascendiendo por el paraje dels Llençols, hasta la Bassa del Preventori, cruzando la carretera seguimos por el Área recreativa de Sant Cristofol, junto a la Font de la Hortera, seguimos la senda a la der. pasando por un puente de madera sobre un barranquito, se sigue ascendiendo por la senda o camino dels Llençols hasta la Cruz de Sant Cristofol y Ermita del  mismo nombre.

Es en este punto que abandonamos el SL-CV 25.4 que se va a la izq. nosotros continuamos al frente enfilando el borde del Barranc del Cint por el Alt de les Pedreres, descendiendo hasta llegar al comedero de Buitres o Proyecto Canyet, donde ya se une con el Sendero PR-CV 133 siguiendo ambos el mismo recorrido.

A partir de este punto se sigue por la pista pasando por el paraje de Pénjamo (casa de piedra de Canteros), dejamos la pista por una senda a la der. que nos desciende hasta la Ctra. y Vía Pecuaria de Les Casetes, la cruzamos y seguimos por la senda que va casi paralela a dicha vía pecuaria, teniendo a la der. el Mas del Puntal.

La senda nos lleva hasta el Paraje del Sargento con el Mas y  Urbanización del mismo nombre, seguimos por el Cº principal de la Urbanización hasta desembocar a través de una pequeña senda en la Ctra. CV 794.

Seguiremos un buen tramo a la der. por la carretera, hasta una curva  muy cerrada que la acortamos atravesando la Rambla del Saladurer, remontamos a la ctra. se sigue a la izq. y a pocos metros la dejamos para tomar a la izq. la pista dels Comellars en la Costera de les Rates.

Se sigue unas veces por pista y las mas por senda hasta llegar a las Canteras de Pedrera dels Comellars se sigue por pista a la izq. pasando al otro lado de la puerta que cierra el acceso a las canteras, ya por pista descenderemos pasando por el Mas del Cantó ,  Mas del Arbre, llegando al Molí del Marqués o de la Peña.

Se cruza la Ctra. CV 795, donde en compañía del GR 7 y del PR-CV 160 alcanzamos en pocos metros la Ermita de Barxell lugar de finalización de este Sendero.



Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.


PR-CV 132 El Moliner a Els Plans - Alcoy / PR-CV 132 El Molinar a Los Planos - Alcoy

Alcoy / Alcoy



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 4 h. en un total de 12 Km's.
Dificultat: Moderada.


S'inicia des de el parage del moliner al final del carrer i carretera del mateix nom, junt a un depòsit de material de construcció municipal prop del Riu que li dona nom i a on existixen numeroses industries pioneres d'Alcoy la majoria en desous, seguim per camí paralel al riu entre bancals d'oliveres i armelers, fins travessar-ho junt en el sender SL-CV 25.1, passant per l'imponent obra de la Font del Moliner fi d'este sender local. per a eixir a la Ctra. N- 340 que creuem per a dirigir-mos a la Venda Saltera que tenim enfront.



Pel seu lateral enfilem un camí en ascens que passa per la casa Forestal Nº 9 , a on s'inicia el SL-CV 25.8 que seguim ya per senda fins que poc després deixarem a l'izq. la senda que se porta el Sender SL seguim a la dreta ascendint fins la plataforma del Ferrocarril inconclòs d'Agost a Alcoy, que prendrem a l'izq. a continuació travessarem varis túnels ( el primer de 917 M.) allumenats, que mos desembocaren en el parage de l'Estepar.



Deixem la Via verda i prendrem el Camí a l'izq. i després a la Der. mos porta al Club de Tenis d'Alcoy, es un camí asfaltat que poc després se convertix de terra, en el parage del Regadiu, a on un pal mos torna a informar , també hi ha un indicador al Jaciment Iber del Puig (opcional) per a embocar la pujada per la Costera de la Mare de Deu que ya sense perduda mos situarà en el Cim Dels Plans final del recorregut llineal. Fins este punt aplega també en el seu tram final el PR-CV 170 des de Xixona



La volta pot ser pel mateix trayecte de vinguda.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 4 h. en un total de 12 Km's.
Dificultad: Moderada.


Se inicia desde el paraje del Molinar al final de la calle y carretera del mismo nombre, junto a un depósito de material de construcción municipal cerca del Río que le da nombre y donde existen numerosas industrias pioneras de Alcoi la mayoría en deshuso, seguimos por camino paralelo al río entre bancales de olivos y almendros, hasta atravesarlo junto con el sendero SL-CV 25.1, pasando por la imponente obra de la Font del Molinar fin de este sendero local. para salir a la Ctra. N- 340 que cruzamos para dirigirnos a la Venta Saltera que tenemos enfrente.
Por su lateral enfilamos un camino en ascenso que pasa  por la casa Forestal nº 9 , donde se inicia el SL-CV 25.8 que seguimos ya  por senda hasta que poco después  dejaremos  a la izq. la senda que se lleva el Sendero SL seguimos a la derecha ascendiendo hasta la plataforma del Ferrocarril inconcluso de Agost a Alcoi, que tomaremos a la izq. a continuación atravesaremos varios  túneles  ( el primero de 917 m.)  iluminados, que nos desembocaran en el paraje del Estepar.

Dejamos la Vía verde y tomaremos el Cº  a la izq.  y luego a la der.que nos lleva al Club de Tenis de Alcoi, es un camino asfaltado que poco después se convierte de tierra, en el paraje del Regadiu, donde un Panel nos vuelve a informar , también hay un indicador al Yacimiento Íbero del Puig (opcional) para embocar la subida por la Costera de la Mare de Deu  que ya sin perdida nos situará en la Cima dels Plans final del recorrido lineal. Hasta este punto llega también en su tramo final el PR-CV 170 desde Jijona

La vuelta puede ser por el mismo trayecto de venida.


PR-CV 132 Senderisme El Moliner a Els Plans - Alcoy / PR-CV 132 Senderismo El Molinar a Los Planos - Alcoy



Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



SL-CV 90 Passeig per voltant de l'Alcora - L'Alcora / SL-CV 90 Paseo alrededor de Alcora - Alcora

L'Alcora / Alcora


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 2:30 h. en un total de 8 Km's.
Dificultat: Moderada.


El sender te el seu inici en els jardins de la Vil, en la part atrassera de l'Ajuntament, seguint la C/ de la Bassa per la dreta fins el final de la mateixa a on comença el conegut “passeig de baix de la Vil” camí que rodeja l'escarpat caixco antic de L’Alcora.

El sender travessa una zona sense urbanisar fins la C/ de la senda Horts i remontat la C/ País Valencià fins la C/ Font Nova que prenem a la dreta per a baixar pel passeig de peatons que mos conduïx a la Font del mateix nom (S XVIII), recentment rehabilitada.

Creuem el Barranc de Sant Vicent, junt al llavador i ho remontem per un cami que passa pel molí nou o de Matraca i que enllaça en el PR-CV 120 “Ruta dels Ermites de L’Alcora” i que seguirem un tram fins que el PR se desvia per una senda a l'esquerra i nostre sender continu pel caixer del Barranc, passant per la font de de Sant Vicent abans d'aplegar a l'àrea recreativa a on enllacem en el PR-CV 120. En la part alta trobem l'Ermita de Sant Vicent (S. XVI-XVII).

De nou els dos senders se separen. Seguim pel camí de la dreta per a als pocs metros prendre un ramal que ascendix a ma esquerra. Abans d'aplegar a una curva tancada, el sender continu per una senda a la dreta entre pinades i terraces de pedra en sec que mos conduïx fins la part alta a on trobem el Camí de Llucena i el PR-CV 120.

Ara descendim juntament en el PR, del que encara mos separarem i unirem fins 3 voltes abans d'aplegar a l'ermita de Sant Cristòfol. Seguirem sempre el camí principal, fins l'urbanisació Mont Sant Cristòfol a on seguirem per l'esquerra la carretera que porta fins l'ermitori (S. XVII i restants del fortí de la 3ª guerra carlista).

Des de la pròpia ermita baixem per un camí habilitat fins l'ermita del Calvari (S. XVIII) a on destaca el mural de taulellets de la seua fachada.

Baixem pel viacrucis i seguim per la C/ Calvari fins la plaça d'Espanya per a seguir per la C/ Vall fins la Plaça de la Sanc a on trobem la capella i el portal de Marc, un dels antics accessos al clos amurallat de L’Alcora. Seguim per la C/ del venerable Bertran fins la plaça de l'iglésia per a baixar per la C/ Cavallers i creuar pel Portal de Verdana per a eixir a la C/ de la Bassa, inici de nostre recorregut.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 2:30 h. en un total de 8 Km's.
Dificultad: Moderada.

El sendero tiene su inicio en los jardines de la Vila, en la parte trasera del Ayuntamiento, siguiendo la C/ de la Balsa por la derecha hasta el final de la misma donde empieza el conocido “Passeig de baix de la Vila” camino que rodea el escarpado casco antiguo de l’Alcora.

El sendero atraviesa una zona sin urbanizar hasta la C/ de la senda Horts y remontado la C/ País Valencià hasta la C/ Font Nova que tomamos a la derecha para bajar por el paseo peatonal que nos conduce a la Fuente del mismo nombre (s XVIII), recientemente rehabilitada.

Cruzamos el Barranco de San Vicente, junto al lavadero y lo remontamos por un camino que pasa por el Molí nou o de Matraca y que enlaza con el PR-CV 120 “Ruta de les ermites de l’Alcora” y que seguiremos una tramo hasta que el PR se desvía por una senda a la izquierda y nuestro sendero continua por el cauce del Barranco, pasando por la fuente de de Sant Vicent antes de llegar al área recreativa donde enlazamos con el PR-CV 120. En la parte alta encontramos la Ermita de Sant Vicent (s. XVI-XVII).

De nuevo los dos senderos se separan. Seguimos por el camino de la derecha para a los pocos metros tomar un ramal que asciende a mano izquierda. Antes de llegar a una curva cerrada, el sendero continua por una senda a la derecha entre pinares y terrazas de piedra en seco que nos conduce hasta la parte alta donde encontramos el camí de LLucena y el PR-CV 120.

Ahora descendemos juntamente con el PR, del que todavía nos separaremos y uniremos hasta 3 veces antes de llegar a la ermita de San Cristobal. Seguiremos siempre el camino principal, hasta la urbanización Monte San Cristóbal donde seguiremos por la izquierda la carretera que lleva hasta el ermitorio (s. XVII y restos del fortín de la 3ª guerra carlista).

Desde la propia ermita bajamos por un camino habilitado hasta la ermita del Calvario (s. XVIII) donde destaca el mural de azulejos de su fachada.

Bajamos por el viacrucis y seguimos por la C/ Calvario hasta la plaza de España para seguir por la C/ Vall hasta la Plaza de la Sang donde encontramos la capilla y el portal de Marco, un de los antiguos accesos al recinto amurallado de l’Alcora. Seguimos por la C/ del venerable Bertrán hasta la plaza de la iglesia para bajar por la C/ Cavallers y cruzar por el Portal de Verdana para salir a la C/ de la Balsa, inicio de nuestro recorrido.

Senderisme SL-CV 90 Passeig per voltant de l'Alcora - L'Alcora. / Senderisme SL-CV 90 Paseo alrededor de Alcora - Alcora.







Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



PR-CV 120 Ruta de les Ermites d'Alcora - L'Alcora / PR-CV 120 Ruta de las Ermitas de Alcora

L'Alcora / Alcora


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 11:30 h. en un total de 30,5 Km's.
Dificultat: Alta.


Des de l'Ermita del Calvari, a on a l'inici del mateix trobem el pal del sender, baixem i prenem a l'esquerra el carrer Peníscola i després el carrer Sant Salvador fins la rotonda de Ribesalbes. Per la dreta (indicació de polígon industrial) anem fins el final del polígon de la Closa i prenem un camí de terra que baixa per l'esquerra al barranc del Regatell. Al poc comencem a pujar i el barranc ho deixem a la dreta.



Mes avant mos desviem a l'esquerra abans d'aplegar a l'alçada d'unes naus de granges pel camí del Mes de Marc, ya no deixarem esta pista fins un chalet o Caseta Vallada (cartell de gossos solts) a on girarem a la dreta. El camí del Mes de Marc reprén el seu aspecte originari de camí antic i mos conduïx al Mes del mateix nom.



Baixem fins el Barranc del Salt del Cavall, per camí estret per a creuar-ho i pujar per una senda prou malfeta per l'efecte de l'erosió i de les motos. Creuem una pista i el camí seguix fins el llogaret d'Araia (Font)



Sense necessitat d'entrar en la població seguim el camí d'Araia, asfaltat en un principi, pero que va perdent la coberta poc a poc, per a passar per un grup de Masies abandonat. Al temps, el camí se bifurca, seguint mosatros el de la dreta que mos conduïx de nou al caixer del Barranc del Salt del Cavall, creuant a l'atre marge.

L poc d'iniciar la pujada trobem la senda d'ascens a Torremon (717 M), punt mes alt de nostre recorregut i del terme de L'Alcora. Esta senda l'utilisen els pelegrins com calvari, estant les estacions del mateix en encreuaments durant el recorregut fins el cim.



Baixem per senda per a de seguida seguir a l'esquerra el camí de Terreroles que ve del mes de Lugio i que al passar unes enrunes se convertix en senda que va seguint els llímits de terme. En un alt, a on el terme part fea el NO, trobem un gran fita de pedres. En este punt la senda comença a descendir per la lloma cimera en direcció a L'Alcora. La senda mor en el cami d'entrada a l'Ermita de Sant Cristòfol (font) a la que accedim per senda.



Tornem pel camí asfaltat i abans d'aplegar a l'encreuament en la senda, prenem una baixada pronunciada a l'esquerra que mos portarà fins l'Ermita de Sant Vicent i la seua àrea recreativa (font)



Per la part inferior de l'àrea recreativa i seguint el barranc de Sant Vicent, apleguem fins els quintana de la població de L'Alcora per a seguir per una pista en direcció NO. Al creuar un barranc seguim pel camí de la dreta, que mos acosta fins el Riu de L'Alcora que remontarem per un de les seues màrgens per a, al temps, creuar-ho i seguir pel mateix camí per a enllaçar en la carretera de servici de l'embassament i que mos conduïx a la CV-190 a l'entrada del llogaret de la Foia.

Creuem la carretera i abans d'entrar en la població agarrem a la dreta un camí que després serà senda que remonta el Barranc de la Foia fins una espècie de tallafocs per a enllaçar per este en el Barranc del castell fins un coll. Ara, en suau baixada en la mateixa direcció que hem pujat pero pel camí de Costur mos acostem fins el Castell de L'Alcalatén i l'Ermita de Sant Salvador.



Als peus de l'Ermita casi en l'esplanada baixa la senda que enllaça en un camí que creua una pista mes ampla i que per l'atre costat de la carretera CV-190 mos acosta fins els peus de L'Alcora. En un eixamplada de la CV-190 trobem el pal que mos indica el final del sender.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Ruta: 11:30 h. en un total de 30,5 Km's.
Dificultad: Alta.

Desde la Ermita del Calvari, donde al incio del mismo encontramos el panel del sendero, bajamos y tomamos a la izquierda la calle Peñiscola y después la calle San Salvador hasta la rotonda de Ribesalbes. Por la derecha ¨(indicación de polígono industrial) vamos hasta el final del polígono de la Closa y tomamos un camino de tierra que baja por la izquierda al barranco del Regatell. Al poco empezamos a subir y el barranco lo dejamos a la derecha.

Más adelante nos desviamos a la izquierda antes de llegar a la altura de unas naves de granjas por el Camí del Mas de Marco, ya no dejaremos esta pista hasta un chalet o casita vallada (cartel de perros sueltos) donde torceremos a la derecha. El Camí del Mas de Marco retoma su aspecto originario de camino antiguo y nos donduce al Mas del mismo nombre.

Bajamos hasta el Barranc del Salt del Cavall, por camino estrecho para cruzarlo y subir por una senda bastante maltrecha por el efecto de la erosión y de las motos. Cruzamos una pista y el camino sigue hasta la aldea de Araia (Fuente)

Sin necesidad de entrar en la población seguimos el Cami de Araia, asfaltado en un principio, pero que va perdiendo la cubierta poco a poco, para pasar por un grupo de masias abandonado. Al rato, el camino se bifurca, siguiendo nosotros el de la derecha que nos conduce de nuevo al cauce del Barranc del Salt del Cavall, cruzando al otro margen.

Al poco de iniciar la subida encontramos la senda de ascenso a Torremundo (717 m), punto más alto de nuestro recorrido y del término de l'Alcora. Esta senda la utilizan los peregrinos como calvario, estando las estaciones del mismo con cruces durante el recorrido hasta la cima.

Bajamos por senda para enseguida seguir a la izquierda el Cami de Terreoles que viene del mas de Lugio y que al pasar unas ruinas se convierte en senda que va siguiendo los límites de término. En un alto, donde el término parte hacía el NO, encontramos una gran fita de piedras. En este punto la senda empieza a descender por la loma cimera en dirección a l'Alcora. La senda muere en el camino de entrada a la Ermita de San Cristóbal (fuente) a la que accedemos por senda.

Volvemos por el camino asfaltado y antes de llegar al cruce con la senda, tomamos una bajada ponunciada a la izquierda que nos llevará hasta la Ermita de San Vicente y su área recreativa (fuente)

Por la parte inferior del área recreativa y siguiendo el barranco de San Vicente, llegamos hasta los aledaños de la población de l'Alcora para seguir por una pista en dirección NO. Al cruzar un barranco seguimos por el camino de la derecha, que nos acerca hasta el Río de l'Alcora que remontaremos por uno de sus márgenes para, al rato, cruzarlo y seguir por el mismo camino para enlazar con la carretera de servicio del embalse y que nos conduce a la CV-190 a la entrada de la aldea de la Foia.

Cruzamos la carretera y antes de entrar en la población cogemos a la derecha un camino que después será senda que remonta el barranc de la Foia hasta una especie de cortafuegos para enlazar por este con el Barranc del Castell hasta un collado. Ahora, con suave bajada en la misma dirección que hemos subido pero por el Camí de Costur nos acercamos hasta el Castillo de l'Alcalaten y la Ermita de Sant Salvador.

A los pies de la Ermita casi en la explanada baja la senda que enlaza con un camino que cruza una pista más ancha y que por el otro lado de la carretera CV-190 nos acerca hasta los pies de l'Alcora. En un ensanche de la CV-190 encontramos el panel que nos indica el final del sendero.


Font: Femecv 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.