Mostrando entradas con la etiqueta Alboraya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alboraya. Mostrar todas las entradas

Museu de l'orchata i la chufa - Alboraya / Museo de la horchata y de la chufa - Alboraya

Alboraya / Alboraya





Senders en Familia - Senderisme en Valencià
El Machistre alberga hui en el seu interior el Museu de l'Orchata i de la Chufa com una part mes de la pròpia Alqueria i les seues estàncies, integrant en lo que fon la vida de l'Alqueria en el passat en torn al cultiu de la chufa i l'elaboració artesanal de l'orchata, símbols d'identitat de l'Horta d'Alboraya.


Visitant el museu podrà entendre el significat d'esta tradició i deprendre com s'elabora l'orchata, com se conrea la chufa, com se comercialisa actualment i com se fea fa doscents anys.



Senderos en Familia - Senderismo en Español
El Machistre alberga hoy en su interior el Museo de la Horchata y de la Chufa como una parte más de la propia Alquería y sus estancias, integrando en lo que fue la vida de la Alquería en el pasado en torno al cultivo de la chufa y la elaboración artesanal de la horchata, símbolos de identidad de la Huerta de Alboraya.

Visitando el museo podrá entender el significado de esta tradicción y aprender cómo se elabora la horchata, cómo se cultiva la chufa, cómo se comercializa actualmente y cómo se hacía hace doscientos años. 


Museu de l'orchata i la chufa - Alboraya / Museo de la horchata y de la chufa - Alboraya












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.



Ca Comte Zanoguera - Alboraya / Casa del Conde Zanoguera - Alboraya

Alboraya / Alboraya



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Casa senyorial ubicada en la Plaça Constitució 16, en el caixco antic de la població. El seu primer propietari, Gilabert de Zanoguera fon un personage important per a l'historia d'Alboraya. L'actual casa data del S. XVII i des de la seua ultima restauració, es utilisada per a albergar exposicions i actes públics i oficials. 


Senderos en Familia - Senderismo en Español Casa señorial ubicada en la Plaza Constitución 16, en el casco antiguo de la población. Su primer propietario, Gilberto de Zanoguera fue un personaje importante para la historia de Alboraya. La actual casa data del S. XVII y desde su última restauración, es utilizada para albergar exposiciones y actos públicos y oficiales. 


Ca Comte Zanoguera - Alboraya / Casa del Conde Zanoguera - Alboraya













TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.


El Pont del Moro - Alboraya / El Puente del Moro - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Pont d'orige romànic. Des de la seua construcció estigué ubicat en l'assarp de Vora, facilitant el pas entre Alboraya i Valéncia. Fa uns anys se traslladà als jardins del Passeig d'Aragó.



Senderos en Familia - Senderismo en Español
Puente de origen románico. Desde su construcción estuvo ubicado en la acequia de Vera, facilitando el paso entre Alboraya y Valencia. Hace unos años se trasladó a los jardines del Paseo de Aragón. 


El Pont del Moro - Alboraya / El Puente del Moro - Alboraya













TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Parròquia de l'Assunció de Nostra Senyora - Alboraya / Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Situat en el cor mateix del Centre Històric d'Alboraya s'alça majestuós el temple parroquial del municipi consagrat a l'advocament de la Verge de l'Assunció, tal i com sempre acostumava a fer el Rei Jaume I quan reconquistava territoris ocupats pels moriscs en Valéncia. L'edifici datat en el segle XVIII posseïx un altar major presidit per una talla de l'Assunció flanquejada per dos talles mes dels apòstols Pere i Pau. Un altar construït fa escassament un lustre i que es paradòxicament el mes jove de quants componen este temple.


La parròquia d'Alboraya conte ademés en el seu interior dos capelles:


La dedicada al Miracle dels Peixos en el que se veneren la cepet i el copó que segons la tradició portava el sacerdot en el moment succeí el milacre a vores del barranc del Carraixet, i Atra capella dedicada al cult del Santíssim en el seu interior se poden contemplar varis originals del pintor valencià i fill d'Alboraya, Josep Peris Aragó i del seu fill, Peris Panach que està presidida per una talla de l'Immaculada Concepció.


La riquea artística del temple se pot gojar a lo llarc i ample del mateix en l'existència de varis altars en els que se veneren diferents imàgens de sants i advocaments de la Verge, de tal forma que en els altars situats en la part esquerra de la nau central estan dedicats a la Verge dels Desamparats (patrona de Valéncia), Sant Nicolau, Sant Miquel, els Beats d'Alboraya: Dumenge d'Alboraya i Ampar d'Alboraya, Sant Josep i la Verge del Pilar aixina com en la travessia de la nau central, el Cor de Jesús. En els altars situats a la destra de la nau central trobem l'altar de Sant Roc i la Verge del Carme, La Verge d'Agost i Sant Cristòfol, Sant Francesc d'Asís i l'en la travessia de la nau central a la dreta de l'altar major, el Santíssim Crist de la Providència i el Crist Jacent. 



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolSituado en el corazón mismo del Centro Histórico de Alboraya se alza majestuoso el templo parroquial del municipio consagrado a la advocación de la Virgen de la Asunción, tal y como siempre acostumbraba a hacer el Rey Jaume I cuando reconquistaba territorios ocupados por los moriscos en Valencia. El edificio datado en el siglo XVIII posee un altar mayor presidido por una talla de la Asunción flanqueada por dos tallas más de los apóstoles Pedro y Pablo. Un altar construido hace escasamente un lustro y que es paradójicamente el más joven de cuantos componen este templo.


La parroquia de Alboraya contiene además en su interior dos capillas:

La dedicada al Miracle dels Peixets en el que se veneran la arquilla y el copón que según la tradición portaba el sacerdote en el momento sucedió el milagro a orillas del barranco del Carraixet, y
Otra capilla dedicada al culto del Santísimo en cuyo interior se pueden contemplar varios originales del pintor valenciano e hijo de Alboraya, José Peris Aragó y de su hijo, Peris Panach que está presidida por una talla de la Inmaculada Concepción.


La riqueza artística del templo se puede disfrutar a lo largo y ancho del mismo con la existencia de varios altares en los que se veneran diferentes imágenes de santos y advocaciones de la Virgen, de tal forma que en los altares situados en la parte izquierda de la nave central están dedicados a la Virgen de los Desamparados (patrona de Valencia), San Nicolás, San Miguel, los Beatos de Alboraya: Domingo de Alboraya y Amparo de Alboraya, San José y la Virgen del Pilar así como en el crucero de la nave central, el Corazón de Jesús. En los altares situados a la diestra de la nave central encontramos el altar de San Roque y la Virgen del Carmen, La Virgen de Agosto y San Cristóbal, San Francisco de Asís y el en el crucero de la nave central a la derecha del altar mayor, el Santísimo Cristo de la Providencia y el Cristo Yacente. 


Parròquia de l'Assunció de Nostra Senyora - Alboraya / Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora - Alboraya












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 
 

Teatre L´Agrícola - Alboraya / Teatro Agrícola - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàTeatre construït a principis del sigle XX, contigu a l'Ateneu Mercantil. Fon utilisat com saló d'actes i sala de reunions. Recentment reformat es hui teatre i sala de cine, en plena activitat tot l'any, excepte en els mesos d'estiu. 



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolTeatro construido a principios del siglo XX, contiguo al Ateneo Mercantil. Fue utilizado como salón de actos y sala de reuniones. Recientemente reformado es hoy teatro y sala de cine, con plena actividad todo el año, excepto en los meses de verano.  


Teatre L´Agrícola - Alboraya / Teatro Agrícola - Alboraya













TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Les Ermites - Alboraya / Las Ermitas - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1:30 h. en un total de 2,3 Km's.
Dificultat: Baixa.


L'itinerari s'inicia en Santa Barbara, agrupació de vivendes en l'horta habitades durant tot l'any. El nom lo presa de la menuda Ermita construïda en 1879 i que es el centre espiritual de la zona nort del Carraixet. Junt a ella se construirem durant la República unes escoles estatals que han instruït a tota una generació de chiquets i chiquetes de l'horta.
Prenem el camí cap a l'Alqueria Dídac, que destaca per la seua fermosa palmera corbada en la fachada. Si alvancem pel sender senyalat en el pla mos adinsem en el cor de la partida de Saboya i gojarem de la bellea dels camps cultivats.
Passarem sobre el braç del Gayato, que proveïx d'aigua a tota la zona mediant el sistema de tandes que permet als llauradors fer les parades i distribuir les seues aigües. Este sender passa junt a la Barraca de la Rata, que conserva elements tradicionals com l'emparrat i la cuina exterior.
S'enllaça en el camí del Gayato, camí tradicional d'horta i eix de comunicació de la zona. Junt a ell trobem Ca el Mauret, típica casa de llauradors encara en us i Ca el Flare, antiga vivenda de llauradors a on destaca l'abundant vegetació del seu pati.
Deixem el camí del Gayato per a ascendir al Barranc del Carraixet, a on ademés d'una fermosa vista, podrem observar, si mos acostem en cuidat, fochas, polles d'aigua, anets i agrons entre la vegetació.
Continuem el camí cap al Este des d'ah on se veu una bona panoràmica de l'horta en les seues cases escampes. Com curiositat destaca un camp de tarongers, res usual en esta zona. Si mos fixem vorem que està rodejat per una malla el seu fi es protegir-ho dels humits vents de l'este.
Apleguem a la desembocadura del Carraixet, final de la ruta. Ací està ubicat un dels llocs mes emblemàtics d'Alboraya, l'Ermita dels Peixos, que construïda en 1907, commemora el milacre que allí ocorreu. Cada dilluns de Pentecostés, el poble d'Alboraya acodix al lloc en romeria i celebra l'acontenyiment en un gran menjar de germanor. Es una bona ocasió per a visitar l'ermita ya que es l'únic dia que obri les seues portes.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1:30 h. en un total de 2,3 Km's.
Dificultat: Baja.


El itinerario se inicia en Santa Bárbara, agrupación de viviendas en la huerta habitadas durante todo el año. El nombre lo toma de la pequeña Ermita construida en 1879 y que es el centro espiritual de la zona norte del Carraixet. Junto a ella se construyeron durante la República unas escuelas estatales que han instruido a toda una generación de niños y niñas de la huerta.
Tomamos el camino hacia la Alquería Diego, que destaca por su hermosa palmera curvada en la fachada. Si avanzamos por el sendero señalado en el plano nos adentramos en el corazón de la partida de Saboya y disfrutaremos de la belleza de los campos cultivados.
Pasaremos sobre el braç del Gayato, que provee de agua a toda la zona mediante el sistema de turnos que permite a los labradores hacer las paradas y distribuir sus aguas. Este sendero pasa junto a la Barraca de la Rata, que conserva elementos tradicionales como el emparrado y la cocina exterior.
Se enlaza con el camino del Gayato, camino tradicional de huerta y eje de comunicación de la zona. Junto a él encontramos Casa el Mauret, típica casa de labradores todavía en uso y Casa el Flare, antigua vivienda de labradores donde destaca la abundante vegetación de su patio.
Dejamos el camino del Gayato para ascender al Barranco del Carraixet, donde además de una hermosa vista, podremos observar, si nos acercamos con cuidado, fochas, pollas de agua, patos y garzas entre la vegetación.
Continuamos el camino hacia el Este desde donde se ve una buena panorámica de la huerta con sus casas dispersas. Como curiosidad destaca un campo de naranjos, nada usual en esta zona. Si nos fijamos veremos que está rodeado por una malla cuyo fin es protegerlo de los húmedos vientos del este.
Llegamos a la desembocadura del Carraixet, final de la ruta. Aquí está ubicado uno de los lugares más emblemáticos de Alboraya, la Ermita de los Peces, que construida en 1907, conmemora el milagro que allí aconteció. Cada lunes de Pentecostés, el pueblo de Alboraya acude al lugar en romería y celebra el acontecimiento con una gran comida de hermandad. Es una buena ocasión para visitar la ermita ya que es el único día que abre sus puertas.
 
Senderisme Les Ermites - Alboraya / Senderismo Las Ermitas - Alboraya












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Barraca Didàctica - Alboraya / Barraca Didáctica - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1:30 h. en un total de 2,5 Km's.
Dificultat: Baixa.

El recorregut ho iniciem en la Barraca Didàctica, museu etnològic ubicat en una autentica barraca de principis de segle, a on mos adinsarem en la vida i en les costums dels habitants de l'horta valenciana…

Prenent el camí del Gayato en direcció Oest, gojarem d'un agradable passeig per l'horta, contemplant no només els cultius de la temporada sino també les construccions característiques de la zona.

A l'eixir del túnel, si mirem cap al Nort contemplem una menuda agrupació de vivendes cridades Els Galans, ya que la majoria de persones que allí viuen procedixen de la mateixa branca familiar “Els Galà”.

Junt al camí trobem una típica caseta de camp, utilisada per a guardar les ferramentes agrícoles. No passa desapercebuda, els podencs que allí viuen fan saber a tot el veïnat que algú passa per allí.

Els hivernàculs també mos acompanyen en un tram. En ells se conreen plantes ornamentals com alternativa als cultius tradicionals.

L'assarp o braç del Gayato que circula en paralel al camí aplega a un punt en que ho creua. Es ací a on podem vore les tandes que permeten fer les parades per a arruixar.

Abandonem el camí del Gayato i pugem per una senda cap a la fava del barranc per a gojar de la seua vegetació i la seua fauna. Des d'ací tenim una bona panoràmica de l'horta i de les vivendes escampes per la zona. Prop del camí està la Ca de Joano el Matagossos, que reunix totes les característiques d'una típica casa de llauradors i destaca per la seua volum i pel pou cobert de la seua fachada. La Ca el Minyo en la seua alta palmera, fon en orige una barraca que ha anat transformant-se.

Junt a un inusual camp de tarongers, veem la Ca de Toni Mualles, atra casa de llauradors a on les grans finestres del pis superior dessonillen la seua funció de ventilar i torcar collites com el tabac i la chufa.

Des d'allí, continuant la via de servici paralel a l'autovia apleguem al punt final del recorregut, de nou la Barraca Didàctica.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1:30 h. en un total de 2,5 Km's.
Dificultat: Baja.

El recorrido lo iniciamos en la Barraca Didáctica, museo etnológico ubicado en una auténtica barraca de principios de siglo, donde nos adentraremos en la vida y en las costumbres de los habitantes de la huerta valenciana…
Tomando el camino del Gayato en dirección Oeste, disfrutaremos de un agradable paseo por la huerta, contemplando no solo los cultivos de la temporada sino también las construcciones características de la zona.
Al salir del túnel, si miramos hacia el Norte contemplamos una pequeña agrupación de viviendas llamadas els Galans, ya que la mayoría de personas que allí viven proceden de la misma rama familiar “Los Galán”.
Junto al camino encontramos una típica caseta de campo, utilizada para guardar las herramientas agrícolas. No pasa desapercibida, los podencos que allí viven hacen saber a todo el vecindario que alguien pasa por allí.
Los invernaderos también nos acompañan en un tramo. En ellos se cultivan plantas ornamentales como alternativa a los cultivos tradicionales.
La acequia o braç del Gayato que circula en paralelo al camino llega a un punto en que lo cruza. Es aquí donde podemos ver los turnos que permiten hacer las paradas para regar.
Abandonamos el camino del Gayato y subimos por una senda hacia la mota del barranco para disfrutar de su vegetación y su fauna. Desde aquí tenemos una buena panorámica de la huerta y de las viviendas dispersas por la zona. Cerca del camino está la Casa de Joano el Matagosos, que reúne todas las características de una típica casa de labradores y destaca por su volumen y por el pozo cubierto de su fachada. La Casa el Miño con su alta palmera, fue en origen una barraca que ha ido transformándose.
Junto a un inusual campo de naranjos, vemos la casa de Toni Mualles, otra casa de labradores donde las grandes ventanas del piso superior desvelan su función de ventilar y secar cosechas como el tabaco y la chufa.
Desde allí, continuando la vía de servicio paralela a la autovía llegamos al punto final del recorrido, de nuevo la Barraca Didáctica.

Senderisme Barraca Didàctica - Alboraya / Senderismo Barraca Didáctica - Alboraya












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Camí del Gayato - Alboraya / Camino del Gayato - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1:30 h. en un total de 1,8 Km's.
Dificultat: Baixa.


Esta ruta, que s'inicia en el motor del Gayato, recorre un dels tradicionals camins de l'horta que creua d'Oest a Este la partida de Saboya, una dels dos partides al nort del Barranc del Carraixet.

El motor del Gayato, situat junt al Camí dels Vinyes, marca l'inici del camí del mateix nom. Este motor elèctric que substituí a una antiga sénia, està en funcionament des de 1928 i rec gran part dels camps a lo llarc d'este camí.

Mentres alvancem, observarem clars eixemples de l'arquitectura tradicional de la zona com la Barraca de la Rata. Barraca que ha anat adaptant-se a les necessitats de les seues habitants, encara que conserva elements típics com l'emparrat o la cuina exterior. També podem vore Casa el Mauret, típica casa d'horta que es la residencia del llaurador que conrea les terres d'al voltant. I la Casa el Flare, a on destaquen dos altes palmeres front a un emparrat; era en orige la vivenda dels propietaris i hui es simplement una casa de guardar ferramentes agrícoles.

A mida que alvancem veem uns hivernàculs, que han començat a formar part del paisage de l'horta. En ells se conrea plantes ornamentals, principalment adelfes.

Paralela al camí discorre l'assarp o braç del Gayato que vert les seues aigües sobrants en el barranc. Sobreïxen els torns, que tenen la funció de parar i distribuir l'aigua cap a atres assarps per a arruixar tots els camps.

En l'últim tram del camí l'horta adquirix major protagonisme. No es un paisage estàtic, va canviant a mida que se succeïxen les estacions de l'any. La figura de l'agricultor treballant la terra forma part del paisage; es freqüent trobar-los realisant les llavores agrícoles.

Sobre l'horisó destaca el colorit de l'urbanisació de Port Saplaya que oferix la possibilitat de gojar d'unes tranquiles vacacions junt al mar. Al mateix temps, se pot assaborir una bona orchata i donar un relaixant passeig per la seua dàrsena mentres admirem les embarcacions del port deportiu.

El recorregut finalisa en la Barraca Didàctica, museu etnològic que ademés d'oferir-mos la possibilitat de conéixer de primera ma com era una barraca, mos permet adinsar-mos en la vida i costums dels habitants de l'horta valenciana.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1:30 h. en un total de 1,8 Km's.
Dificultat: Baja.

Esta ruta, que se inicia en el motor del Gaiato, recorre uno de los tradicionales caminos de la huerta que cruza de Oeste a Este la partida de Saboya, una de las dos partidas al norte del Barranco del Carraixet.
El motor del Gaiato, situado junto al Camí de les Vinyes, marca el inicio del camino del mismo nombre. Este motor eléctrico que sustituyó a una antigua sénia, está en funcionamiento desde 1928 y riega gran parte de los campos a lo largo de este camino.
Mientras avanzamos, observaremos claros ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona como la Barraca de la Rata. Barraca que ha ido adaptándose a las necesidades de sus habitantes, aunque conserva elementos típicos como el emparrado o la cocina exterior. También podemos ver Casa el Mauret, típica casa de huerta que es la residencia del labrador que cultiva las tierras de alrededor. Y la Casa el Flare, donde destacan dos altas palmeras frente a un emparrado; era en origen la vivienda de los propietarios y hoy es simplemente una casa de guardar aperos agrícolas.
A medida que avanzamos vemos unos invernaderos, que han empezado a formar parte del paisaje de la huerta. En ellos se cultiva plantas ornamentales, principalmente adelfas.
Paralela al camino discurre la acequia o braç del Gaiato que vierte sus aguas sobrantes en el barranco. Sobresalen los tornos, que tienen la función de parar y distribuir el agua hacia otras acequias para regar todos los campos.
En el último tramo del camino la huerta adquiere mayor protagonismo. No es un paisaje estático, va cambiando a medida que se suceden las estaciones del año. La figura del agricultor trabajando la tierra forma parte del paisaje; es frecuente encontrarlos realizando las labores agrícolas.
Sobre el horizonte destaca el colorido de la urbanización de Port Saplaya que ofrece la posibilidad de disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto al mar. Al mismo tiempo, se puede saborear una buena horchata y dar un relajante paseo por su dársena mientras admiramos las embarcaciones del puerto deportivo.
El recorrido finaliza en la Barrada Didáctica, museo etnológico que además de ofrecernos la posibilidad de conocer de primera mano cómo era una barraca, nos permite adentrarnos en la vida y costumbres de los habitantes de la huerta valenciana.

Senderisme Camí del Gayato - Alboraya / Senderismo Camino del Gayato - Alboraya


 Font: Ajunt. Alboraya 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Barranc de Carraixet - Alboraya / Barranco de Carraixet - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1 h. en un total de 2 Km's.
Dificultat: Baixa.


L'itinerari, que s'inicia en el mateix pont que creua el Barranc del Carraixet, discorre paralel a la seua marge dret i mos porta directament a la desembocadura.

En este tram del barranc podem gojar d'una flora i fauna la seua riquea i diversitat ho convertixen en un regal per al caminant. La constant presencia d'aigua fa possible l'existència de senill, enea, llentilla d'aigua i atres plantes aquàtiques que son utilisades per la fauna per a acovilar-se i alimentar-se. Es fàcil vore agrons arropides entre la vegetació tranquilament i polla d'aigua caminant sobre les plantes. Es un lloc utilisat per les aus com zona de cria i també com lloc de descans en els seus viages migratoris.

En el recent encauament del barranc, les faves s'han convertit en una almenara des d'ah on contemplar l'horta fronteriç i en concret la partida del Miracle, una de les mes densament poblades des d'antic i en la que, segons les veus populars, estan les terres mes fèrtils i se produïxen les millors chufes d'Alboraya.

Cap a la mitat del recorregut, veem una de les escasses barraques que encara s'alcen desafiant al temps, la Barraca del Coix de Navarres, clar eixemple de les construccions que fitaven tota l'horta. Prop d'ella hi ha una típica casa de llauradors, Ca Calderer, i un poc mes enllà una vivenda mitat barraca mitat casa, la Barraca del Trencat. Les tres edificacions mos mostren com les vivendes tradicionals han anat evolucionant i adaptant-se a les necessitats dels seus moradors.

La recorreguda finalisa en la desembocadura del Barranc que dividix les plages d'Alboraya entre Port Saplaya i la Patacona, per les que podem donar un agradable passeig i vore als peixcadors assentats a l'espera d'alguna bona captura.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1 h. en un total de 2 Km's.
Dificultat: Baja.

El itinerario, que se inicia en el mismo puente que cruza el Barranco del Carraixet, discurre paralelo a su margen derecho y nos lleva directamente a la desembocadura.
En este tramo del barranco podemos disfrutar de una flora y fauna cuya riqueza y diversidad lo convierten en un regalo para el caminante. La constante presencia de agua hace posible la existencia de carrizo, enea, lenteja de agua y otras plantas acuáticas que son utilizadas por la fauna para cobijarse y alimentarse. Es fácil ver garzas agazapadas entre la vegetación tranquilamente y polla de agua caminando sobre las plantas. Es un lugar utilizado por las aves como zona de cría y también como lugar de descanso en sus viajes migratorios.
Con el reciente encauzamiento del barranco, las motas se han convertido en una atalaya desde donde contemplar la huerta colindante y en concreto la partida del Miracle, una de las más densamente pobladas desde antiguo y en la que, según las voces populares, están las tierras más fértiles y se producen las mejores chufas de Alboraya.
Hacia la mitad del recorrido, vemos una de las escasas barracas que todavía se alzan desafiando al tiempo, la Barraca del Coix de Navarro, claro ejemplo de las construcciones que jalonaban toda la huerta. Cerca de ella hay una típica casa de labradores, Ca Calderer, y un poco más allá una vivienda mitad barraca mitad casa, la Barraca del Roto. Las tres edificaciones nos muestran cómo las viviendas tradicionales han ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de sus moradores.
El recorrida finaliza en la desembocadura del barraco que divide las playas de Alboraya entre Port Saplaya y la Patacona, por las que podemos dar un agradable paseo y ver a los pescadores sentados a la espera de alguna buena captura.
Aquí se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de Alboraya, la Ermita dels Peixets. Construida en 1907 para conmemorar el milagro eucarístico que según la tradición ocurrió en este lugar. Cuentan las crónicas que el Cura Párroco de Alboraya cruzaba el Carraixet para ir a llevar la comunión a un morisco converso que estaba moribundo. Las crecidas aguas del barranco hicieron que el sacerdote cayera de la cabalgadura perdiendo en el agua las Sagradas formas. El Milagro se produjo cuando éstas más tarde, emergieron en la boca de unos peces en la desembocadura del barranco para depositarlas en el cáliz que llevaba el cura ante los ojos asombrados de unos labradores que habían salido en su búsqueda.

Senderisme Barranc de Carraixet - Alboraya / Senderismo Barranco de Carraixet - Alboraya


 Font: Ajunt. Alboraya 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Partida dels Desamparats - Alboraya / Partida de los Desamparados - Alboraya

Alboraya / Alboraya


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1 h. en un total de 2 Km's.
Dificultat: Baixa.



Iniciem l'itinerari en la Casa de la Cultura, edifici inaugurat en el 2004 que conte en dos sales d'exposicions temporals.



Pel carril bici apleguem a l'antic Matador Municipal, edifici de molt bella factura construïda en 1933. Consta de cinc naus articulades al voltant d'un pati central.



El carril bici que seguix el mateix recorregut que l'antic ferrocarril d'Aragó, popularment conegut com Via Churra, mos porta fins el Barranc de Carraixet, un dels espais naturals mes singulars d'Alboraya.



Abandonant el carril bici i prenent el camí que discorre en paralel al barranc en direcció oest podem gojar tant de la flora i fauna del Carraixet com del paisage de l'horta.



Uns 600 metros mes avant, deixem este camí i a l'esquerra prenem una menuda senda que mos conduïx fins el Cementeri de la localitat. Esta zona conserva elements tan interessants com l'assarp de la riquera, una de les mes importants que arruixen el terme. Junt a ella hi ha un antic llavador de chufes i una de les poques casetes de guardar els posts d'arruixar, que tenien la funció de guardar les taules de fusta en les que els llauradors feen les parades de les aigües de rec. El secador de carabasses situat junt a l'assarp, constituïx atre element a destacar.



Des de el cementeri, se pren la senda coneguda com el Camí del Carraixet, que mos adinsa ya en la zona urbana. A través dels carrers Barranc de Carraixet i Assunció de Nostra Senyora, apleguem al carrer de Sant Cristòfol, popularment cridada “Carrer dels Arbrets”, una dels carrers mes boniques del municipi.



Des de el carrer Sant Cristòfol s'enllaça de nou en la Casa de Cultura, punt final del recorregut.



Molt prop, en el Passeig d'Aragó, s'ubica una antiga sénia del segle XVIII, artifici que permetia l'extracció d'aigües subterrànees per al rec en l'ajuda de cavalleries.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1 h. en un total de 2 Km's.
Dificultat: Baja.


Iniciamos el itinerario en la Casa de la Cultura, edificio inaugurado en el 2004 que cuenta con dos salas de exposiciones temporales.

Por el carril bici llegamos al antiguo Matadero Municipal, edificio de muy bella factura construido en 1933. Consta de cinco naves articuladas alrededor de un patio central.

El carril bici que sigue el mismo recorrido que el antiguo ferrocarril de Aragón, popularmente conocido como Vía Churra, nos lleva hasta el Barranco de Carraixet, uno de los espacios naturales más singulares de Alboraya.
Abandonando el carril bici y tomando el camino que discurre en paralelo al barranco en dirección oeste podemos disfrutar tanto de la flora y fauna del Carraixet como del paisaje de la huerta.

Unos 600 metros más adelante, dejamos este camino y a la izquierda tomamos una pequeña senda que nos conduce hasta el Cementerio de la localidad. Esta zona conserva elementos tan interesantes como la acequia de la Riquera, una de las más importantes que riegan el término. Junto a ella hay un antiguo lavadero de chufas y una de las pocas casetas de guardar les posts de regar, que tenían la función de guardar las tablas de madera con las que los labradores hacían las paradas de las aguas de riego. El secadero de calabazas situado junto a la acequia, constituye otro elemento a destacar.

Desde el cementerio, se toma la senda conocida como el Camí del Cementeri, que nos adentra ya en la zona urbana. A través de las calles Barranc de Carraixet y Asunción de Nuestra Señora, llegamos a la calle de San Cristóbial, popularmente llamada Carrer dels Arbrets, una de las calles más bonitas del municipio.

Desde la calle San Cristóbal se enlaza de nuevo con la Casa de Cultura, punto final del recorrido.
Muy cerca, en el Paseo de Aragón, se ubica una antigua Sénia del siglo XVIII, artilugio que permitía la extracción de aguas subterráneas para el riego con la ayuda de caballerías.


Senderisme Partida dels Desamparats - Alboraya / Senderismo Partida de los Desamparados - Alboraya


 Font: Ajunt. Alboraya 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.