Mostrando entradas con la etiqueta Albocácer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albocácer. Mostrar todas las entradas

Albocàsser a Mas de la Calçada - Albocàsser / Albocácer-Masía de la Calzada - Albocácer

Albocàsser / Albocácer


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 3 h. en un total de 10 Km's.
Dificultat: Baixa.

Eixint per la carretera d'Albocàsser a Castelló, s'agarra un desvie a l'esquerra després de passar el pont sobre el Barranc Fondo (camí asfaltat). La ruta seguix este camí fins el Mas de Sans, a on finalisa la pista; a partir d'este punt escomença la senda que s'introduïx en el barranc. A l'ascendir a l'alt, quan s'obri el barranc, travessa pel Mes de la Calçada. El paisage d'este tram es molt espectacular degut als tallats de naturalea calcàrea. Després de passar el Mes de la Calçada, la ruta continua pels camps de cultiu fronteriços i borda una vaguada fins alcançar el Mas de Selma. En este punt se creua l'assagador Cap de Terme i se continua per ell cap a l'esquerra; a uns 20 M. a la dreta se pot observar la carretera de la Sarratella. A on se localisa un encreuament de sendes, la ruta continua per la de l'esquerra, en direcció a un grup de carrasques, travessa un mur de llindanys i continua per una senda que circula junt al barranc (parage denominat Les Voltes); des d'ací ya s'observa el Mas del Tartamut, cap al que se dirigix la senda després de travessar una vaguada, entrant en ell per la part oposta. A continuació la senda descendix entre aixares, en el barranc de les Antonas a la dreta. Des d'ací s'agarra el camí de la Sarratella (a l'esquerra) que conduïx de nou a Albocàsser.




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 3 h. en un total de 10 Km's.
Dificultat: Baja.

Saliendo por la carretera de Albocàsser a Castellón, se coge un desvío a la izquierda tras pasar el puente sobre el Barranco Hondo (camino asfaltado). La ruta sigue este camino hasta el Mas de Sans, donde finaliza la pista; a partir de este punto comienza la senda que se introduce en el barranco. Al ascender al alto, cuando se abre el barranco, atraviesa por el Mas de la Calzada. El paisaje de este tramo es muy espectacular debido a los cortados de naturaleza caliza.Tras pasar el Mas de la Calzada, la ruta continúa por los campos de cultivo colindantes y bordea una vaguada hasta alcanzar el Mas de Selma. En este punto se cruza el azagador Cap de Terme y se continúa por él hacia la izquierda; a unos 20 m. a la derecha se puede observar la carretera de la Sarratella. Donde se localiza un cruce de sendas, la ruta continúa por la de la izquierda, en dirección a un grupo de carrascas, atraviesa un muro de lindes y continúa por una senda que circula junto al barranco (paraje denominado Las Voltas); desde aquí ya se observa el Mas del Tartamut, hacia el que se dirige la senda tras atravesar una vaguada, entrando en él por la parte opuesta. A continuación la senda desciende entre matorrales, con el barranco de las Antonas a la derecha. Desde aquí se coge el camino de la Sarratella (a la izquierda) que conduce de nuevo a Albocàsser. 


 Font: elmaestrazgo  










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Albocàsser a La Masà - Albocàsser / Albocácer a La Masá - Albocácer

Albocàsser / Albocácer


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 5 h. en un total de 14 Km's.
Dificultat: Baixa.

Part la ruta d'Albocàsser en direccio a la bassa dels Forques. A 2 Km. aproximadament mos desviem a la dreta, creuant la bassa dels Forques per a entrar al barranc de matamoros, mentres descendim per ell deixem a la dreta el Mas de la Roureda, en bon estat de conservació. En époques de pluja podem trobar varies poçes i "tolls", l'humitat que ací se genera facilita l'instalació d'espècies d'interés com el rusco, el llentiscle, etc. El barranc se tanca a mida que mos adinsem en ell, trobant zones de gran bellea fins desembocar en el barranc de la Valltorta de gran importància per les seues pintures rupestres. Ascendint pel mateix a l'esquerra s'aplega a la font del bosc. A partir d'ací tornem a Albocàsser per una pista en bon estat. Esta pista passa als peus del Mes del peraire dirigint-se cap al Mes de la Masà i la zona d'El Planeta (camp de fútbol).




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 5 h. en un total de 14 Km's.
Dificultat: Baja.

Parte la ruta de Albocàsser en dirección a la balsa de les Forques. A 2 km. aproximadamente nos desviamos a la derecha, cruzando la balsa de les Forques para entrar al barranco de Matamoros, mientras descendemos por él dejamos a la derecha el Mas de la Roureda, en buen estado de conservación. En épocas de lluvia podemos encontrar varias pozas y "tolls", la humedad que aquí se genera facilita la instalación de especies de interés como el rusco, el lentisco, etc. El barranco se cierra a medida que nos adentramos en él, encontrando zonas de gran belleza hasta desembocar en el barranco de la Valltorta de gran importancia por sus pinturas rupestres. Ascendiendo por el mismo a la izquierda se llega a la Font del Bosc. A partir de aquí volvemos a Albocàsser por una pista en buen estado. Esta pista pasa a los pies del Mas del Peraire dirigiéndose hacia el Mas de la Masà y la zona de La Planeta (campo de fútbol).


 Font: elmaestrazgo  










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Mas de Sémola a Piedrafita - Albocàsser / Masía de Sémola a Piedrafita - Albocácer

Albocàsser / Albocácer


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 5 h. en un total de 15 Km's.
Dificultat: Baixa.

Des de el Mas de la Sémola s'agarra a l'esquerra la carretera antiga de Catí. Pujarem per ella un menut port, i una volta amunt mos trobem en el parage denominat piedrafita, des de el que se veu el poble de Catí. Des de el mateix coll del port la ruta continua ascendint cap a l'esquerra, per l'assagador Cap de Terme; en este tram conserva molt be els seus murs de pedra. L'assagador gira a l'esquerra ascendint fins una planiça. El paisage es d'una gran bellea, observant-se a l'esquerra la depressió a on se troba Albocàsser, destacant l'elevació de montegordo, i a la dreta la vall pertanyent al terme de Catí. Es de destacar en este tram els cridats lapiaces, curioses formacions geològiques originades per la dissolució de la roca calcàrea degut a l'aigua de pluja i al gel. La ruta descendix després cap al Mas dels Pouets, en la falda del mont en la seua mateix nom. Després de travessar el Mas dels Pouets la ruta continua per una senda que travessa la capçalera del Barranc D'En Cabrera, passa atre menut barranc i conecta finalment en l'antic camí del Mas de Brusca. Es interessant desviar-se a la dreta per a visitar el Mas de Narvàes. Tornant a l'encreuament en el Mas de Narvàes se pugen uns 20 metros en direcció a la llecunosa (montanya situada enfront), i se gira a l'esquerra en direcció al barranc i transcorrent junt al caixer del mateix apleguem fins el Mes D'En Brusca. Uns 500 metros abans, se situa a la dreta La Font D'En Brusca, baix un tallat. Des de el Mas D'En Brusca s'agarra el camí de la dreta que conduïx a la carretera de Catí, i de nou al Mes de la Sémola.




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 5 h. en un total de 15 Km's.
Dificultat: Baja.

Desde el Mas de la Sémola se coge a la izquierda la carretera antigua de Catí. Subiremos por ella un pequeño puerto, y una vez arriba nos encontramos en el paraje denominado Piedrafita, desde el que se divisa el pueblo de Catí. Desde el mismo collado del puerto la ruta continúa ascendiendo hacia la izquierda, por el azagador Cap de Terme; en este tramo conserva muy bien sus muros de piedra. El azagador gira a la izquierda ascendiendo hasta una planicie. El paisaje es de una gran belleza, observándose a la izquierda la depresión donde se encuentra Albocàsser, destacando la elevación de Montegordo, y a la derecha el valle perteneciente al término de Catí. Es de destacar en este tramo los llamados lapiaces, curiosas formaciones geológicas originadas por la disolución de la roca caliza debido al agua de lluvia y al hielo. La ruta desciende después hacia el Mas dels Pouets, en la falda del monte con su mismo nombre. Tras atravesar el Mas dels Pouets la ruta continúa por una senda que atraviesa la cabecera del Barranco d'En Cabrera, pasa otro pequeño barranco y conecta finalmente con el antiguo camino del Mas de Brusca. Es interesante desviarse a la derecha para visitar el Mas de Narváez. Volviendo al cruce con el Mas de Narváez se suben unos 20 metros en dirección a la Llecunosa (montaña situada enfrente), y se gira a la izquierda en dirección al barranco y transcurriendo junto al cauce del mismo llegamos hasta el Mas d'En Brusca. Unos 500 metros antes, se sitúa a la derecha La Font d'En Brusca, bajo un cortado. Desde el Mas d'En Brusca se coge el camino de la derecha que conduce a la carretera de Catí, y de nuevo al Mas de la Sémola.


 Font: elmaestrazgo  










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Mas d' En Camanyes a Montegordo - Albocàsser / Masía de en Camañes a Montegordo - Albocácer

Albocàsser / Albocácer


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 1:30 h. en un total de 8 Km's.
Dificultat: Baixa.

Escomença la ruta en el Mas D'En Camanyes des d'ah on part el camí que conduïx al Mas de Montegordo, situat en la falda no del pic en el mateix nom. Des d'ací s'ascendix per la mateixa costera, per una vaguada utilisada com vereda per al guanyat; el pendent en este tram es fort, fins situar-se en el coster nort des d'ah on se puja al mateix pic, reconeixible per un monolit que indica la condició de vèrtiç geodèsic. Des d'este punt s'observa la totalitat del terme d'Albocàsser, i fins i tot en els dies clars es possible guipar el mar. El paisage està dominat per aixara, principalment coscolla, enriquit en la vaguada per la que s'ascendix per eixemplars dispersos de carrasca. Des de el Mas de montegordo existix la possibilitat de descendir per un camí vell al barranc de la Valltorta, unic en el seu genero per les pintures rupestres que alberga. El regrés se realisa pel mateix cami.




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 1:30 h. en un total de 8 Km's.
Dificultat: Baja.

Comienza la ruta en el Mas d'En Camanyes desde donde parte el camino que conduce al Mas de Montegordo, situado en la falda NO del pico con el mismo nombre. Desde aquí se asciende por la misma ladera, por una vaguada utilizada como vereda para el ganado; la pendiente en este tramo es fuerte, hasta situarse en la ladera norte desde donde se sube al mismo pico, reconocible por un monolito que indica la condición de vértice geodésico. Desde este punto se observa la totalidad del término de Albocàsser, e incluso en los días claros es posible divisar el mar. El paisaje está dominado por matorral, principalmente coscoja, enriquecido en la vaguada por la que se asciende por ejemplares dispersos de carrasca. Desde el Mas de Montegordo existe la posibilidad de descender por un camino viejo al barranco de la Valltorta, único en su género por las pinturas rupestres que alberga. El regreso se realiza por el mismo camino.


 Font: elmaestrazgo  










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Castell dels Templers - Albocàsser / Castillo de los Templarios - Albocácer

Albocàsser / Albocácer 



Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Els vestigis del Castell d'Albocàsser se troben en el centre del núcleu urbà de la població. El Castell adquirí la seua image mes característica a partir de la reconstrucció i ampliació ordenada en 1289 per Artal d'Aragó, que afegia dos torres de defensa en els cantons de la fachada principal. En 1568 s'acometeren noves obres de restauració i remodelació. En 1872 fon adquirit per l'Ajuntament i s'establí en ell el quarter de la Guàrdia Civil i les escoles. En 1877 s'amplià la seua edificació per a incorporar una abadia. Finalment, en 1930 l'Ajuntament decidí assolar-ho. Actualment queden molt pocs restants: alguns llenços de muralles incorporades a vivendes i l'edifici que en 1877 se li incorporà per a destinar el seu us a l'abadia.




Senderos en Familia - Senderismo en Español  Los vestigios del Castillo de Albocàsser se encuentran en el centro del núcleo urbano de la población. El Castillo adquirió su imagen más característica a partir de la reconstrucción y ampliación ordenada en 1289 por Artal de Alagón, que añadía dos torres de defensa en las esquinas de la fachada principal. En 1568 se acometieron nuevas obras de restauración y remodelación. En 1872 fue adquirido por el Ayuntamiento y se estableció en él el cuartel de la Guardia Civil y las escuelas. En 1877 se amplió su edificación para incorporar una abadía. Finalmente, en 1930 el Ayuntamiento decidió derribarlo. Actualmente quedan muy pocos restos: algunos lienzos de murallas incorporadas a viviendas y el edificio que en 1877 se le incorporó para destinar su uso a la abadía.

Castell dels Templers - Albocàsser / Castillo de los Templarios - Albocácer


 Font: Turismo Castellón










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Ermita L'Esperança - Albocàsser / Ermita la Esperanza - Albocácer

Albocàsser / Albocácer 




Senders en Familia - Senderisme en Valencià  A principis del S. XV Bernat Fort volgué construir una capella en la parròquia d'Albocàsser pero, per desavenències, no pogué i cap al any 1412 decidí alçar una ermita. Esta te dos portes, una als peus, gòtica i atre junt a l'epístola també apuntada, en l'actualitat tapiada. La coberta exterior es a dos aigües, l'interior es d'una sola nau, rectangular, de tipo saló i en cos adossat. El seu nom s'ho dona la reproducció del retaule de l'Esperança, el seu original se troba en l'Iglésia Parroquial.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  A principios del s. XV Bernat Fort quiso construir una capilla en la parroquia de Albocàsser pero, por desavenencias, no pudo y hacia el año 1412 decidió levantar una ermita. Ésta tiene dos puertas, una a los pies, gótica y otra junto a la epístola también apuntada, en la actualidad tapiada. La cubierta exterior es a dos aguas, el interior es de una sola nave, rectangular, de tipo salón y con cuerpo adosado. Su nombre se lo da la reproducción del retablo de la Esperanza, cuyo original se encuentra en la Iglesia Parroquial.


Ermita L'Esperança - Albocàsser / Ermita la Esperanza - Albocácer












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Calvari - Albocàsser / Calvario - Albocácer

Albocàsser / Albocácer



Senders en Familia - Senderisme en Valencià  El calvari actual, sembla ser obra de finals del S. XVIII o principis del S. XIX, construïdes les estacions de calicant i en taulellets representatius d'escenes de la Passió. La capella principal, derruïda durant la Guerra Civil guardava en el seu interior un altar en l'image del Crist crucificat i als peus, un grup en els tres Maríes i Sant Joan Evangeliste, imàgens que en 1936 foren destrossades. En l'actualitat, les capelletes de les estacions han segut reparades i les escenes de la Passió substituïdes per ceràmiques. Dispon de capella coberta en cúpula sobre tambor i portada de cadiram be llaurada.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  El calvario actual, parece ser obra de finales del s. XVIII o principios del s. XIX, construidas las estaciones de mampostería y con azulejos representativos de escenas de la Pasión. La capilla principal, derruida durante la Guerra Civil guardaba en su interior un altar con la imagen del Cristo crucificado y a los pies, un grupo con las tres Marías y San Juan Evangelista, imágenes que en 1936 fueron destrozadas. En la actualidad, las capillitas de las estaciones han sido reparadas y las escenas de la Pasión sustituidas por cerámicas. Dispone de capilla cubierta con cúpula sobre tambor y portada de sillería bien labrada.


Calvari - Albocàsser / Calvario - Albocácer












TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Ermitori Hospedería de Sant Pau - Albocàsser / Ermitorio Hospedería de Sant Pau - Albocácer

Albocàsser / Albocácer 



Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Declarat Monument Històric Artístic Nacional compost per un cos central format per l'iglésia i la casa hospederia, i dos cossos laterals porticats. Una jagantesca hedra en l'arc d'accés a la plaça de l'Ermitori constituïx un monument natural únic en la província de Castelló.



Cada 29 de juny se celebra una important romeria i fira. S'instalen en el Prat de San Pau varis esteses per a la venda de dolços, fruites, refrescs i chucheries, pervivencia d'una de les romeries antany mes famoses en el Maestrat.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional compuesto por un cuerpo central formado por la iglesia y la casa hospedería, y dos cuerpos laterales porticados. Una gigantesca hiedra en el arco de acceso a la plaza del Ermitorio constituye un monumento natural único en la provincia de Castellón.


Cada 29 de junio se celebra una importante romería y feria. Se instalan en el Prat de Sant Pau varios tenderetes para la venta de dulces, frutas, refrescos y chucherías, pervivencia de una de las romerías antaño más famosas en el Maestrat.


Ermitori Hospedería de Sant Pau - Albocàsser / Ermitorio Hospedería de Sant Pau - Albocácer


Ermita dels Sants Joans - Albocàsser / Ermita de los Santos Juanes - Albocácer

Albocàsser / Albocácer


Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Manada edificar per D. Joan Brusca, està dedicada a Sant Joan Batiste i a Sant Joan Evangeliste. Presenta planta del tipo Reconquista; una sola nau en arcs apuntats que sostenen la sostre de fusta; porta de mig punt en grans dovelles ornamentades en motius llaurats en pedra.



En l'interior de l'ermita trobem un retaule realisat per Pere Lembri d'estil gòtic, representats en ell els Sants Joans Batiste i Evangeliste.


Senderos en Familia - Senderismo en Español  Mandada edificar por D. Juan Brusca, está dedicada a San Juan Bautista y a San Juan Evangelista. Presenta planta del tipo Reconquista; una sola nave con arcos apuntados que sostienen la techumbre de madera; puerta de medio punto con grandes dovelas ornamentadoas con motivos labrados en piedra.
 
En el interior de la ermita encontramos un retablo realizado por Pere Lembrí de estilo gótico, representados en él los Santos Juanes Bautista y Evangelista.



Ermita dels Sants Joans - Albocàsser / Ermita de los Santos Juanes - Albocácer



 Font: Turismo Castellón










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Ermita i "Peiró" de San Pere Màrtir - Albocàsser / Ermita i "Peiró" de San Pedro Mártir - Albocácer

Albocàsser / Albocácer 




Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Provablement construïda a amijanats del S. XV i relacionada directament en els pares Dominicans. La nau principal correspon a finals del S. XV; la sacristia, hui desapareguda, data del S. XVIII. L'ermita es una menuda sala en un pòrtic adossat mediant arcs.

Cada any, el dumenge mes propenc al 29 d'abril se celebra una romeria a on se beneïx romer a favor de les futures colectes.

El "Peiró" es una creu de terme situat a l'entrada del poble. Data de la primera mitat del S. XV i es l'única que se conserva, encara que havia tres encreuaments mes en la població. En l'àrea recreativa trobem un parc infantil, paellers, taules, cadires, aparcaments, contenidors i una font.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  Probablemente construida a mediados del s. XV y relacionada directamente con los padres Dominicanos. La nave principal corresponde a finales del s. XV; la sacristía, hoy desaparecida, data del s. XVIII. La ermita es una pequeña sala con un pórtico adosado mediante arcos.

Cada año, el domingo más cercano al 29 de abril se celebra una romería donde se bendice romero a favor de las futuras colectas.
 
El "Peirò" es una cruz de término situada a la entrada del pueblo. Data de la primera mitad del s. XV y es la única que se conserva, aunque había tres cruces más en la población. En el área recreativa encontramos un parque infantil, paelleros, mesas, sillas, aparcamientos, contenedores y una fuente.

Ermita i "Peiró" de San Pere Màrtir - Albocàsser / Ermita i "Peiró" de San Pedro Mártir - Albocácer

 Font: Turismo Castellón










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Ermita San Miquel - Albocàsser / Ermita San Miguel - Albocácer

Albocàsser / Albocácer 




Senders en Familia - Senderisme en Valencià  L'exterior mante les característiques tradicionals, ermita d'una sola nau, treballada en barreja i pedra. En la fachada principal hi ha un arc de mig punt abovadet. La coberta es de teula aràbic en doble vertent que se prolonga per a cobrir el porche.



L'interior se configura com espai d'una sola nau de tres trams. En el seu interior i damunt de la porta d'entrada hi ha un tossalet, segurament per al cor de cantors.



Encara que no consten senyes concretes de la seua construcció, be es sabut que per San Miquel de Veremes, el 29 de setembre, se celebraven festes en acció de gràcies al cel per les bones collites i, tal volta com recordatori, se pensà en erigir este santuari en honor al sant. En 1599 patix importants modificacions. En 1602 se pintà el retaule que fon destruït durant l'ultima guerra civil. El 11 de maig de 1980, se procedí a la bendició i colocació d'una campana.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  El exterior mantiene las características tradicionales, ermita de una sola nave, trabajada en argamasa y piedra. En la fachada principal hay un arco de medio punto adovelado. La cubierta es de teja árabe en doble vertiente que se prolonga para cubrir el porche.

El interior se configura como espacio de una sola nave de tres tramos. En su interior y encima de la puerta de entrada hay un altillo, seguramente para el coro de cantores.

Aunque no constan datos concretos de su construcción, bien es sabido que por Sant Miquel de Veremes, el 29 de septiembre, se celebraban fiestas en acción de gracias al cielo por las buenas cosechas y, tal vez como recordatorio, se pensó en erigir este santuario en honor al santo. En 1599 sufre importantes modificaciones. En 1602 se pintó el retablo que fué destruído durante la última guerra civil. El 11 de mayo de 1980, se procedió a la bendición y colocación de una campana.


Ermita San Miquel - Albocàsser / Ermita San Miguel - Albocácer













TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.





Iglésia Parroquial de l'Assunció - Albocàsser / Iglesia Parroquial de la Asunción - Albocácer

Albocàsser / Albocacer 




Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Edifici barroc de tres naus en volta de canó que alberga en el seu interior preciosos retaules gòtics. S'alçà sobre les bases del que fora el primitiu temple gòtic d'esta població. De considerables dimensions, sabem que les obres d'esta nova iglésia s'iniciaren en 1698. La seua tipología correspon a un barroc sever i sense apenes elements de decoració supèrflua en l'exterior, en fachada rectangular plana treballada tota ella en pedra sellar. Al costat esquerre de la fachada trobem el campanar adossat, de planta quadrada.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  Edificio barroco de tres naves con bóveda de cañón que alberga en su interior preciosos retablos góticos. Se levantó sobre las bases del que fuera el primitivo templo gótico de esta población. De considerables dimensiones, sabemos que las obras de esta nueva iglesia se iniciaron en 1698. Su tipología corresponde a un barroco severo y sin apenas elementos de decoración superflúa en el exterior, con fachada rectangular lisa trabajada toda ella en piedra sillar. Al lado izquierdo de la fachada encontramos el campanario adosado, de planta cuadrada.


Iglésia Parroquial de l'Assunció - Albocàsser / Iglesia Parroquial de la Asunción - Albocácer














TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Art Rupestre - Albocàsser / Arte Rupestre - Albocácer

Albocàsser / Albocácer





Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Art rupestre



Pero sense dubte l'historia d'Albocàsser te el seu referent en la pintures rupestres del barranc de la Valltorta, en la carretera que porta a San Mateu per Tírig. A lo llarc de 4 KM. se pot admirar l'exponent mes perfecte de l'Art Rupestre Llevantisc, elevada al ranc de Patrimoni de l'Humanitat per l'Unesco. En diversos abrics i coves, les escenes de caça i animals, d'encercoladors i figures femenines, mos impacten pel seu sentit de la movilitat i el seu impressionisme, portant-mos a admirar una obra d'art que reflexa el modo de vida i les preocupacions de la població que habità estes terres fa mils d'anys. En Albocàsser: La Coveta de Montegordo: Es la mes alta del conjunt, a 640 M en figures molt mal conservades. Dos agrupacions escèniques: un cap d'animal i un menut grup d'encercoladors en color roig. El Mes D'en Salvador: Descobert en 1980, en un personage de cos llineal que trepa per un arbre i aus o insectes a la seua al voltant, supon una escena de recolecció. El Cingle de L'ermita: En cinc coves que contenen escenes de caça i recolecció. Son figures roges de menut tamany. La Cova Gran del Pija: Es el major dels clos en art rupestre del barranc de la Valltorta. Les pintures rupestres actualment visibles son poques. Trobarem un menut encercolador solitari en posició horisontal en arc i fleches; una composició animalista; el rodalia d'una ma robusta i menuda, de color castany; un encercolador de color roig castany i traç llineal, superpost a atre de color roig clar, rodejats de pardalets o insectes voladors. En els Covetes del Pija: Percebem alguns menuts punts de pintura. Una figura femenina nueta, assentada i en una cama damunt de l'atra: Venus de la Valltorta. Una figura humana a la carrera i un caprido de gran cornamenta de color castany. Agrupacions de figures humanes, entre les que destaca una en llargues cames i transportant una bossa adossada a la zona lumbar; una figura de menut tamany rodejat de pardalets o insectes; un personage en posició fetal, en el cap cap a avall que sugerix la representació d'un enterrament. La Cova Centelles: Unes 150 figures de tipo naturaliste estilisat que formen diversos panels en els que predominen les agrupacions d'encercoladors, temes socials en figures femenines i escenes de caça a on l'animal mes característic es el cérvol de gran cornamenta. Atra forma mes directa de conéixer l'art rupestre llevantisc es visitant el museu de la Valltorta, ubicat en la Partida Pla de L’Olm (Tírig). Este museu, propietat de la Generalitat Valenciana, constituïx un important centre de divulgació de nostre patrimoni.


Senderos en Familia - Senderismo en Español  Arte rupestre


Pero sin duda la historia de Albocàsser tiene su referente en la pinturas rupestres del Barranc de la Valltorta, en la carretera que lleva a Sant Mateu por Tírig. A lo largo de4 Km. se puede admirar el exponente más perfecto del Arte Rupestre Levantino, elevadoa al rango de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En diversos abrigos y cuevas, las escenas de caza y animales, de arqueros y figuras femeninas, nos impactan por su sentido de la movilidad y su impresionismo, llevándonos a admirar una obra de arte que refleja el modo de vida y las preocupaciones de la población que habitó estas tierras hace miles de años. En Albocàsser: La Coveta de Montegordo: Es la más alta del conjunto, a 640 m con figuras muy mal conservadas. Dos agrupaciones escénicas: una cabeza de animal y un pequeño grupo de arqueros en color rojo. El Mas d'En Salvador: Descubierto en 1980, con un personaje de cuerpo linial que trepa por un árbol y aves o insectos a su alrededor, supone una escena de recolección. El Cingle de l’Ermita: Con cinco cuevas que contienen escenas de caza y recolección. Son figuras rojas de pequeño tamaño. La Cova Gran del Puntal: Es el mayor de los recintos con arte rupestre del barranco de la Valltorta. Las pinturas rupestres actualmente visibles son pocas. Encontraremos un pequeño arquero solitario en posición horizontal con arco y flechas; una composición animalística; el contorno de una mano robusta y pequeña, de color castaño; un arquero de color rojo castaño y trazo linial, superpuesto a otro de color rojo claro, rodeados de pájaros o insectos voladores. En les Covetes del Puntal: Percibimos algunos pequeños puntos de pintura. Una figura femenina desnuda, sentada y con una pierna encima de la otra: Venus de la Valltorta. Una figura humana a la carrera y un caprido de gran cornamenta de color castaño. Agrupaciones de figuras humanas, entre las que destaca una con largas piernas y transportando una bolsa adosada a la zona lumbar; una figura de pequeño tamaño rodeada de pájaros o insectos; un personaje en posición fetal, con la cabeza hacia abajo que sugiere la representación de un enterramiento. La Cova Centelles: Unas 150 figuras de tipo naturalista estilizado que forman diversos paneles en los que predominan las agrupaciones de arqueros, temas sociales con figuras femeninas y escenas de caza donde el animal más característico es el ciervo de gran cornamenta. Otra forma más directa de conocer el arte rupestre levantino es visitando el museo de la Valltorta, ubicado en la Partida Pla de l’Olm (Tírig). Este museo, propiedad de la Generalitat Valenciana, constituye un importante centro de divulgación de nuestro patrimonio.


 Font: Ajunt. Albocàsser










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.