Mostrando entradas con la etiqueta Arte Rupestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Rupestre. Mostrar todas las entradas

Art Rupestre - Alcanalí / Arte Rupestre - Alcalalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Les pintures murals de la Prehistòria recent, ubicades en l'Arc Mediterràneu de l'este d'Espanya, son el conjunt d'art rupestre mes gran d'Europa i constituïxen una image excepcional de la vida humana en un periodo fonamental de l'evolució cultural de l'humanitat. Ademés de la seua exclusivitat i fragilitat, la seua imbricació en un paisage humanisat, pero d'alt valor ecològic i el seu valor com testimoni artístic documental de l'época li doten d'una gran importància.

L'Art Rupestre de l'Arc Mediterràneu de la Península Ibèrica, està format per mes de 750 localisacions en abrics rocosos i acantilats en els quals s'han trobat grafismes o imàgens de tipo figuratiu que van des de simples traços geomètrics fins escenes que representen a animals i sers humans en composicions rituals de caça, recolecció , dansa o guerra.

La pintura rupestre que se troba a l'abric del Siguili està composta per dos figures. Esta pintura ha segut catalogada com art rupestre esquemàtic antropomòrfiques.

En 1985, l'Art Rupestre de l'Arc del Mediterràneu, en el que inclou la pintura rupestre ubicada en l'abric del Siguili fon declarat Be d'interés Cultural. Sent, posteriorment, declarat Patrimoni de l'Humanitat per l'Unesco. El consell de la Generalitat, el passat 15 d'octubre (DOCV NUM. 6380 de 20.10.2010) acordà aprovar la relació de coves, abrics i llocs en art rupestre en la Comunitat Valenciana i la seua inscripció en Inventari del Patrimoni Cultural Valencià, en la categoria de Zones Arqueològiques. En esta relació s'inclou la pintura rupestre en les Penyes dels Seguers a l'abric del Siguili.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Las pinturas murales de la Prehistoria reciente, ubicadas en el Arco Mediterráneo del este de España, son el conjunto de arte rupestre más grande de Europa y constituyen una imagen excepcional de la vida humana en un periodo fundamental de la evolución cultural de la humanidad. Además de su exclusividad y fragilidad, su imbricación en un paisaje humanizado, pero de alto valor ecológico y su valor como testimonio artístico documental de la época le dotan de una gran importancia.

El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, está formado por más de 750 localizaciones en abrigos rocosos y acantilados en los cuales se han hallado grafismos o imágenes de tipo figurativo que van desde simples trazos geométricos hasta escenas que representan a animales y seres humanos en composiciones rituales de caza, recolección , danza o guerra.

La pintura rupestre que se halla al abrigo del Siguili está compuesta por dos figuras. Esta pintura ha sido catalogada como arte rupestre esquemático antropomórficos.

En 1985, el Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo, en el que incluye la pintura rupestre ubicada en el abrigo del Siguili fue declarado Bien de Interés Cultural. Siendo, posteriormente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Consell de la Generalitat, el pasado 15 de octubre (DOCV num. 6380 de 20.10.2010) acordó aprobar la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre en la Comunitat Valenciana y su inscripción en Inventario del Patrimonio Cultural Valenciano, con la categoría de Zonas Arqueológicas. En esta relación se incluye la pintura rupestre en las Penyes dels Seguers al abrigo del Siguili.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 


Art Rupestre - Albocàsser / Arte Rupestre - Albocácer

Albocàsser / Albocácer





Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Art rupestre



Pero sense dubte l'historia d'Albocàsser te el seu referent en la pintures rupestres del barranc de la Valltorta, en la carretera que porta a San Mateu per Tírig. A lo llarc de 4 KM. se pot admirar l'exponent mes perfecte de l'Art Rupestre Llevantisc, elevada al ranc de Patrimoni de l'Humanitat per l'Unesco. En diversos abrics i coves, les escenes de caça i animals, d'encercoladors i figures femenines, mos impacten pel seu sentit de la movilitat i el seu impressionisme, portant-mos a admirar una obra d'art que reflexa el modo de vida i les preocupacions de la població que habità estes terres fa mils d'anys. En Albocàsser: La Coveta de Montegordo: Es la mes alta del conjunt, a 640 M en figures molt mal conservades. Dos agrupacions escèniques: un cap d'animal i un menut grup d'encercoladors en color roig. El Mes D'en Salvador: Descobert en 1980, en un personage de cos llineal que trepa per un arbre i aus o insectes a la seua al voltant, supon una escena de recolecció. El Cingle de L'ermita: En cinc coves que contenen escenes de caça i recolecció. Son figures roges de menut tamany. La Cova Gran del Pija: Es el major dels clos en art rupestre del barranc de la Valltorta. Les pintures rupestres actualment visibles son poques. Trobarem un menut encercolador solitari en posició horisontal en arc i fleches; una composició animalista; el rodalia d'una ma robusta i menuda, de color castany; un encercolador de color roig castany i traç llineal, superpost a atre de color roig clar, rodejats de pardalets o insectes voladors. En els Covetes del Pija: Percebem alguns menuts punts de pintura. Una figura femenina nueta, assentada i en una cama damunt de l'atra: Venus de la Valltorta. Una figura humana a la carrera i un caprido de gran cornamenta de color castany. Agrupacions de figures humanes, entre les que destaca una en llargues cames i transportant una bossa adossada a la zona lumbar; una figura de menut tamany rodejat de pardalets o insectes; un personage en posició fetal, en el cap cap a avall que sugerix la representació d'un enterrament. La Cova Centelles: Unes 150 figures de tipo naturaliste estilisat que formen diversos panels en els que predominen les agrupacions d'encercoladors, temes socials en figures femenines i escenes de caça a on l'animal mes característic es el cérvol de gran cornamenta. Atra forma mes directa de conéixer l'art rupestre llevantisc es visitant el museu de la Valltorta, ubicat en la Partida Pla de L’Olm (Tírig). Este museu, propietat de la Generalitat Valenciana, constituïx un important centre de divulgació de nostre patrimoni.


Senderos en Familia - Senderismo en Español  Arte rupestre


Pero sin duda la historia de Albocàsser tiene su referente en la pinturas rupestres del Barranc de la Valltorta, en la carretera que lleva a Sant Mateu por Tírig. A lo largo de4 Km. se puede admirar el exponente más perfecto del Arte Rupestre Levantino, elevadoa al rango de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En diversos abrigos y cuevas, las escenas de caza y animales, de arqueros y figuras femeninas, nos impactan por su sentido de la movilidad y su impresionismo, llevándonos a admirar una obra de arte que refleja el modo de vida y las preocupaciones de la población que habitó estas tierras hace miles de años. En Albocàsser: La Coveta de Montegordo: Es la más alta del conjunto, a 640 m con figuras muy mal conservadas. Dos agrupaciones escénicas: una cabeza de animal y un pequeño grupo de arqueros en color rojo. El Mas d'En Salvador: Descubierto en 1980, con un personaje de cuerpo linial que trepa por un árbol y aves o insectos a su alrededor, supone una escena de recolección. El Cingle de l’Ermita: Con cinco cuevas que contienen escenas de caza y recolección. Son figuras rojas de pequeño tamaño. La Cova Gran del Puntal: Es el mayor de los recintos con arte rupestre del barranco de la Valltorta. Las pinturas rupestres actualmente visibles son pocas. Encontraremos un pequeño arquero solitario en posición horizontal con arco y flechas; una composición animalística; el contorno de una mano robusta y pequeña, de color castaño; un arquero de color rojo castaño y trazo linial, superpuesto a otro de color rojo claro, rodeados de pájaros o insectos voladores. En les Covetes del Puntal: Percibimos algunos pequeños puntos de pintura. Una figura femenina desnuda, sentada y con una pierna encima de la otra: Venus de la Valltorta. Una figura humana a la carrera y un caprido de gran cornamenta de color castaño. Agrupaciones de figuras humanas, entre las que destaca una con largas piernas y transportando una bolsa adosada a la zona lumbar; una figura de pequeño tamaño rodeada de pájaros o insectos; un personaje en posición fetal, con la cabeza hacia abajo que sugiere la representación de un enterramiento. La Cova Centelles: Unas 150 figuras de tipo naturalista estilizado que forman diversos paneles en los que predominan las agrupaciones de arqueros, temas sociales con figuras femeninas y escenas de caza donde el animal más característico es el ciervo de gran cornamenta. Otra forma más directa de conocer el arte rupestre levantino es visitando el museo de la Valltorta, ubicado en la Partida Pla de l’Olm (Tírig). Este museo, propiedad de la Generalitat Valenciana, constituye un importante centro de divulgación de nuestro patrimonio.


 Font: Ajunt. Albocàsser










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.