Torre Migeval - Alcanalí / Torre Medieval - Alcanalí

Alcalalí - Alcanalí



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Els habitants d'Alcanalí foren víctimes de freqüents atacs de pirates i

roders. Per a protegir-se d'estes invasions Mosen Pere de Castellví, sobirà d'Alcanalí i Fita, envià construir, a finals del S. XIV, principis del S. XV, una torre en peu de 6X8 M. i 18 M. d'alt, en fins de guaita i últim refugi bastió de defensa.



Don Eiximen Ruiz de Lihori construïx junt a la torre un palau-residencia en 1600, conectant abdós immobles en un pont llevadiç. En 1833, se procedí a reparar el sostre del palau i la plataforma de guaita de la torre quedà completament tancada. L'ajuntament d'Alcanalí adquirí la torre en 1992 i en 1995 se restaurà per complet i en l'ultima planta se restablí la funció de mirador.



Actualment conserva la seua estructura original i està dividida en 5 plantes. La Torre Migeval d'Alcanalí està inscrita en el Registre de bens d'interés Cultural del Patrimoni Històric Espanyol en la categoria de Monument.

En 2006, se portaren a veta actuacions de conservació, restauració i interpretació dels graffittis i gravats de la torre. Estos posseïxen un important interés històric-artístic i son indubtablement d'una gran riquea expressiva. Estes manifestacions de l'home, realisades durant els segles XVI, XVII i XVIII mos permeten conéixer en major profunditat els costums, costums, sentiments i sensacions de les gents que habitaren les terres d'Alcanalí. Poden observar-se diversos calendaris, un espadachí, persones peixcant i remant, pardalets i animals exòtics, una escopeta, dagues, encreuaments, una image religiosa i diverses embarcacions. La representació de barcos en una vila interior com es Alcanalí resulta molt interessant. Se considera que estos gravats foren realisats per mariners que podrien haver-se estajat durant un temps en la Torre.



En l'ultima planta de la Torre se troba el Mirador. Des d'ací se poden contemplar magnifiques panoràmiques de la Vall de Pop. Podem observar el Coll de Rates, el poble veí de Parcent en el seu campanar, el mont Pop de Murla, a on tingué lloc en 1609 l'ultima batalla entre els moros i Cristians, el mont Seguili i la localitat de Xaló.



Senderos en Familia - Senderismo en Español Los habitantes de Alcalalí fueron víctimas de frecuentes ataques de piratas y
bandoleros. Para protegerse de estas invasiones Mosen Pedro de Castellví, soberano de Alcalalí y Jalón, mandó construir, a finales del S. XIV, principios del S. XV, una torre con pie de 6x8 m. y 18 m. de alto, con fines de vigía y último refugio bastión de defensa.
Don Eiximen Ruiz de Lihori construye junto a la torre un palacio-residencia en 1600, conectandoambos inmuebles con un puente elevadizo. En 1833, se procedió a reparar el techo del palacio y la plataforma de vigía de la torre quedó completamente cerrada. El Ayuntamiento de Alcalalí adquirió la torre en 1992 y en 1995 se restauró por completo y en la última planta se restableció la función de mirador.

Actualmente conserva su estructura original y está dividida en 5 plantas. La Torre Medieval de Alcalalí está inscrita en el Registro de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español con la categoría de Monumento.

En 2006, se llevaron a cabo actuaciones de conservación, restauración e interpretación de los graffitis y grabados de la torre. Éstos poseen un importante interés histórico-artístico y son indudablemente de una gran riqueza expresiva. Estas manifestaciones del hombre, realizadas durante los siglos XVI, XVII y XVIII nos permiten conocer con mayor profundidad los hábitos, costumbres, sentimientos y sensaciones de las gentes que habitaron las tierras de Alcalalí. Pueden observarse diversos calendarios, un espadachín, personas pescando y remando, pájaros y animales exóticos, una escopeta, dagas, cruces, una imagen religiosa y diversas embarcaciones. La representación de barcos en una villa interior como es Alcalalí resulta muy interesante. Se considera que estos grabados fueron realizados por marineros que podrían haberse alojado durante un tiempo en la Torre.

En la última planta de la Torre se encuentra el Mirador. Desde aquí se pueden contemplar magníficas panorámicas de la Vall de Pop. Podemos observar el Coll de Rates, el pueblo vecino de Parcent con su campanario, el monte Pop de Murla, donde tuvo lugar en 1609 la última batalla entre los Moros y Cristianos, el monte Seguili y la localidad de Xaló.



Font: Ajunt. Alcanalí 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario