Ruta: 1 h. en un total de 2 Km's.
Dificultat: Baixa.
L'itinerari, que s'inicia en el mateix
pont que creua el Barranc del Carraixet, discorre paralel a la seua
marge dret i mos porta directament a la desembocadura.
En este tram del barranc podem gojar
d'una flora i fauna la seua riquea i diversitat ho convertixen en un
regal per al caminant. La constant presencia d'aigua fa possible
l'existència de senill, enea, llentilla d'aigua i atres plantes
aquàtiques que son utilisades per la fauna per a acovilar-se i
alimentar-se. Es fàcil vore agrons arropides entre la vegetació
tranquilament i polla d'aigua caminant sobre les plantes. Es un lloc
utilisat per les aus com zona de cria i també com lloc de descans en
els seus viages migratoris.
En el recent encauament del barranc,
les faves s'han convertit en una almenara des d'ah on contemplar
l'horta fronteriç i en concret la partida del Miracle, una de les
mes densament poblades des d'antic i en la que, segons les veus
populars, estan les terres mes fèrtils i se produïxen les millors
chufes d'Alboraya.
Cap a la mitat del recorregut, veem una
de les escasses barraques que encara s'alcen desafiant al temps, la
Barraca del Coix de Navarres, clar eixemple de les construccions que
fitaven tota l'horta. Prop d'ella hi ha una típica casa de
llauradors, Ca Calderer, i un poc mes enllà una vivenda mitat
barraca mitat casa, la Barraca del Trencat. Les tres edificacions mos
mostren com les vivendes tradicionals han anat evolucionant i
adaptant-se a les necessitats dels seus moradors.
La recorreguda finalisa en la
desembocadura del Barranc que dividix les plages d'Alboraya entre
Port Saplaya i la Patacona, per les que podem donar un agradable
passeig i vore als peixcadors assentats a l'espera d'alguna bona
captura.
El itinerario, que se inicia en el mismo puente que cruza el Barranco del Carraixet, discurre paralelo a su margen derecho y nos lleva directamente a la desembocadura.
En este tramo del barranco podemos disfrutar de una flora y fauna cuya riqueza y diversidad lo convierten en un regalo para el caminante. La constante presencia de agua hace posible la existencia de carrizo, enea, lenteja de agua y otras plantas acuáticas que son utilizadas por la fauna para cobijarse y alimentarse. Es fácil ver garzas agazapadas entre la vegetación tranquilamente y polla de agua caminando sobre las plantas. Es un lugar utilizado por las aves como zona de cría y también como lugar de descanso en sus viajes migratorios.
Con el reciente encauzamiento del barranco, las motas se han convertido en una atalaya desde donde contemplar la huerta colindante y en concreto la partida del Miracle, una de las más densamente pobladas desde antiguo y en la que, según las voces populares, están las tierras más fértiles y se producen las mejores chufas de Alboraya.
Hacia la mitad del recorrido, vemos una de las escasas barracas que todavía se alzan desafiando al tiempo, la Barraca del Coix de Navarro, claro ejemplo de las construcciones que jalonaban toda la huerta. Cerca de ella hay una típica casa de labradores, Ca Calderer, y un poco más allá una vivienda mitad barraca mitad casa, la Barraca del Roto. Las tres edificaciones nos muestran cómo las viviendas tradicionales han ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de sus moradores.
El recorrida finaliza en la desembocadura del barraco que divide las playas de Alboraya entre Port Saplaya y la Patacona, por las que podemos dar un agradable paseo y ver a los pescadores sentados a la espera de alguna buena captura.
Aquí se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de Alboraya, la Ermita dels Peixets. Construida en 1907 para conmemorar el milagro eucarístico que según la tradición ocurrió en este lugar. Cuentan las crónicas que el Cura Párroco de Alboraya cruzaba el Carraixet para ir a llevar la comunión a un morisco converso que estaba moribundo. Las crecidas aguas del barranco hicieron que el sacerdote cayera de la cabalgadura perdiendo en el agua las Sagradas formas. El Milagro se produjo cuando éstas más tarde, emergieron en la boca de unos peces en la desembocadura del barranco para depositarlas en el cáliz que llevaba el cura ante los ojos asombrados de unos labradores que habían salido en su búsqueda.
En este tramo del barranco podemos disfrutar de una flora y fauna cuya riqueza y diversidad lo convierten en un regalo para el caminante. La constante presencia de agua hace posible la existencia de carrizo, enea, lenteja de agua y otras plantas acuáticas que son utilizadas por la fauna para cobijarse y alimentarse. Es fácil ver garzas agazapadas entre la vegetación tranquilamente y polla de agua caminando sobre las plantas. Es un lugar utilizado por las aves como zona de cría y también como lugar de descanso en sus viajes migratorios.
Con el reciente encauzamiento del barranco, las motas se han convertido en una atalaya desde donde contemplar la huerta colindante y en concreto la partida del Miracle, una de las más densamente pobladas desde antiguo y en la que, según las voces populares, están las tierras más fértiles y se producen las mejores chufas de Alboraya.
Hacia la mitad del recorrido, vemos una de las escasas barracas que todavía se alzan desafiando al tiempo, la Barraca del Coix de Navarro, claro ejemplo de las construcciones que jalonaban toda la huerta. Cerca de ella hay una típica casa de labradores, Ca Calderer, y un poco más allá una vivienda mitad barraca mitad casa, la Barraca del Roto. Las tres edificaciones nos muestran cómo las viviendas tradicionales han ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de sus moradores.
El recorrida finaliza en la desembocadura del barraco que divide las playas de Alboraya entre Port Saplaya y la Patacona, por las que podemos dar un agradable paseo y ver a los pescadores sentados a la espera de alguna buena captura.
Aquí se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de Alboraya, la Ermita dels Peixets. Construida en 1907 para conmemorar el milagro eucarístico que según la tradición ocurrió en este lugar. Cuentan las crónicas que el Cura Párroco de Alboraya cruzaba el Carraixet para ir a llevar la comunión a un morisco converso que estaba moribundo. Las crecidas aguas del barranco hicieron que el sacerdote cayera de la cabalgadura perdiendo en el agua las Sagradas formas. El Milagro se produjo cuando éstas más tarde, emergieron en la boca de unos peces en la desembocadura del barranco para depositarlas en el cáliz que llevaba el cura ante los ojos asombrados de unos labradores que habían salido en su búsqueda.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.