![Senders en Familia - Senderisme en Valencià Senders en Familia - Senderisme en Valencià](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3g6jFR06J49SLicO1W6dCd5ZWXPIW62Dne-yiSvje7hPsr6KCV-bolS-kFLUHV4RhOQB8uqqhIUmMjaRH3hMLntdewiejxmFZrWb6yC4lVAsZM5h76N70MXW8DgYEHR60KH3dfkYaPL4Z/s1600/bandera-valencia.png)
Dificultat: Baixa.
Esta ruta, que s'inicia en el motor del
Gayato, recorre un dels tradicionals camins de l'horta que creua
d'Oest a Este la partida de Saboya, una dels dos partides al nort del
Barranc del Carraixet.
El motor del Gayato, situat junt al
Camí dels Vinyes, marca l'inici del camí del mateix nom. Este motor
elèctric que substituí a una antiga sénia, està en funcionament
des de 1928 i rec gran part dels camps a lo llarc d'este camí.
Mentres alvancem, observarem clars
eixemples de l'arquitectura tradicional de la zona com la Barraca de
la Rata. Barraca que ha anat adaptant-se a les necessitats de les
seues habitants, encara que conserva elements típics com l'emparrat
o la cuina exterior. També podem vore Casa el Mauret, típica casa
d'horta que es la residencia del llaurador que conrea les terres d'al
voltant. I la Casa el Flare, a on destaquen dos altes palmeres front
a un emparrat; era en orige la vivenda dels propietaris i hui es
simplement una casa de guardar ferramentes agrícoles.
A mida que alvancem veem uns
hivernàculs, que han començat a formar part del paisage de l'horta.
En ells se conrea plantes ornamentals, principalment adelfes.
Paralela al camí discorre l'assarp o
braç del Gayato que vert les seues aigües sobrants en el barranc.
Sobreïxen els torns, que tenen la funció de parar i distribuir
l'aigua cap a atres assarps per a arruixar tots els camps.
En l'últim tram del camí l'horta
adquirix major protagonisme. No es un paisage estàtic, va canviant a
mida que se succeïxen les estacions de l'any. La figura de
l'agricultor treballant la terra forma part del paisage; es freqüent
trobar-los realisant les llavores agrícoles.
Sobre l'horisó destaca el colorit de
l'urbanisació de Port Saplaya que oferix la possibilitat de gojar
d'unes tranquiles vacacions junt al mar. Al mateix temps, se pot
assaborir una bona orchata i donar un relaixant passeig per la seua
dàrsena mentres admirem les embarcacions del port deportiu.
El recorregut finalisa en la Barraca
Didàctica, museu etnològic que ademés d'oferir-mos la possibilitat
de conéixer de primera ma com era una barraca, mos permet
adinsar-mos en la vida i costums dels habitants de l'horta
valenciana.
Esta ruta, que se inicia en el motor del Gaiato, recorre uno de los tradicionales caminos de la huerta que cruza de Oeste a Este la partida de Saboya, una de las dos partidas al norte del Barranco del Carraixet.
El motor del Gaiato, situado junto al Camí de les Vinyes, marca el inicio del camino del mismo nombre. Este motor eléctrico que sustituyó a una antigua sénia, está en funcionamiento desde 1928 y riega gran parte de los campos a lo largo de este camino.
Mientras avanzamos, observaremos claros ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona como la Barraca de la Rata. Barraca que ha ido adaptándose a las necesidades de sus habitantes, aunque conserva elementos típicos como el emparrado o la cocina exterior. También podemos ver Casa el Mauret, típica casa de huerta que es la residencia del labrador que cultiva las tierras de alrededor. Y la Casa el Flare, donde destacan dos altas palmeras frente a un emparrado; era en origen la vivienda de los propietarios y hoy es simplemente una casa de guardar aperos agrícolas.
A medida que avanzamos vemos unos invernaderos, que han empezado a formar parte del paisaje de la huerta. En ellos se cultiva plantas ornamentales, principalmente adelfas.
Paralela al camino discurre la acequia o braç del Gaiato que vierte sus aguas sobrantes en el barranco. Sobresalen los tornos, que tienen la función de parar y distribuir el agua hacia otras acequias para regar todos los campos.
En el último tramo del camino la huerta adquiere mayor protagonismo. No es un paisaje estático, va cambiando a medida que se suceden las estaciones del año. La figura del agricultor trabajando la tierra forma parte del paisaje; es frecuente encontrarlos realizando las labores agrícolas.
Sobre el horizonte destaca el colorido de la urbanización de Port Saplaya que ofrece la posibilidad de disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto al mar. Al mismo tiempo, se puede saborear una buena horchata y dar un relajante paseo por su dársena mientras admiramos las embarcaciones del puerto deportivo.
El recorrido finaliza en la Barrada Didáctica, museo etnológico que además de ofrecernos la posibilidad de conocer de primera mano cómo era una barraca, nos permite adentrarnos en la vida y costumbres de los habitantes de la huerta valenciana.
El motor del Gaiato, situado junto al Camí de les Vinyes, marca el inicio del camino del mismo nombre. Este motor eléctrico que sustituyó a una antigua sénia, está en funcionamiento desde 1928 y riega gran parte de los campos a lo largo de este camino.
Mientras avanzamos, observaremos claros ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona como la Barraca de la Rata. Barraca que ha ido adaptándose a las necesidades de sus habitantes, aunque conserva elementos típicos como el emparrado o la cocina exterior. También podemos ver Casa el Mauret, típica casa de huerta que es la residencia del labrador que cultiva las tierras de alrededor. Y la Casa el Flare, donde destacan dos altas palmeras frente a un emparrado; era en origen la vivienda de los propietarios y hoy es simplemente una casa de guardar aperos agrícolas.
A medida que avanzamos vemos unos invernaderos, que han empezado a formar parte del paisaje de la huerta. En ellos se cultiva plantas ornamentales, principalmente adelfas.
Paralela al camino discurre la acequia o braç del Gaiato que vierte sus aguas sobrantes en el barranco. Sobresalen los tornos, que tienen la función de parar y distribuir el agua hacia otras acequias para regar todos los campos.
En el último tramo del camino la huerta adquiere mayor protagonismo. No es un paisaje estático, va cambiando a medida que se suceden las estaciones del año. La figura del agricultor trabajando la tierra forma parte del paisaje; es frecuente encontrarlos realizando las labores agrícolas.
Sobre el horizonte destaca el colorido de la urbanización de Port Saplaya que ofrece la posibilidad de disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto al mar. Al mismo tiempo, se puede saborear una buena horchata y dar un relajante paseo por su dársena mientras admiramos las embarcaciones del puerto deportivo.
El recorrido finaliza en la Barrada Didáctica, museo etnológico que además de ofrecernos la posibilidad de conocer de primera mano cómo era una barraca, nos permite adentrarnos en la vida y costumbres de los habitantes de la huerta valenciana.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario