Mostrando entradas con la etiqueta Agres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agres. Mostrar todas las entradas

PR-CV-135 Font Jordana - Agullent fins a Font de Tarragò - Alfafara / PR-CV-135 Fuente Jordana - Agullent hasta Fuente de Tarragó - Alfafara

Agullent


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 4:30 h. en un total de 11 Km's.

Dificultat: Moderada.


L'itinerari te el seu inici en la població d'Agullent, concretament podem trobar el panel del sender junt a la Font Jordana (PR-CV 134). Des d'este punt mos dirigim cap al SO per un camí que ascendix a través del calvari fins aplegar a l'Ermita de Sant Vicent des d'ah on prendrem un camí asfaltat que ix pel seu costat dret i que mos conduirà fins la zona del polideportiu d'esta població. Aplegarem a un encreuament a on trobarem un pal direccional del sender i una senyal de tràfic que mos invita a anar cap al "aparcament", li fem cas i vorejarem el polideportiu pel nort, apleguem a una rotonda a on prenem la carretera de l'esquerra que en pocs metros mos conduirà fins el Fornet de la neu, menut pou a on antigament s'almagasenava la neu.



Des d'este punt, seguim ascendint uns 300 mts. per la carretera formigonada fins creuar-mos en la Senda de d'ingeniers (PR-CV 121), allí trobarem un pal direccional i un panel informatiu del sender ya totalment a les afores de la població.



Seguim cap al sur per una ampla pista que en constant ascens mos conduirà fins l'encreuament en el camí vell d'Ontinyent a Agres en les rodalies L'Alt del Torrater. Una volta en este camí, seguirem les indicacions a la dreta i caminarem sempre per pista forestal per damunt del cordal de la serra uns 300 mts. fins trobar-mos en atre pal direccional en l'encreuament del camí del Torrater el qual ho prendrem a l'esquerra per a iniciar el descens per atre zigzaguejant pista fins aplegar a les enrunes del Mas de Vicedo (PR-CV 135.1).



Des d'esta vella mas tenim la possibilitat de prendre el camí de la dreta que mos conduiria en uns 2.500 mts. fins la cova dels Finestres (50'); o be seguirem per l'itinerari principal cap a l'esquerra (E) per a aplegar en uns 400 mts. a l'inici del camí que mos portarà fins el Barranc del Pont Trencat.



En este punt girarem a la dreta per a caminar entre oliveres i camps de cereal en direcció cap a la llínia de ferrocarril Xàtiva - Alcoy. Passarem per baix de la via del tren per un bonico túnel per a continuar per la pista forestal cap al SO en un curt descens fins el casi impreciable caixer del Barranc del Pont Trencat. Creuem el barranc i seguirem sempre per pista forestal fins aplegar a atra pista de major amplitut.



Una volta hem abandonat el camí que venia des de el Barranc del Pont Trencat, prenem la pista de la dreta i a uns 200 mts. trobem un pal direccional de sender en l'inscripció "Ermita Verge de la Llum", des d'ací prenem atra pista a la dreta, en direcció Oest, que mos conduirà en escasses 100 mts. a dita edificació.



Continuem nostre camí passant per la part atrassera de l'ermita sense abandonar la pista forestal que havíem pres en l'últim encreuament i que mos portarà en llauger ascens i després d'aproximadament 1 Km. fins el "enllaç PR-CV 389".



Des d'ací continuem a l'esquerra uns metros per a, una volta aplegada al punt mes alt de la pista forestal, continuar cap al sur per una ampla senda que desembocarà en atra pista forestal asfaltada que prendrem en el sentit de la marcha cap a Alfafara.



Creuarem un menut barranc i seguirem per la carretera passant junt a un bosc reforestat, creuarem sobre atre menut barranc i aplegarem a un encreuament el qual seguirem dret sempre en direcció a Alfafara. A uns 250 mts. deixarem arrere el cementeri per a aplegar a la carretera CV700 (Bocairent - Mur D'Alcoy), prenem esta carretera cap a la dreta per a, just abans d'eixir del poble, prendre l'últim carrer que puja cap a l'esquerra. Al final d'este carrer, apleguem a una menuda plaça des d'ah on mos desviarem a la dreta per a passar junt a un parc a on trobem un panel informatiu del PR-CV 370 i 389, mosatros continuem ascendint per este carrer fins que mos trobem a les afores del poble en l'Alberc de la Font del Tarragò i la respectiva zona recreativa punt final del sender.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 4:30 h. en un total de 11 Km's.

Dificultad: Moderada.

El itinerario tiene su inicio en la población de Agullent, concretamente podemos encontrar el panel del sendero junto a la Font Jordana (PR-CV 134). Desde este punto nos dirigimos hacia el SO por un camino que asciende a través del calvario hasta llegar a la Ermita de Sant Vicent desde donde tomaremos un camino asfaltado que sale por su lado derecho y que nos conducirá hasta la zona polideportiva de esta población. Llegaremos a un cruce donde encontraremos un poste direccional del sendero y una señal de tráfico que nos invita a ir hacia el "Aparcament", le hacemos caso y bordearemos el polideportivo por el norte, llegamos a una rotonda en donde tomamos la carretera de la izquierda que en pocos metros nos conducirá hasta el Fornet de la Neu, pequeño pozo donde antiguamente se almacenaba la nieve.
 
Desde este punto, seguimos ascendiendo unos 300 mts. por la carretera hormigonada hasta cruzarnos con la Senda del
Ingeniers (PR-CV 121), allí encontraremos un poste direccional y un panel informativo del sendero ya totalmente a las afueras de la población.
 
Seguimos hacia el sur por una amplia pista que en constante ascenso nos conducirá hasta el cruce con el Camí Vell d'Ontinyent a Agres en las cercanías l'Alt del Torrater. Una vez en este camino, seguiremos las indicaciones a la derecha y caminaremos siempre por pista forestal por encima del cordal de la sierra unos 300 mts. hasta encontrarnos con otro poste direccional en el cruce del Camí del Torrater el cual lo tomaremos a la izquierda para iniciar el descenso por otra zigzagueante pista hasta llegar a las ruinas del Mas de Vicedo (PR-CV 135.1).
 
Desde esta vieja masía tenemos la posibilidad de tomar el camino de la derecha que nos conduciría en unos 2.500 mts. hasta la Cova de les Finestres (50'); o bien seguiremos por el itinerario principal hacia la izquierda (E) para llegar en unos 400 mts. al inicio del camino que nos llevará hasta el Barranc del Pont Trencat.
 
En este punto giraremos a la derecha para caminar entre olivos y campos de cereal en dirección hacia la línea de ferrocarril Xàtiva - Alcoy. Pasaremos por debajo de la vía del tren por un bonito tunel  para continuar por la pista forestal hacia el SO en un corto descenso hasta el casi inapreciable cauce del Barranc del Pont Trencat. Cruzamos el barranco y seguiremos siempre por pista forestal hasta llegar a otra pista de mayor amplitud.
 
Una vez hemos abandonado el camino que venía desde el Barranc del Pont Trencat, tomamos la pista de la derecha y a unos 200 mts. encontramos un poste direccional de sendero con la inscripción "Ermita Verge de la Llum", desde aquí tomamos otra pista a la derecha, en dirección Oeste, que nos conducirá en escasos 100 mts. a dicha edificación.
 
Continuamos nuestro camino pasando por la parte trasera de la ermita sin abandonar la pista forestal que habíamos tomado en el último cruce y que nos llevará en ligero ascenso y después de aproximadamente 1 km. hasta el "Enllaç PR-CV 389".
 
Desde aquí continuamos a la izquierda unos metros para, una vez llegado a el punto más alto de la pista forestal, continuar hacia el sur por una amplia senda que desembocará en otra pista forestal asfaltada que tomaremos en el sentido de la marcha hacia Alfafara.
 
Cruzaremos un pequeño barranco y seguiremos por la carretera pasando junto a un bosque reforestado, cruzaremos sobre otro pequeño barranco y llegaremos a un cruce el cual seguiremos recto siempre en dirección a Alfafara. A unos 250 mts. dejaremos atrás el cementerio para llegar a la carretera CV700 (Bocairent - Muro d'Alcoy), tomamos esta carretera hacia la derecha para, justo antes de salir del pueblo, tomar la última calle que sube hacia la izquierda. Al final de esta calle, llegamos a una pequeña plaza desde donde nos desviaremos a la derecha para pasar junto a un parque donde encontramos un panel informativo del PR-CV 370 y 389, nosotros continuamos ascendiendo por esta calle hasta que nos encontremos a las afueras del pueblo con el Albergue de la Font del Tarragó y la respectiva zona recreativa  punto final del sendero.


Senderisme PR-CV-135 Font Jordana - Agullent fins a Font de Tarragò - Alfafara / Senderismo PR-CV-135 Fuente Jordana - Agullent hasta Fuente de Tarragó - AlfafaraSenderisme PR-CV-135 Font Jordana - Agullent fins a Font de Tarragò - Alfafara / Senderismo PR-CV-135 Fuente Jordana - Agullent hasta Fuente de Tarragó - Alfafara







 Font:  Femecv, Wikiloc










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

PR-CV-134 Font Jordana - Agullent a Font de Baix - Agres / PR-CV-134 Fuente Jordana - Agullent a Fuente de Bajo - Agres

Agullent


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 3:30 h. en un total de 8 Km's.

Dificultat: Moderada.


L'itinerari te el seu inici en la població d'Agullent, concretament podem trobar el panel del sender junt a la Font Jordana. Des d'este punt mos dirigim cap al SO fins el final d'un barranc asfaltat que servix d'aparcament per als coches dels visitants de l'àrea recreativa, allí unes fleches de direcció mos enviaran en direcció a la Senda Dels Ingeniers per un camí que ascendix a través del mont.



A escasses metros mos trobem en esta històrica senda, caminem per ella sentit NE uns 60 mts. per a desviar-mos seguidament per la dreta i continuar nostre camí en direcció a Agres. Una volta abandonada la Senda Dels Ingeniers, creuem el bosc i seguirem ascendint de forma zigzaguejant per la lloma de l'Alt de la Filosa pel camí Cucuc.



A uns 80 mts. abans d'aplegar a atra pinada, deixarem el sender principal i mos desviarem cap a l'esquerra (SE), aplegarem a una pista forestal en un pal direccional que mos invita a continuar pel SE en direcció a Agres per una pista secundaria.



Apleguem al camí vell d'Ontinyent a Agres, girem cap a l'esquerra en direcció I per una pista prou ampla; en uns escasses metros, deixem atra pista forestal a la dreta i continuem dret. Creuarem junt a un panel informatiu del sender per a continuar al voltant d'un quilómetro fins aplegar a l'Alt del Forner de Verda a on trobem l'encreuament en el PR-CV 134.1 que si ho prenem cap a l'esquerra mos portarà fins la Font del Page tal i com s'explicarà mes avant.



Des d'este punt, per a seguir l'itinerari principal, girem cap a la dreta per a continuar per una pista forestal que transcorre entre armelers en direcció Sur. En uns 250 mts. mos trobarem en la Follieta dels Carros des d'ah on, continuant per la pista asfaltada, descendirem cap a la vall d'Agres.



Baixant passarem junt a unes grans carrasques per a mamprendre una llarga dreta entre camps de cultiu de cereal. Una volta apleguem al fondo de la vall, creuem una antiga plataforma de ferrocarril convertit en pista forestal i seguidament mos trobarem en el pont que creua l'actual via del tren de la llínia Xàtiva-Alcoy. Seguint per la carretera, a uns 400 mts., aplegarem a atra carretera que prendrem a la dreta durant uns 150 mts. per a desviar-mos atra volta a l'esquerra per una pista que ix just al passar uns cipressos que adornen l'entrada a una menuda finca. Just en l'entrada a la pista trobem un pal direccional que mos indica que esta pista es el camí dels Sorts.


Caminem sempre entre plantacions d'armelers i de cereal sense prestar massa atenció als camins que van sorgint a abdós costats. Al veta d'aproximadament un quilómetro des de que mos hem adinsat en el camí dels Sorts, apleguem a unes cases des de les que continuarem dret per una destabacada pista deixant el camí principal a la dreta. Continuem per este nou camí uns metros fins aplegar a una carretera asfaltada que prendrem a l'esquerra i que mos conduirà seguidament a la població d'Agres (WP8).



Creuem la carretera CV700 (Bocairent - Mur D'Alcoy) i mos adinsem en la població, pugem pel carrer picadores fins aplegar a la parada d'autobús, a on en una menuda terraça trobarem el panel informatiu del sender. Punt culminant de nostre itinerari. 



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 3:30 h. en un total de 8 Km's.
Dificultat: Moderada.

El itinerario tiene su inicio en la población de Agullent, concretamente podemos encontrar el panel del sendero junto a la Font Jordana. Desde este punto nos dirigimos hacia el SO hasta el final de un barranco asfaltado que sirve de aparcamiento para los coches de los visitantes del área recreativa, allí unas flechas de dirección nos enviarán en dirección a la Senda dels Ingeniers por un camino que asciende a través del monte.

A escasos metros nos encontramos con esta histórica senda, andamos por ella sentido NE unos 60 mts. para desviarnos enseguida por la derecha y continuar nuestro camino en dirección a Agres. Una vez abandonada la Senda dels Ingeniers, cruzamos el bosque y seguiremos ascendiendo de forma zigzagueante por la loma del Alto de la Filosa por el Camí Cuco.

A unos 80 mts. antes de llegar a otra pinada, dejaremos el sendero principal y nos desviaremos hacia la izquierda (SE), llegaremos a una pista forestal con un poste direccional que nos invita a continuar por el SE en dirección a Agres por una pista secundaria.

Llegamos al Cami Vell d'Ontinyent a Agres, giramos hacia la izquierda en dirección E por una pista  bastante amplia; en unos escasos metros, dejamos otra pista forestal a la derecha y continuamos recto. Pasaremos junto a un panel informativo del sendero para continuar alrededor de un kilómetro hasta llegar al Alto del Forner de Verda donde encontramos el cruce con el PR-CV 134.1  que si lo tomamos hacia la izquierda nos llevará hasta la Font del Page tal y como se explicará más adelante.

Desde este punto, para seguir el itinerario principal, giramos hacia la derecha para continuar por una pista forestal que transcurre entre almendros en dirección Sur. En unos 250 mts. nos encontraremos con la Follieta dels Carros desde donde, continuando por la pista asfaltada, descenderemos hacia el valle de Agres.

Bajando pasaremos junto a unas grandes encinas para emprender una larga recta entre campos de cultivo de cereal. Una vez llegamos al fondo del valle, cruzamos una antigua plataforma de ferrocarril convertida en pista forestal y seguidamente nos encontraremos con el puente que cruza la actual vía del tren de la línea Xàtiva-Alcoy. Siguiendo por la carretera, a unos 400 mts., llegaremos a otra carretera que tomaremos a la derecha durante unos 150 mts. para desviarnos otra vez a la izquierda por una pista que sale justo al pasar unos cipreses que adornan la entrada a una pequeña finca. Justo en la entrada a la pista encontramos un poste direccional que nos indica que esta pista es el Camí dels Sorts.

Andamos siempre entre plantaciones de almendros y de cereal sin prestar demasiada atención a los caminos que van surgiendo a ambos lados. Al cabo de aproximadamente un kilómetro desde que nos hemos adentrado en el Camí dels Sorts, llegamos a unas casas desde las que continuaremos recto por una destartalada pista dejando el camino principal a la derecha. Continuamos por este nuevo camino unos metros hasta llegar a una carretera asfaltada que tomaremos a la izquierda y que nos conducirá enseguida a la población de Agres (wp8).

Cruzamos la carretera CV700 (Bocairent - Muro d'Alcoy) y nos adentramos en la población, subimos por la calle Picadores hasta llegar a la parada de autobus, donde en una pequeña terraza encontraremos el panel informativo del sendero. Punto culminante de nuestro itinerario.

Senderisme PR-CV-134 Font Jordana - Agullent a Font de Baix - Agres / Senderismo PR-CV-134 Fuente Jordana - Agullent a Fuente de Bajo - Agres


 Font:  Femecv










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Gran Cava - Agres

Agres


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàEl pou de neu i nevera emblema del Parc Natural de la Serra Mariola, mal nomenat Cava Arquejada, està situat dins del terme municipal d'Agres, data del segle XV i es un dels mes grans i en millor estat de conservació dels situats en les vertents al nort de les serres d'Aitana, la Carrasqueta i Mariola.

En unes dimensions de 14,90 mts. de diàmetro, 12 mts. de profunditat, 1960 mts. cúbics de capacitat, se mantingué en us fins l'any 1906.

El perímetro exterior d'este pou de neu es hexagonal, en sis arcs de pedra apuntats que arranquen de l'interior de la paret cilíndrica del pou i que servien per a mantindre la cobertura de la cúpula, hui desaparegut, que arrematava en una clau en forma de pinya. Dispon d'una boca lateral per a extraure el gel i en cada costat de l'hexàgon contava en un tou per a on se realisava l'arreplega de neu.

En un lateral del pou de neu hi ha un mur poligonal construint per a reforçar el gran tou interior i formar una plataforma a on s'alça la peça arquitectònica que està realisada en calicant, en reforços de sellars en els cantons, arcs i llindars.

Senderos en Familia - Senderismo en EspañolEl pozo de nieve i nevera emblema del Parque Natural de la Sierra Mariola, mal nombrado Cava Arquejada, está situado dentro del término municipal de Agres, data del siglo XV y es uno de los más grandes y en mejor estado de conservación de los situados en las vertientes al norte de las sierras de Aitana, la Carrasqueta y Mariola.

Con unas dimensiones de 14,90 mts. de diámetro, 12 mts. de profundidad, 1960mts. cúbicos de capacidad, se mantuvo en uso hasta el año 1906.

El perímetro exterior de este pozo de nieve es hexagonal, con seis arcos de piedra apuntados que arrancan del interior de la pared cilíndrica del pozo y que servían para sustentar la cobertura de la cúpula, hoy desaparecido, que remataba en una clave en forma de piña. Dispone de una boca lateral para extraer el hielo y en cada lado del hexágono contaba con un hueco por donde se realizaba el acopio de nieve.

En un lateral del pozo de nieve hay un muro poligonal construido para reforzar el gran hueco interior y formar una plataforma donde se levanta la pieza arquitectónica que está realizada en mampostería, con refuerzos de sillares en las esquinas, arcos y dinteles.
Senderisme Gran Cava - Agres / Senderismo Gran Cava - AgresSenderisme Gran Cava - Agres / Senderismo Gran Cava - Agres





Font: Ajunt Agres, Wikipedia










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Santuari de la Mare de Deu d'Agres - Agres / Santuario de Nuestra Señora de Agres - Agres

Agres




Senders en Familia - Senderisme en ValenciàEstà construït sobre els restants de l'antic castell d'Agres, al sur de la població en un emplaçament natural entre torrenteres i boscs de frondós arborat, sobre una elevació del terreny, sent un important centre de devoció mariana al sur de la Comunitat Valenciana des de finals del segle XV.

L'edifici forma un gran bloc llongitudinal en menuts tous, a on destaca la seua pesada fabrica de calicant en els paraments lluïts com una paret massiça de gran alçada. La part millor conservada es un clos tancat que inclou un alberc de pelegrins.

L'iglésia de menut tamany se dividix en dos naus paraleles de quatre trams sense ornamentació. S'aplega a ella des d'una gran escalinata coberta. En un dels extrems de la nau, en la part mes alluntada de l'entrada se troba el camaril en una cúpula sobre carcanyols.

Racó de gran bellea natural i centre de devoció mariana. Se celebra missa al Santuari tots els dumenges de l'any a les 12 del migdia.

Tots els dumenges de setembre apleguen numeroses pelegrinages marianes.

 

Senderos en Familia - Senderismo en EspañolEstá construido sobre los restos del antiguo castillo de Agres, al sur de la población en un emplazamiento natural entre torrenteras y bosques de frondoso arbolado, sobre una elevación del terreno, siendo un importante centro de devoción mariana al sur de la Comunidad Valenciana desde finales del siglo XV.

El edificio forma un gran bloque longitudinal en pequeños huecos, donde destaca su pesada fábrica de mampostería con los parámetros enlucidos como una pared maciza de gran altura. La parte mejor conservada es un recinto cerrado que incluye un albergue de peregrinos.

La iglesia de pequeño tamaño se divide en dos naves paralelas de cuatro tramos sin ornamentación. Se llega a ella desde una gran escalinata cubierta. En uno de los extremos de la nave, en la parte más alejada de la entrada se encuentra el camarín en una cúpula sobre pechinas.

Rincón de gran belleza natural y centro de devoción mariana. Se celebra al Santuario misa todos los domingos del año a las 12 del mediodía.

Todos los domingos de septiembre llegan numerosos peregrinajes marianos.

Senderisme Santuari de la Mare de Deu d'Agres - Agres / Senderismo Santuario de Nuestra Señora de Agres - AgresSenderisme Santuari de la Mare de Deu d'Agres - Agres / Senderismo Santuario de Nuestra Señora de Agres - Agres














TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.


Torre Talaya - Agres / Torre Atalaya - Agres

Agres


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàEn un cerro alt i relacionada en el castell de la mateixa població, realisant funcions de torre guaita.
Se tracta d'una torre de planta quadrangular de mes de vint me tros de llarc en el costat major; conservant la seua alçada fins uns huit metros aproximadament. Consta d'un sòcol de calicant
irregular i de morter. La part superior se desenrolla en tapies de morter de calç i arena d'uns 80 cm's d'alt.
Parcialment destruïda falta el costat sur, aixina com el rodalia. L'interior se troba buit de forjats.
Un tou en el costat de llevant, pot correspondre en el d'accés donat que està a considerable alçada sobre el terreny circumdant.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolEn un cerro alto y relacionada con el castillo de la misma población, realizando funciones de torre vigía.
Se trata de una torre de planta cuadrangular de más de veinte metros de largo en el lado mayor; conservando su altura hasta unos ocho metros aproximadamente. Consta de un zócalo de mampostería irregular y de mortero. La parte superior se desarrolla con tapias de mortero de cal y arena de unos 80 centímetros de alto.
Parcialmente destruida falta el lado sur, así como el contorno. El interior se encuentra vacío de forjados.
Un hueco en el lado de levante, puede corresponder con el de acceso dado que está a considerable altura sobre el terreno circundante.


Senderisme Torre Talaya - Agres / Senderismo Torre Atalaya - Agres




Font: Ajunt Agres, Cult.Gva










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

PR-CV 104 Molí Mato - Cava San Miquel - Agres / PR-CV 104 Molino Mató - Cava San Miguel - Agres




Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 2:30h. en un total de 4 Km's.


Dificultat: Moderada.


El panel informatiu se troba en el Restaurant Pensió Mariola junt als fematers soterrats enfront de les casetes dels mestres, des d'ací per davant de la Pensió i pujant pel centre del poble fins les ultimes cases (500 mts.) a on el camí d'asfalt caminant a la dreta, passant la pista que puja a les Cavas i en poc en l'Alberc Zamorano (1 Km des d'encreuament Santuari) (construcció de fusta, ultima font d'aigua del recorregut), per davant de l'alberc ara si en ascens i per camí de terra se ira pujant fins aplegar a un encreuament a la dreta (1.800 mts. des d'alberc) que caminant uns 300 mts. porta a l'heretà a on ya se pot observar la Cava de Don Miquel i unes bones vistes de la Valleta d'Agres i Bocairent. Pel sender que puja per en mig del pinada i a uns 250 mts. s'aplega a la majestuosa Cava de Don Miquel , que encara que esta en enrunes es una construcció molt poc habitual per la seua forma de fortí en els seus contraforts i que la casa dels Nevateros esta construïda en la mateixa cava.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 2:30h. en un total de 4 Km's.

Dificultad: Moderada.

El Panel informativo se encuentra en el Restaurante Pensión Mariola Junto a los basureros enterrados enfrente de las casitas de los maestros, desde aquí  por delante de la Pensión y subiendo por el centro del pueblo hasta las ultimas casas (500mts) donde el camino de asfalto  llaneando a la derecha, pasando la pista que sube a las Cavas y en poco en el Albergue Zamorano (1km desde cruce Santuario) (construcción de madera, ultima fuente de agua del recorrido), por delante del albergue ahora si en ascenso y por camino de tierra se ira subiendo hasta llegar a un cruce a la derecha (1.800mts desde albergue) que llaneando unos 300mts lleva a la ereta donde ya se puede observar la Cava de Don Miguel y unas buenas vistas de la Valleta de Agres y Bocairent . Por el sendero que sube por en medio del pinar y a unos 250mts se llega a la majestuosa  Cava de Don Miguel , que aunque esta en ruinas es una construcción muy poco habitual por su forma de fortín con sus contrafuertes y que la casa de los nevateros esta construida en la misma cava.


PR-CV 104 Molí Mato - Cava San Miquel - Agres / PR-CV 104 Molino Mató - Cava San Miguel - Agres


 Font:  Cartoweb, Femecv










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

PR-CV 103 Cova Alta - Agres / PR-CV 103 Cueva Alta - Agres

Agres




Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 2:45h. en un total de 8,5 Km's.

Dificultat: Moderada.


Comencem en l'antic camí del tren a l'alçada aproximada de l'antiga estació de tren (no hi ha ninguna indicació de començament) i seguim l'antic camí del tren (ara camí agrícola) en direcció Est, després d'uns 2 quilómetros el camí descendix fortament en direcció a la carretera (Agres-Bocairent) pero un poc abans desemboca en una pista de baixa de la serra i que agarrarem en ascens.

Seguirem esta pista en ascens sense deixar-la que en llaugers sessejos i en fort pendent mos portarà fins un encreuament en un camí que per la dreta va a una casa que obviarem, seguim per l'esquerra en constant ascens fins aplegar a una forcall de pistes forestals, llavors agarrarem la de la dreta. 

Per la pista de la dreta continuarem en rumbo Nort Est, en pocs metros aplegarem a atra forcall de pistes i tornarem a agarrar la de la dreta que primer suaument i després en fort ascens mos pujarà a un coll, una volta en el coll descendirem llaugerament per la pista fins agarrar després d'una curva a l'esquerra una pista que puja des de el Port de Boja i que mos pujarà en moderada i al final en fort pendent fins un coll que se troba en el car Sur de la base de la capdamunt de la Cova Alta (ací trobem indicacions verticals de PR, i mos crida l'atenció una senyalisació de PR-CV 104 i senyals que pugen a la capdamunt de la Cova Alta per la seua vertent Este ) - Es la primera volta en tot el sender que trobem algun tipo de senyalisació.

En principi l'itinerari del sender seguix per la pista be marcada que descendix pel costat contrari del Coll seguint unes marques de PR, pertanyents a atre sender balisat, als pocs metros trobem una forcall i prendrem la pista de la dreta que en suau descens mos desplaça per la vertent sur de la Solana perdent poca alçada, mes avant apleguem a atra forcall de pistes, agarrarem la de la dreta i mos pujarà en moderat ascens a la llínia de capdamunts i a partir d'ací per pista-senda aplegarem fins la capdamunt de la Cova Alta en rumbo Est. Des d'ací podem baixar per una senda que baixa per la cara Est fins el coll de la base.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 2:45h. en un total de 8,5 Km's.

Dificultad: Moderada.

Empezamos en el antiguo camino del tren a la altura aproximada de la antigua estación de tren (no hay ninguna indicación de comienzo) y seguimos el antiguo camino del tren (ahora camino agrícola) en dirección Este, espués de unos 2 kilómetros el camino desciende fuertemente con dirección a la carretera (Agres-Bocairent) pero un poco antes desemboca en una pista de baja de la Sirra y que cogeremos en ascenso. 

Seguiremos esta pista en ascenso sin dejarla que con ligeros seseos y en fuerte pendiente nos llevará hasta un cruce con un camino que por la derecha va a una casa que obviaremos, seguimos por la izquierda en constante ascenso hasta llegar a una bifurcación de pistas forestales, entonces cogeremos la de la derecha. 

Por la pista de la derecha continuaremos con rumbo Noreste, en pocos metros llegaremos a otra bifurcación de pistas y volveremos a coger la de la derecha que primero suavemente y luego en fuerte ascenso nos subirá a un collado, una vez en el collado descenderemos ligeamente por la pista hasta coger después de una curva a la izquierda una pista que sube desde el Puerto de Albaida y que nos subirá en moderada y al final en fuerte pendiente hasta un collado que se encuentra en la cara Sur de la base de la cumbre de la Cueva Alta (aquí encontramos indicaciones verticales de PR, y nos llama la atención una señalización de PR-CV 104 y señales que suben a la cumbre de la Cueva Alta por su vertiente Este ) - Es la primera vez en todo el sendero que encontramos algún tipo de señalización.

En principio el itinerario del sendero sigue por la pista bien marcada que desciende por el lado contrario del Collado siguiendo unas marcas de PR, pertenecientes a otro sendero balizado, a los pocos metros encontramos una bifurcación y tomaremos la pista de la derecha que en sueave descenso nos desplaza por la vertiente sur de la Solana perdiendo poca altura, más adelante llegamos a otra bifurcación de pistas, cogeremos la de la derecha y nos subirá en moderado ascenso a la línea de cumbres y a partir de aquí por pista-senda llegaremos hasta la cumbre de la Cueva Alta con rumbo Este. Desde aquí podemos bajar por una senda que baja por la cara Este hasta el collado de la base.




 Font: Femecv










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

PR-CV 27 Cocentaina - Agres

Agres



Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Ruta: 3h. 

Dificultat: Alta.


Escomencem en el Santuari de la Mare de Deu d'Agres, prenent una pista que ascendix pel costat del barranc, aplegarem al refugi de Montcabrer. 

Des de el refugi mos acostarem a vore un dels neveres ( se remonten a la segona mitat del S. XVIII) mes bonicos de la província d'Alacant per mantindre intactes els arcs de la boveda.. 

Continuem per una pista que descendix cap al Sur, i posteriorment sorgix un desvie en direcció Surest. Immediatament podrem observar el cim del Montcabrer, que serà nostra millor referencia. 

Una volta superada este punt, alcançarem successivament el Mes de Llopis, la font de Sancho, la Font de l'Esquerola, la Font de Huit Piletes i la font de Penya Banyà. 

Passat este últim punt, una pista forestal mos conduirà fins l'Ermita de Sant Cristòfol, final del sender.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 3h. 
Dificultad: Alta.

Comenzamos en el Santuario de la Mare de Deu d'Agres, tomando una pista que asciende por el costado del barranco, llegaremos al refugio de Montcabrer. 

Desde el refugio nos acercaremos a ver uno de los neveros ( se remontan a la segunda mitad del s. XVIII) más bonitos de la provincia de Alicante por mantener intactos los arcos de la boveda.. Continuamos por una pista que desciende hacia el Sur,y posteriormente surge un desvío en dirección Sureste. 

Inmediatamente podremos observar la cima del Montcabrer, que será nuestra mejor referencia. 

Una vez superado este punto, alcanzaremos sucesivamente el Mas de Llopis, la Font de Sanxo, la Font de l'Esquerola, la Font de Huit Piletes y la Font de Penya Banyà. 

Pasado este último punto, una pista forestal nos conducirá hasta la Ermita de Sant Cristofol, final del sendero.


Senderisme PR-CV 27 Cocentaina - Agres / Senderismo PR-CV 27 Cocentaina - Agres



 Font:  Cartoweb, Femecv










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.