Mostrando entradas con la etiqueta Aïn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aïn. Mostrar todas las entradas

El Calvari - Aïn / El Calvario - Aín

Aïn / Aín



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàEl calvari d'Aïn i la seua ermita se troben al sur de la població, a uns 200 mts. de la mateixa després de deixar les ultimes vivendes en direcció al Barranc de la Caritat. Un sender voretat de cipressos mos conduïx al seu privilegiat emplaçament en mig d'un bosc de trompellots de gran bellea natural.



El temple data del S. XVIII i està precedit per una esplanada en els casalicis de la Via Crucis, plantes i arborat. Posseïx porche davanter en el que s'òbrin tres arcs de mig punt, sent el central de major tamany. Per damunt d'ell i baix l'ala hi ha un tou a modo de lliri rebeguda per a la campana. Tot el conjunt posseïx una evocadora i bella rusticitat a la que contribuïxen els recios paraments i l'achatada cúpula campaniforme de teules que corona l'edifici.



L'image del Crist Crucificat que se conserva en l'ermita es transportada en provessó durant les festes patronals, que se celebren entre el 15 i el 18 d'agost, junt en atres actes religiosos i populars.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolEl calvario de Aín y su ermita se encuentran al sur de la población, a unos 200 mts. de la misma tras dejar las últimas viviendas en dirección al Barranco de la Caridad. Un sendero bordeado de cipreses nos conduce a su privilegiado emplazamiento en medio de un bosque de alcornoques de gran belleza natural.

El templo data del s. XVIII y está precedido por una explanada con los casalicios del Vía Crucis, plantas y arbolado. Posee porche delantero en el que se abren tres arcos de medio punto, siendo el central de mayor tamaño. Por encima de él y bajo el alero hay un hueco a modo de espadaña embebida para la campana. Todo el conjunto posee una evocadora y bella rusticidad a la que contribuyen los recios paramentos y la achatada cúpula campaniforme de tejas que corona el edificio.

La imagen del Cristo Crucificado que se conserva en la ermita es transportada en procesión durante las fiestas patronales, que se celebran entre el 15 y el 18 de agosto, junto con otros actos religiosos y populares. 




 Font: Ermitascomunidadvalenciana










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Castell - Aïn / Castillo - Aín

Aïn / Aín





Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Declarat Be d'interés Cultural



Apareix en lo alt d'una montanya, custodiat per pins eminents d'entre els quals sobreïx la torre de l'homenage entre els restants que encara se conserven, encara que el seu estat es prou ruïnós.


D'orige aràbic fon conquistat per les tropes cristianes als musulmans en l'any 1238.


Formà part de l'Alcaldia d'Eslida. Fon conquistat per les tropes cristianes als musulmans en l'any 1238. 
Pertanyeu al senyoriu de D. Dionís d'Hungria en 1242, a la corona i a les cases de Xérica, Ducal de Sogorp i Medinaceli. 
Durant les revoltes morisques del segle XVI, Aïn se convertí en centre dels acontenyiments fins la total expulsió dels sublevats. 
Aïn se troba en la comarca d'ah el peu del pic d'Espadà (1.099 M) i a vores del riu Anna. El castell es d'orige aràbic i tipo montano, de planta irregular escampa. 
Conte en varis clos emmurats defensius en torre auxiliar barbacana exterior, aljups, dependències i torre de l'Homenage cilíndrica de singular factura en pont llevadiç interior i fos. Posseïx una inscripció aràbiga. 
El castell se troba en enruna. Precisa una urgent consolidació de les seues fabriques. 




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolDeclarado Bien de Interes Cultural

Aparece en lo alto de una montaña, custodiado por pinos eminentes de entre los cuales sobresale la torre del homenaje entre los restos que todavía se conservan, aunque su estado es bastante ruinoso.

De origen árabe fue conquistado por las tropas cristianas a los musulmanes en el año 1238.

Formó parte del alcadiazgo de Eslida. Fue conquistado por las tropas cristianas a los musulmanes en el año 1238.  Perteneció al señorío de D. Dionís de Hungría en 1242, a la corona y a las casas de Xérica, Ducal de Segorbe y Medinaceli. 
Durante las revueltas moriscas del siglo XVI, Aín se convirtió en centro de los acontecimientos hasta la total expulsión de los sublevados. 
Aín se encuentra en la comarca de al pie del pico de Espadán (1.099 m) y a orillas del río Anna.  El castillo es de origen árabe y tipo montano, de planta irregular dispersa. 
Cuenta con varios recintos murados defensivos con torre auxiliar barbacana exterior, aljibes, dependencias y torre del Homenaje cilíndrica de singular factura con puente levadizo interior y foso.  Posee una inscripción árabe.  
El castillo se encuentra en ruina. Precisa una urgente consolidación de sus fábricas.  




Senderisme Castell - Aïn / Senderismo Castillo - AínSenderisme Castell - Aïn / Senderismo Castillo - Aín



 Font: turismodecastellon, ajuntamentdain  










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

Iglésia de Sant Miquel - Aïn / Iglésia de San Miguel - Aín

Aïn / Aín



Senders en Familia - Senderisme en Valencià

Se troba presidint el menut montícul sobre el que s'assenta la població.

L'edifici posseïx una torre de cadiram i es d'una única nau en columnes d'estil corinti. D'entre el seu patrimoni cap destacar un llenç de Sant Ambrós del segle XIX.

Possible mesquita aràbiga, a la seua al voltant se foren formant els carrers de la població. 



Senderos en Familia - Senderismo en Español Se encuentra presidiendo el pequeño montículo sobre el que se asienta la población.

El edificio posee una torre de sillería y es de una única nave con columnas de estilo corintio. De entre su patrimonio cabe destacar un lienzo de San Ambrosio del siglo XIX.

Posible mezquita árabe, a su alrededor se fueron formando las calles de la población.  


Senderisme Iglésia de Sant Miquel - Aïn / Senderismo Iglésia de San Miguel - AínSenderisme Iglésia de Sant Miquel - Aïn / Senderismo Iglésia de San Miguel - Aín




Llavador Municipal i el Molí - Aïn / Lavadero Municipal y el Molino - Aín

Aïn / Aín



Senders en Familia - Senderisme en Valencià

El llavador ha segut restaurat recentment per l'Ajuntament d'Aïn.


En el seu entorn pròxim se pot gojar dels vist sobre l'horta que oferix el mirador recentment habilitat sobre el bot de l'aigua “cup” dels restants d'un antic molí fariner propietat del Duc de Medinaceli.


Llavador i molí, estan funcionalment units pel curs d'aigua que discorre per l'assarp principal.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolEl lavadero ha sido restaurado recientemente por el Ayuntamiento de Aín.

En su entorno próximo se puede disfrutar de las vistas sobre la huerta que ofrece el mirador recientemente habilitado sobre el salto del agua “cup” de los restos de un antiguo molino harinero propiedad del Duque de Medinaceli.

Lavadero y molino, están funcionalmente unidos por el curso de agua que discurre por la acequia principal. 


Senderisme Llavador Municipal i el Molí - Aïn / Senderismo Lavadero Municipal y el Molino - Aín

Senderisme Llavador Municipal i el Molí - Aïn / Senderismo Lavadero Municipal y el Molino - AínSenderisme Llavador Municipal i el Molí - Aïn / Senderismo Lavadero Municipal y el Molino - Aín




 Font: turismodecastellon, ajuntamentdain











TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Font de Sant Ambrós - Aïn / Fuente de San Ambrós - Aín

Aïn / Aín



Senders en Familia - Senderisme en Valencià


Eixir pel poble pel Carrer del Riu i creuar el Barranc de la Caritat (orige del Riu Anna). 

Prop del Riu Anna, un ample arc enquadra la Font de Sant Ambrós que brota als peus d'un retaule de cermica en l'image del Sant. I baix l'ombra dels oms, els paellers i unes quantes taules.

Se troba en un menut bosc de vells i alts oms, que contrasta en el dens verdor de tel de fondo que els pins i trompellots li conferixen. 

Al final de l'omar un ample arc alberga en el seu interior la font que raja de la mateixa falda de la montanya als peus d'un menut retaule de cermica que reprodux l'image del sant que dona nom a la mateixa.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolSalir del pueblo por la Calle del Río y cruzar el Barranco de la Caridad (origen del Río Anna).

Cerca del río Anna, un ancho arco encuadra la Fuente de San Ambrós que brota a los pies de un retablo de cerámica en la imagen del Santo. Y bajo la sobre de los olmos, los paelleros y unas cuantas mesas.

Se encuentra en un pequeño bosque de viejos y altos olmos, que contrasta en el denso verdor de telón de fondo que los pinos y alcornoques le confieren. 

Al final de la olmeda un ancho arco alberga en su interior la fuente que mana de la misma falda de la montaña a los pies de un pequeño retablo de cerámica que reproduce la imagen del santo que da nombre a la misma.


Senderisme Font de San Ambrós - Aïn / Senderismo Fuente de San Ambrós - AínSenderisme Font de San Ambrós - Aïn / Senderismo Fuente de San Ambrós - Aín




 Font: turismodecastellon, ajuntamentdain, trotasendas










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Coves - Cova de L'Ondero - Aïn / Cuevas - Cueva del Ondero - Aín

Aïn / Aín


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàLes coves estan tancades del 1 de Març al 1 d'Octubre que son els mesos de cria dels Ratpenats (especie protegida).




LOCALISACIÓ:
Passat mig quilómetro de la població, al costat dret en la carretera que va a L'Alcúdia de Veo.
S'obri en una zona d'amples superfícies d'aforament de roca calcàrea nueta, solcada per clavilles. 

DESCRIPCIÓ DE LA CAVITAT:
Profunditat: 22 mts. Recorregut: 160 mts. La boca dona pas a una galeria de 12 mts. de recorregut, esta mos conduïx a atre perpendicular d'uns 30 mts., en la que hi ha un pou de 8 mts. que presenta als 5 mts. un replà en una gatera que s'obri damunt d'un estret pou de 12 mts. que acaba en una menuda corrent d'aigua.




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolLas cuevas están cerradas del 1 de Marzo al 1 de Octubre que son los meses de cría de los Murciélagos (especie protegida).


LOCALIZACIÓN:
Pasado medio kilómetro  de la población, al lado derecho en la carretera que va a La Alcudia de Veo. Se abre en una zona de amplias superficies de afloramiento de roca calcárea desnuda, surcada por grietas.

DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD:

Profundidad: 22 mts. Recorrido: 160 mts. La boca da paso a una galería de 12 mts. de recorrido, esta nos conduce a otra perpendicular de unos 30 mts., en la que hay un pozo de 8 mts. que presenta a los 5 mts. un rellano con una gatera que se abre encima de un estrecho pozo de 12 mts. que acaba en una pequeña corriente de agua.
Senderisme Coves - Cova de L'Ondero - Aïn / Senderismo Cuevas - Cueva del Ondero - Aín



 Font: cuevascastellon.uji, ajuntamentdain










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Coves - Cova de "L'Ereta" o dels Bartolos - Aïn / Cuevas - Cueva de "La Ereta" o de los Bartolos - Aín

Aïn / Aín


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàLes coves estan tancades del 1 de Març al 1 d'Octubre que son els mesos de cria dels Ratpenats (especie protegida).



LOCALISACIÓ:
La cova s'adinsa en la terra, en un talús que delimita una antiga Era i que ascendix fins la carretera. 

DESCRIPCIÓ DE LA CAVITAT:
Profunditat: 8 mts. Recorregut: 120 mts. L'entrada dona pas a una galeria que se bifurca. Direcció este, després de 25 mts. conclou. Direcció nort, en atra galeria s'obri una clavill cap a amunt. Remontant s'aplega a una gatera que comunica una sala, en abundants estalactites i estalagmites.




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolLas cuevas están cerradas del 1 de Marzo al 1 de Octubre que son los meses de cría de los Murciélagos (especie protegida).

LOCALIZACIÓN:
La cueva se adentra en la tierra, en un talud que delimita una antigua Era y que asciende hasta la carretera.

DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD:
Profundidad: 8 mts. Recorrido: 120 mts. La entrada da paso a una galería que se bifurca. Dirección este, después de 25 mts. concluye. Dirección norte, en otra galería se abre una grieta hacia arriba. Remontando se llega a una gatera que comunica una sala, con abundantes estalactitas y estalagmitas.

Senderisme Coves - Cova de "L'Ereta" o dels Bartolos - Aïn / Senderismo Cuevas - Cueva de "La Ereta" o de los Bartolos - Aín


 Font: cma.gva, ajuntamentdain










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Coves - La Covatilla - Aïn / Cuevas - La Covatilla - Aín

Aïn / Aín


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàLes coves estan tancades del 1 de Març al 1 d'Octubre que son els mesos de cria dels Ratpenats (especie protegida).



LOCALISACIÓ:
La cova te l'entrada en un ribage, situat en una vertent coberta de cultius frutals que descendixen fins un menut barranc en un riera estacional. La vall està cobert per un mosaic de vegetació diversa: pinades, aixares, trompellots, oliveres,...

DESCRIPCIÓ DE LA CAVITAT:
Profunditat: 45 mts. Recorregut: 300 mts. L'entrada dona pas a una sala descendent. En un extrem hi ha una galeria de 50 mts., ocupada per un riera actiu parcialment sifonat a lo llarc del seu recorregut. 
Este desemboca en una sala en forma de cascada de 5 mts. Després de descendir uns 10 mts., la sala presa un aspecte molt caòtic, reduint les seues dimensions fins convertir-se en una estreta galeria descendent de 50 mts., per la que discorre un menut riera que se sifona.




Senderos en Familia - Senderismo en EspañolLas cuevas están cerradas del 1 de Marzo al 1 de Octubre que son los meses de cría de los Murciélagos (especie protegida).

LOCALIZACIÓN:
La cueva tiene la entrada en un ribazo, situado en una vertiente cubierta de cultivos frutales que descienden hasta un pequeño barranco con un arroyo estacional. El valle está cubierto por un mosaico de vegetación diversa: pinares, matorrales, alcornoques, olivos,...

DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD:
Profundidad: 45 m. Recorrido: 300 m. La entrada da paso a una sala descendiente. En un extremo hay una galería de 50 m., ocupada por un arroyo activo parcialmente sifonado a lo largo de su recorrido. 
Este desemboca en una sala en forma de cascada de 5 m. Después de descender unos 10 m., la sala toma un aspecto muy caótico, reduciendo sus dimensiones hasta convertirse en una estrecha galería descendiente de 50 m., por la que discurre un pequeño arroyo que se sifona.

Senderisme Coves - La Covatilla - Aïn / Senderismo Cuevas - La Covatilla - Aín


 Font: cma.gva, ajuntamentdain










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

SL-CV 29 L'encant del Calar - Aïn / SL-CV 29 El encanto del Calar - Aín

Aïn / Aín


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 2:00 h. en un total de 5 Km's.
Dificultat: Baixa.


Eixint del poble per la C/ Sequieta, aplegarem a un encreuament, anant dret, passant el riuet, cap a l'esquerra pel camí asfaltat de l'Arenal, quan s'acaba, allí mateix, ix un camí a l'esquerra que puja a la carretera.
Direcció cap a AÍN, a pocs metros abans d'aplegar a un pont, entrem per una pista a la Font de la Basseta.
Des ací ix una senda de ferradura que encara conserva l'empedrat en bon estat i que els Ainenses criden Camí del Poüet, pujarem entre bancals de garroferes i centenàries oliveres que abandonades a lo llarc del temps, son testimoni viu de la tan alabada laboriositat, atribuïda en el segle XVIII per Cavanilles, als habitants d'este poble.
Aplegarem al Corral de Sorribes, a on trobarem una pista, direcció cap a Aïn, deixarem a la dreta atra pista i el Camí de Veig. Seguirem cap al poble i agarrarem el següent pista a la dreta que mos portarà a Les Naus.
Per una senda pujarem a la Penya Campana i Torques.
En este cim pedregós, coronada per l'antena d'un repetidor, abunden i se pot apreciar restants de la Guerra Civil.
Des d'ací, podem gojar de l'extraordinària panoràmica del sinuós relleu de montanyes que se mos mostra dominant els quatre punts cardinals.
Iniciem el camí de volta al poble per la pista, passarem pel costat de La Creu, vas en homenage a un Tinent Coronel, mort allí mateix, durant la guerra civil i per L'Escapulari, zona de bancals d'oliveres i armelers, des d'ací enllacem en l'antic Camí de L'Alcúdia de Veo que en pocs minuts per la Pujà i creuant el Barranc del Picaio mos portarà a la carretera cap a Aïn.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 2:00 h. en un total de 5 Km's.
Dificultat: Baja.


Saliendo del pueblo por la c/ Sequieta, llegaremos a un cruce, yendo recto, pasando el riachuelo, hacia la izquierda por el camino asfaltado del Arenal, cuando se acaba, allí mismo, sale un camino a la izquierda que sube a la carretera.
Dirección hacia Aín, a pocos metros antes de llegar a un puente, entramos por una pista a la Fuente de la Basseta.
Des aquí sale una senda de herradura que aún conserva el empedrado en buen estado y que los Ainenses llaman Camino del Poüet, subiremos entre bancales de algarrobos y centenarias oliveras que abandonadas a lo largo del tiempo, son testimonio vivo de la tan alabada laboriosidad, atribuida en el siglo XVIII por Cavanillas, a los habitantes de este pueblo.
Llegaremos al Corral de Sorribes, donde encontraremos una pista, dirección hacia Aín, dejaremos a la derecha otra pista y el Camino de Veo. Seguiremos hacia el pueblo y cogeremos la siguiente pista a la derecha que nos llevará a Les Naves.
Por una senda subiremos a la Peña Campana y Torques.
En esta cima pedregosa, coronada por la antena de un repetidor, abundan y se puede apreciar restos de la Guerra Civil.
Desde aquí, podemos disfrutar de la extraordinaria panorámica del sinuoso relieve de montañas que se nos muestra dominando los cuatro puntos cardinales.
Iniciamos el camino de vuelta al pueblo por la pista, pasaremos por el lado de La Cruz, sepulcro en homenaje a un Teniente Coronel, muerto allí mismo, durante la guerra civil y por l'Escapulari, zona de bancales de oliveras y almendros, desde aquí enlazamos con el antiguo Camino de La Alcudia de Veo que en pocos minutosm por la Pujà y cruzando el Barranco del Picaio nos llevará a la carretera hacia Aín.


Senderisme SL-CV 29 L'encant del Calar - Aïn / Senderismo SL-CV 29 El encanto del Calar - Aín


 Font: ajuntamentdain 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

SL-CV 28 Castell de Aïn - Aïn / SL-CV 28 Castillo de Aín - Aín

Aïn / Aín


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 5:30 h. en un total de 9 Km's.
Dificultat: Baixa.



Apareix en lo alt d'una montanya, custodiat per pins eminents d'entre els quals sobreïx la torre de l'homenage entre els restants que encara se conserven, encara que el seu estat es prou ruïnós.



D'orige aràbic fon conquistat per les tropes cristianes als musulmans en l'any 1238.


Formà part de l'Alcaldia d'Eslida. Fon conquistat per les tropes cristianes als musulmans en l'any 1238. Pertanyeu al senyoriu de D. Dionís d'Hungria en 1242, a la corona i a les cases de Xérica, Ducal de Sogorp i Medinacelli.

Durant les revoltes morisques del segle XVI, Aïn se convertí en centre dels acontenyiments fins la total expulsió dels sublevats. Aïn se troba en la comarca d'ab el peu del pic d'Espadà (1.099 mts.) i a vores del riu Anna.

El castell es d'orige aràbic i tipo montano, de planta irregular escampa. Conte en varis clos emmurats defensius en torre auxiliar barbacana exterior, aljups, dependències i torre de l'Homenage cilíndrica de singular factura en pont llevadiç interior i fos. Posseïx una inscripció aràbiga. El castell se troba en enruna. Precisa una urgent consolidació de les seues fabriques. 



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 5:30 h. en un total de 9 Km's.
Dificultat: Baja.
 

Aparece en lo alto de una montaña, custodiado por pinos eminentes de entre los cuales sobresale la torre del homenaje entre los restos que todavía se conservan, aunque su estado es bastante ruinoso.

De origen árabe fue conquistado por las tropas cristianas a los musulmanes en el año 1238.
Formó parte del alcadiazgo de Eslida. Fue conquistado por las tropas cristianas a los musulmanes en el año 1238.  Perteneció al señorío de D. Dionís de Hungría en 1242, a la corona y a las casas de Xérica, Ducal de Segorbe y Medinaceli. Durante las revueltas moriscas del siglo XVI, Aín se convirtió en centro de los acontecimientos hasta la total expulsión de los sublevados. Aín se encuentra en la comarca de al pie del pico de Espadán (1.099 m) y a orillas del río Anna.  El castillo es de origen árabe y tipo montano, de planta irregular dispersa. Cuenta con varios recintos murados defensivos con torre auxiliar barbacana exterior, aljibes, dependencias y torre del Homenaje cilíndrica de singular factura con puente levadizo interior y foso.  Posee una inscripción árabe.  El castillo se encuentra en ruina. Precisa una urgente consolidación de sus fábricas.  


Senderisme SL-CV 28 Castell de Aïn - Aïn / Senderismo SL-CV 28 Castillo de Aín - Aín



 Font: wikiloc 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

 

SL-CV 27 Aïn-Pic Espadà-Alcúdia de Veo, L’ desde Aïn / SL-CV 27 Aín-Pico Espadán-Alcudia de Veo desde Aín

Aïn / Aín


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàRuta: 4:30 h. en un total de 14,4 Km's.
Dificultat: Moderada.



Deixant a l'esquerra el bar i l'ajuntament eixim cap al sur pel carrer de la dreta a la placeta de La Creu i després pel carrer Calvari. A 370 mts. deixem a la dreta l'atre accés a la població i el Calvari. Eixim de la població per una pista de terra que recorre el GR 36, que se dirigix a la població d'Eslida, un pal de senyalisació també mos indica la conexió al PR-CV 63.6 pel SL-CV 27.

0,6 quilómetros / 8 minuts.
Just davant de la piscina deixem la pista i entrem per un tram de formigó remontant l'esquerra orogràfica del Barranc de la Caritat. A 300 mts. deixem a l'esquerra el Molí de L’Arc seguint per camí formigonada, poc després deixem el GR i endevinem el castell front a mosatros. El camí borda este cerro per la dreta remontant el barranc. Quan portem un quilómetro deixem a l'esquerra l'accés al castell morisc d'Aïn que se troba apenes a cinc minuts. Als pocs
minuts deixem el barranc per a ascendir en decisió, primer cap al surest i bordejar després
cap al oest fins alcançar la carretera CV-200 que procedent d'Aïn porta a la població d'Almedíxer i posteriorment a Sogorp.


3 quilómetros / 1 hora.
Estem en el coll de l'Ibola o de la Pastora (800 mts.). Creuem la carretera i prenem el PR-CV 63.6 que ascendix un resalt rocós per la dreta cap al noroest. Este unix les poblacions de Chóvar i Algímia d'Almonesir recorrent tot l'eix de la Serra D'Espadà.

Després de recórrer 850 metros passem junt a un menut pou per a bordejar un poc cap al oest entre un tupit bosc i amples canchales de rodeno. Mes tart canvia la direcció cap al nort i afronta una dura pujada passant pel guardià de d'Espadà (conjunt rocós en apariència humana) guanyant la cresta i alcançant la capdamunt del Pic Espadà (1.099 mts.).

5,5 quilómetros / 2 hores.
La vista des de lo alt es espectacular, l'Alt Palància, l'Alt Millars, L’Alcalatén i darrere destacant en l'horisó el Penyagolosa, La Plana Alta i casi tota la Plana Baixa. Des d'ací podem fer-mos una idea de les dimensions del Parc Natural de la Serra D’Espadà. El pic de La
Ràpita cap al noroest marca el punt mes alt, la part oposta cap al surest la Penya del Pastor se
pujà sobre la carretera d'Aïn a Almedíxer.
Caminem el PR pel cretencs cap al noroest i després de deixar a l'esquerra uns restants de la Guerra Civil, i a deu metros a continuació unes marques del PR, mos desviem cap a la dreta rodejant un pi de grans dimensions i descendint cap al este. Este punt es clau per a trobar l'itinerari de descens, les coordenades (DATUMWGS 84) son 30S 724.149/4.420.348/1.008 metros. La senda descendix l'ombrienca trobant pins de gran port, algunes
SURERAS (trompellots) i algun castany solitari. Caminem una lloma cap al Noreste que va girant cap al noroest. Quan descendix als 655 metros d'alçada troba un encreuament, el de l'esquerra que porta en poc menys de 200 metros a la visible carretera CV-215 que procedent d'Alcúdia de Veo porta a Algímia d'Almonesir. Hi ha que seguir el de la dreta que porta a la carretera CV-223.

8,5 quilómetros / 2 hores i 45 minuts.
Seguim la carretera CV-223 cap a l'esquerra durant 450 metros a on l'abandonem per una pista
de formigó que ascendix per l'esquerra. Despres de deixar a la dreta un repetidor de telefonia, descendix cap a L'Alcúdia de Veo pel carrer Serra D'Espadà. Creuem una plaça en una font i seguim cap al oest per a creuar el riu Veig pel pont de la carretera fins aplegar al GR 36. Opció curta.

9,5 quilómetros / 3 hores.
Prenem el GR entre el pont i l'Hostal Pic Espadà descendint entre horts i frutals. Al poc seguim una assarp (el sender va pel mateix marge de l'assarp) prou invadida per la vegetació. Quan abandonem l'assarp prenem un sender que sense perdre apenes alçada alcança la població de L'Alcúdia de Veo.

11 quilómetros / 3 hores i 30 minuts.
Sense entrar en la població girem a la dreta per a descendir al riu Veig. A l'igual que a l'eixida L'Alcúdia de Veo, este tram discorre entre horts i frutals descendint al caixer en apenes 300 mts. Uns 40 mts. riu avall se troba la Font de La Pistola. Hi ha que seguir el GR que discorre dret remontant el camí empedrat. El camí aboca a una pista que seguirem cap al sur canviant-la per sender en alguns trams. Vorem antigues marques del PR-CV 140 i del SL-CV 29 que en algun cas coincidixen en el GR-36 que devem seguir. Deu prestar-se atenció posada que encara que no hi ha pèrdua (Aïn se veu pronte cap al suroest) el GR entra i ix de la pista
en varies ocasions. Finalment alcança la carretera CV-223 que en 200 mts. mos porta a un accés a la població per la seua part inferior.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolRuta: 4:30 h. en un total de 14,4 Km's.
Dificultat: Moderada.


Dejando a la izquierda el bar y el ayuntamiento salimos hacia el sur por la calle de la derecha a la placeta de La Creu y después por la calle Calvari. A 370 mts. dejamos a la derecha el otro acceso a la población y el Calvario. Salimos de la población por una pista de tierra que recorre el GR-36, que se dirige a la población de Eslida, un poste de señalización también nos indica la conexión al PR-CV 63.6 por el SL-CV 27.

0,6 kilómetros / 8 minutos.
Justo delante de la piscina dejamos la pista y entramos por un tramo de hormigón remontando la izquierda orográfica del barranc de la Caritat. A 300 mts. dejamos a la izquierda el Molí de l’Arc siguiendo por camino hormigonado, poco después dejamos el GR y adivinamos el castillo frente a nosotros. El camino bordea este cerro por la derecha remontando el barranco. Cuando llevamos un kilómetro dejamos a la izquierda el acceso al castillo morisco de Aín que se encuentra apenas a cinco minutos. A los pocos minutos dejamos el barranco para ascender con decisión, primero hacia el sureste y llanear después hacia el oeste hasta alcanzar la carretera CV-200 que   procedente de Aín lleva a la población de Almedíjar y posteriormente a Segorbe.
 
3 kilómetros / 1 hora.
Estamos en el collado de la Ibola o de la Pastora (800 mts.). Cruzamos la carretera y tomamos el PR-CV 63.6 que asciende un resalte rocoso por la derecha hacia el noroeste. Este une las poblaciones de Chóvar y Algimia de Almonacid recorriendo todo el eje de la Serra d’Espadà. Tras
recorrer 850 mts. pasamos junto a un pequeño pozo para llanear un poco hacia el oeste entre un tupido bosque y amplios canchales de rodeno. Más tarde cambia la dirección hacia el norte y afronta una dura subida pasando por el guardián del Espadán (conjunto rocoso con apariencia humana) ganando la cresta y alcanzando la cumbre del Pico Espadán (1.099 mts.).

5,5 kilómetros / 2 horas.
La vista desde lo alto es espectacular, el Alto Palancia, el Alto Mijares, L’Alcalatén y detrás destacando en el horizonte el Penyagolosa, La Plana Alta y casi toda la Plana Baixa. Desde aquí podemos hacernos una idea de las dimensiones del Parque Natural de la Serra d’Espadà. El pico de La Rápita hacia el noroeste marca el punto más alto, en la parte opuesta hacia el sureste la Peña del Pastor se encarama sobre la carretera de Aín a Almedijar. 
Recorremos el PR por el cresterío hacia el noroeste y tras dejar a la izquierda unos restos de la Guerra Civil, y a diez metros a continuación unas marcas del PR, nos desviamos hacia la derecha rodeando un pino de grandes dimensiones y descendiendo hacia el este. Este punto es clave para encontrar el itinerario de descenso, las coordenadas (DatumWGS 84) son 30S 724.149/4.420.348/1.008 mts. La senda desciende la umbría encontrando pinos de gran porte, algunas sureras (alcornoques) y algún castaño solitario. Recorremos una loma hacia el noreste que va girando hacia el noroeste. Cuando desciende a los 655 mts. de altura encuentra un cruce, el de la izquierda que lleva en poco menos de 200 mts. a la visible carretera CV-215 que procedente de Alcudia de Veo lleva a Algimia de Almonacid. Hay que seguir el de la derecha que
lleva a la carretera CV-223.

8,5 kilómetros / 2 horas y 45 minutos.
Seguimos la carretera CV-223 hacia la izquierda durante 450 mts. donde la abandonamos por una pista de hormigón que asciende por la izquierda. Tras dejar a la derecha un repetidor de telefonía, desciende hacia Alcudia de Veo por la calle Serra d’Espadà.
Cruzamos una plaza con una fuente y seguimos hacia el oeste para cruzar el río Veo por el puente de la carretera hasta llegar al GR-36. Opción corta.

9,5 kilómetros / 3 horas.
Tomamos el GR entre el puente y el Hostal Pico Espadán descendiendo entre huertos y frutales. Al poco seguimos una acequia (el sendero va por el mismo margen de la acequia) bastante invadida por la vegetación. 
Cuando abandonamos la acequia tomamos un sendero que sin perder apenas altura alcanza la
población de Veo.

11 kilómetros / 3 horas y 30 minutos.
Sin entrar en la población giramos a la derecha para descender al río Veo. Al igual que a la salida de Alcudia, este tramo discurre entre huertos y frutales descendiendo al cauce en apenas 300 metros. Unos 40 metros río abajo se encuentra la Fuente de La Pistola. Hay que seguir el GR
que discurre recto remontando el camino empedrado. 
El camino aboca a una pista que seguiremos hacia el sur cambiándola por sendero en algunos
tramos. Veremos antiguas marcas del PR-CV 140 y del SL-CV 29 que en algún caso coinciden con el GR 36 que debemos seguir. Debe prestarse atención puesto que aunque no hay pérdida (Aín se ve pronto hacia el suroeste) el GR entra y sale de la pista en varias ocasiones. Finalmente alcanza la carretera CV-223 que en 200 metros nos lleva a un acceso a la población por su parte inferior. 


 Font: publicaciones.comunitatvalenciana










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.