En el caixco antic de la població se
troba esta iglésia, que sobreïx visualment del restant
d'edificacions.
Fon en 1734 quan el consell de la vila
decidí realisar una nova iglésia de grans dimensions. Per a això
se celebre un concurs de proyectes del que se trià el de Josep
Ferrer.
La primera pedra se colocà el 9
d'Abril de 1736, passant durant les obres diferents mestres com
Antoni Granja, concloent-la Joan Barcelo en 1766. En
1784 s'iniciaren les obres del campanar terminant-se en 1803 per Joan
Barcelo, qui proyectà atra torre en l'atre extrem que no s'aplegà a
realisar per la guerra dels francesos.
L'iglésia esta construïda en calicant
i cadiram. Se tracta d'un edifici de tres naus en travessia. La nau
principal esta coberta en volta de canó en lunetos, mentres que els
laterals en cúpules en lucernaris.
La travessia cobrix en volta de canó,
i la zona del presbiteri en cúpula sobre carcanyols. El rastollat
interior s'articula per pilastres d'orde corinti i una ampla cornisa que recorre tot el temple. Les
naus se separen per
arcs de mig punt, sent de major alçada
el central.
Destaquen la decoració a base
d'algepseries barroques, i les pintures de la volta en temes
alegòrics i figuratius. Dispon d'una interessant colecció d'art
moble.
A l'exterior destaca el potent fachada
de perfil mixtilíneu arrematada en florons i piràmides. La portada
principal posseïx dos cossos, l'inferior flanquejat per dos columnes
a cada costat en capelletes avenerades entre elles; el cos superior
separat per un ample entaulament te una capelleta central. El remat
es en un finestral oval en una ornamentació abundant. Les portades
laterals son de menor tamany, presentant dos cossos separats per un
potent arquitrau, i arrematant en un frontó curve. La fachada fon
realisada per Antoni Granja i Joan Barcelo.
En el costat dret de la fachada, se
troba la torre de casi 70 metros d'alçada. Es de planta octogonal, i
presenta tres cossos separats per una senzilla cornisa, mes el cos de
campanes i el templet de remat en una profusa decoració. L'accés,
se troba en el cos inferior, en una escalinata i porta allindada
emmarcada per pilastres.
En el casco antiguo de la población se encuentra esta iglesia, que sobresale visualmente del resto de edificaciones.
Fue en 1734 cuando el consejo de la villa decidió realizar una nueva iglesia de grandes dimensiones. Para ello se celebro un concurso de proyectos del que se eligió el de José Herrero.
La primera piedra se colocó el 9 de Abril de 1736, pasando durante las obras diferentes maestros como Antonio Granja, concluyéndola Juan Barceló en 1766. En 1784 se iniciaron las obras del campanario terminándose en 1803 por Juan Barceló, quien proyectó otra torre en el otro extremo que no se llegó a realizar por la guerra de los franceses.
La iglesia esta construida en mampostería y sillería. Se trata de un edificio de tres naves con crucero. La nave principal esta cubierta con bóveda de cañón con lunetos, mientras que las laterales con cúpulas con lucernarios.
El crucero cubre con bóveda de cañón, y la zona del presbiterio con cúpula sobre pechinas. El alzado interior se articula por pilastras de orden corintio y una amplia cornisa que recorre todo el templo. Las naves se separan por arcos de medio punto, siendo de mayor altura la central.
Destacan la decoración a base de yeserías barrocas, y las pinturas de la bóveda con temas alegóricos y figurativos. Dispone de una interesante colección de arte mueble.
Al exterior destaca la potente fachada de perfil mixtilíneo rematada con florones ypirámides. La portada principal posee dos cuerpos, el inferior flanqueado por dos columnas a cada lado con hornacinas aveneradas entre ellas; el cuerpo superior separado por un ancho entablamento tiene un hornacina central. El remate es con un ventanal oval con una ornamentación abundante. Las portadas laterales son de menor tamaño, presentando dos cuerpos separados por un potente arquitrabe, y rematando con un frontón curvo. La fachada fue realizada por Antonio Granja y Juan Barceló.
En el lado derecho de la fachada, se encuentra la torre de casi 70 metros de altura. Es de planta octogonal, y presenta tres cuerpos separados por una sencilla cornisa, más el cuerpo de campanas y el templete de remate con un profusa decoración. El acceso, se encuentra en el cuerpo inferior, con una esca linata y puerta adintelada enmarcada por pilastras.
Fue en 1734 cuando el consejo de la villa decidió realizar una nueva iglesia de grandes dimensiones. Para ello se celebro un concurso de proyectos del que se eligió el de José Herrero.
La primera piedra se colocó el 9 de Abril de 1736, pasando durante las obras diferentes maestros como Antonio Granja, concluyéndola Juan Barceló en 1766. En 1784 se iniciaron las obras del campanario terminándose en 1803 por Juan Barceló, quien proyectó otra torre en el otro extremo que no se llegó a realizar por la guerra de los franceses.
La iglesia esta construida en mampostería y sillería. Se trata de un edificio de tres naves con crucero. La nave principal esta cubierta con bóveda de cañón con lunetos, mientras que las laterales con cúpulas con lucernarios.
El crucero cubre con bóveda de cañón, y la zona del presbiterio con cúpula sobre pechinas. El alzado interior se articula por pilastras de orden corintio y una amplia cornisa que recorre todo el templo. Las naves se separan por arcos de medio punto, siendo de mayor altura la central.
Destacan la decoración a base de yeserías barrocas, y las pinturas de la bóveda con temas alegóricos y figurativos. Dispone de una interesante colección de arte mueble.
Al exterior destaca la potente fachada de perfil mixtilíneo rematada con florones ypirámides. La portada principal posee dos cuerpos, el inferior flanqueado por dos columnas a cada lado con hornacinas aveneradas entre ellas; el cuerpo superior separado por un ancho entablamento tiene un hornacina central. El remate es con un ventanal oval con una ornamentación abundante. Las portadas laterales son de menor tamaño, presentando dos cuerpos separados por un potente arquitrabe, y rematando con un frontón curvo. La fachada fue realizada por Antonio Granja y Juan Barceló.
En el lado derecho de la fachada, se encuentra la torre de casi 70 metros de altura. Es de planta octogonal, y presenta tres cuerpos separados por una sencilla cornisa, más el cuerpo de campanas y el templete de remate con un profusa decoración. El acceso, se encuentra en el cuerpo inferior, con una esca linata y puerta adintelada enmarcada por pilastras.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario