Mostrando entradas con la etiqueta Palau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palau. Mostrar todas las entradas

Palau dels Milà i Aragó - Albaida / Palacio de los Milà y Aragó - Albaida

Albaida / Albaida



Senders en Familia - Senderisme en ValenciàSe tracta d'una solida construcció en tres torres quadrades. El Palau dels Milà d'Aragó, ubicat junt a l'iglésia, es l'edifici mes monumental i emblemàtic de la ciutat de Boja. Símbol de l'antic poder feudal ara s'ha transformat en espai públic en múltiples pintures barroques i obra de Bertomeu Albert de finals del segle XIII. Son especialment rellevants les sales del Tro, de la Musica, del Crist, la Blanca, la sala i dormitori del Marques.



Construcció senyorial el seu orige se remonta al segle XII, ha patit successives ampliacions i modificacions fins nostres dies, generant-se un entramat en el que se mesclen époques i estils diversos: gòtic, renaixentiste i barroc. L'edifici se dividix en tres cossos be diferenciats, delimitats per tres torres de planta quadrada situades a lo llarc de la fachada principal el seu orige es l'antiga muralla islàmica sobre el seu tapiador se sosté part de l'immoble.



El primitiu palau naix a partir de les primeres muralles que els musulmans construïxen en el segle XIII, aprofitant tres de les torres de defensa: la de Ponent, el Central i la Torre Palacial. Tenia apariència de residencia nobiliària i tenia adossada el principal accés a l'espai amurallat, la porta de la vila. La fachada recaent a la plaça Major no fon en orige la fachada principal, sino simplement la fachada lateral meridional, ya que el principal quedaria en l'interior del pati d'armes.



L'evolució posterior de les obres i especialment l'apertura de l'arc del segle XVIII, transformaren la construcció bolcant-la cap al poble i recaent hui l'entrada principal a la plaça Major. Esta fachada es el resultat de la suma de distintes reformes de diferents periodos. L'arc de major llum, de mig punt, realisat en sellars i rajola, abovadot i lluir posteriorment, fon construït en el segle XVIII, per decisió expressa de la Vila, tal com consta en el llibre d'acorts de la vila de Boja de l'any 1761. L'objecte de l'apertura de l'arc i passage que travessen l'edifici fon el de comunicar el poble en l'iglésia situat a l'atre costat del mateix.



El segon arc, el qual conduïx directament al vestíbul del palau, es el de mes recent apertura i se pot datar a finals del segle XIX, quan el palau havia deixat de pertànyer als marquesos. El palau rep encesa directa a través de moltes finestres i balcons que s'han anat obrint a lo llarc del temps i mostren les diferents alçades de l'edifici.



El palau conserva tres escuts senyorials tallats en pedra situats en l'exterior. El mes antic data del segle XV, situat baix el balcó de la torre de ponent. Se tracta de les armes dels Milan. L'atre es el de la part acabada en el segle XVII, i conte les armes de Cristòfol II (les dels Milan, mes les d'Aragó-Navarresa, Castella Lleó, L'Orde de Montesa, etc.... ). L'escut que apareix en les pintures del saló del tro es molt paregut a este, en l'excepció que també conte en les armes dels mercaders.



El tercer blasó està situat en el pati d'armes, el qual conte multitut d'armes. Sembla d'influència anglesa per l'excessiva compartimentació de l'escut i ornamentació externa a base de lleons tenents. Podria respondre a un viage que els marquesos realisaren a amijanats del segle XIX a Gran Bretanya. Existix atre escut de la família Milan en la porta lateral de l'iglésia pertanyent a Cristòfol II.



Des de 1994 se venen desenrollant treballs de consolidació i restauració en el palau, sent els últims de consolidació de la torre de ponent. Esta se incendia en decembre de 1986, derrocant-se el teatre existent en l'ultima planta d'esta part de l'edifici abans de que s'iniciaren les obres d'emergència de la consolidació de la coberta, en el Nadal de 1987.



Des de 1998 s'estan realisant obres de consolidació i restauració en l'edifici.



La funció del palau ha variat segons els temps. Ha segut residencia de barons, comtes i marquesos, seu de l'Ajuntament (1936-1939), espai de reclutes (1938) i seu de l'entitat benèfica "El Dominical". Actualment el palau alberga el Museu Internacional de Títaros de Boja.3 En giner de 2008 pati un incendi que afectà a una part de l'edifici.




Senderos en Familia - Senderismo en Español Se trata de una sólida construcción con tres torres cuadradas. El Palacio de los Milá de Aragón, ubicado junto a la iglesia, es el edificio más monumental y emblemático de la ciudad de Albaida. Símbolo del antiguo poder feudal ahora se ha transformado en espacio público con múltiples pinturas barrocas y obra de Bertomeu Albert de finales del siglo XIII. Son especialmente relevantes las salas del Trono, de la Música, del Cristo, la Blanca, la sala y dormitorio del Marqués.

Construcción señorial cuyo origen se remonta al siglo XII, ha sufrido sucesivas ampliaciones y modificaciones hasta nuestros días, generándose un entramado en el que se mezclan épocas y estilos diversos: gótico, renacentista y barroco. El edificio se divide en tres cuerpos bien diferenciados, delimitados por tres torres de planta cuadrada situadas a lo largo de la fachada principal cuyo origen es la antigua muralla islámica sobre cuyo tapial se sostiene parte del inmueble.

El primitivo palacio nace a partir de las primeras murallas que los musulmanes construyen en el siglo XIII, aprovechando tres de las torres de defensa: la de Poniente, la Central y la Torre Palacial. Tenía apariencia de residencia nobiliaria y tenía adosada el principal acceso al espacio amurallado, la puerta de la villa. La fachada recayente a la plaza Mayor no fue en origen la fachada principal, sino simplemente la fachada lateral meridional, ya que la principal quedaría en el interior del patio de armas.

La evolución posterior de las obras y especialmente la apertura del arco del siglo XVIII, transformaron la construcción volcándola hacia el pueblo y recayendo hoy la entrada principal a la plaza Mayor. Esta fachada es el resultado de la suma de distintas reformas de diferentes periodos. El arco de mayor luz, de medio punto, realizado con sillares y ladrillo, abovedado y enlucido posteriormente, fue construido en el siglo XVIII, por decisión expresa de la Villa, tal como consta en el libro de acuerdos de la villa de Albaida del año 1761. El objeto de la apertura del arco y pasaje que atraviesan el edificio fue el de comunicar el pueblo con la iglesia situado al otro lado del mismo.

El segundo arco, el cual conduce directamente al vestíbulo del palacio, es el de más reciente apertura y se puede datar a finales del siglo XIX, cuando el palacio había dejado de pertenecer a los marqueses. El palacio recibe iluminación directa a través de muchas ventanas y balcones que se han ido abriendo a lo largo del tiempo y muestran las diferentes alturas del edificio.

El palacio conserva tres escudos señoriales tallados en piedra situados en el exterior. El más antiguo data del siglo XV, situado bajo el balcón de la torre de poniente. Se trata de las armas de los Milán. El otro es el de la parte acabada en el siglo XVII, y contiene las armas de Cristóbal II (las de los Milán, más las de Aragón-Navarra, Castilla León, La Orden de Montesa, etc.... ). El escudo que aparece en las pinturas del salón del trono es muy parecido a este, con la excepción que también cuenta con las armas de los Mercader.

El tercer blasón está situado en el patio de armas, el cual contiene multitud de armas. Parece de influencia inglesa por la excesiva compartimentación del escudo y ornamentación externa a base de leones tenentes. Podría responder a un viaje que los marqueses realizaron a mediados del siglo XIX a Gran Bretaña. Existe otro escudo de la familia Milán en la puerta lateral de la iglesia perteneciente a Cristóbal II.

Desde 1994 se vienen desarrollando trabajos de consolidación y restauración en el palacio, siendo los últimos de consolidación de la torre de poniente. Esta se incedió en diciembre de 1986, derrumbándose el teatro existente en la última planta de esta parte del edificio antes de que se iniciaran las obras de emergencia de la consolidación de la cubierta, en la Navidad de 1987.

Desde 1998 se están realizando obras de consolidación y restauración en el edificio.

La función del palacio ha variado según los tiempos. Ha sido residencia de barones, condes y marqueses, sede del Ayuntamiento (1936-1939), espacio de reclutas (1938) y sede de la entidad benéfica "La Dominical". Actualmente el palacio alberga el Museo Internacional de Títeres de Albaida.3 En enero de 2008 sufrió un incendio que afectó a una parte del edificio. 

Senderisme Palau dels Milà i Aragó - Albaida / Senderismo Palacio de los Milà y Aragó - AlbaidaSenderisme Palau dels Milà i Aragó - Albaida / Senderismo Palacio de los Milà y Aragó - Albaida




 Font: wikipedia,Cult.Gva










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.