Mostrando entradas con la etiqueta Albaida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albaida. Mostrar todas las entradas

Sala d'Exposicions Francesc Ridaura - Albaida / Sala de Exposiciones Francisco Ridaura - Albaida

Albaida / Albaida


Senders en Familia - Senderisme en Valencià  La Sala d'Exposicions Francesc Ridaura està ubicada en el Carrer Eduart Torres nº 6, i en ella pot visitar-se una exposició permanent del famós pintor albaidense Francesc Ridaura. 

Este pintor de la terra te una obra molt extensa en la que predominen els paisages i vistes de la seua població natal. 

El propi pintor creà en vida el “Concurs de Pintura i Dibuix Infantil i Jovenil Francesc Ridaura”, exponent en la Sala Ridaura durant les festes locals de cada any les obres presentades pels chiquets i chiquetes de Boja.


L'Ajuntament de Boja dedicà l'any 2004 al pintor, realisant-se diferents exposicions, aixina com l'edició d'un llibre sobre la vida i obra del pintor. 

També en 2004 se firmà el conveni de colaboració entre la Fundació Ruralcaja, propietaria de la Sala Ridaura i l'Ajuntament de la població, per tal de regular millor l'utilisació permanent d'este espai com Sala d'Exposicions Permanent de Francesc Ridaura, aixina com destinar el restant del local a atres exposicions que pogueren sorgir a lo llarc de l'any.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  La Sala de Exposiciones Francisco Ridaura está ubicada en la Calle Eduardo Torres nº 6, y en ella puede visitarse una exposición permanente del famoso pintor albaidense Francisco Ridaura. Este pintor de la tierra tiene una obra muy extensa en la que predominan los paisajes y vistas de su población natal. El propio pintor creó en vida el “Concurso de Pintura y Dibujo Infantil y Juvenil Francisco Ridaura”, exponiendo en la Sala Ridaura durante las fiestas locales de cada año las obras presentadas por los niños y niñas de Albaida.
EL Ayuntamiento de Albaida dedicó el año 2004 al pintor, realizándose diferentes exposiciones, así como la edición de un libro sobre la vida y obra del pintor. También en 2004 se firmó el convenio de colaboración entre la Fundación RuralCaja, propietaria de la Sala Ridaura y el Ayuntamiento de la población, por tal de regular mejor la utilización permanente de este espacio como Sala de Exposiciones Permanente de Francisco Ridaura, así como destinar el resto del local a otras exposiciones que pudieran surgir a lo largo del año.




 Font: Albaida










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Convent de la Purisima dels Pares Capuchins - Albaida / Convento de la Purísima de los Padres Capuchinos - Albaida

Albaida / Albaida


Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Està situat en la plaça del convent. Fundat en 1598 en detriment del vell hort senyorial del Real, presenta construcció d'estil gòtic. 

Actualment només queda l'iglésia, que te una nau central i dos laterals en capelles. 

La blanca fachada te tres rastollades. 

Adossades al costat dret de l'iglésia trobem estàncies de diferents alçades, en finestretes de rajola massiça i reixes de ferro forjat. 



Senderos en Familia - Senderismo en Español  Está situado en la plaza del convento. Fundado en 1598 en detrimento del viejo huerto señorial del Real, presenta construcción de estilo gótico. 

Actualmente solo queda la iglesia, que tiene una nave central y dos laterales con capillas. 

La blanca fachada tiene tres alzadas. 

Adosadas al lado derecho de la iglesia encontramos estancias de diferentes alturas, con ventanillas de ladrillo macizo y rejas de hierro forjado. 


 Font: Albaida










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Fonts - Albaida / Fuentes - Albaida

Albaida / Albaida


Senders en Familia - Senderisme en Valencià  En la ciutat hi ha diferents i rellevants fonts de pedra. 

Si escomencem el passeig d'avall a amunt de la ciutat, trobarem la primera en el carrer Nicolau Factor. 

Es una font del segle XVII que mostra aixeta, bassa i una menuda safareig tot de pedra. Continuem cap a la plaça major i trobem la Font de la Plaça en un remat escultòric d'estil barroc que formava part de l'antiga muralla de la vila, es per lo tant obra del segle XVII. 

Si seguim pel carrer Major cap a amunt trobarem la Font de la Barrera, del segle XVII, en columna única, aixeta i una menuda bassa tot de pedra.


Atra font monumental es la del final del carrer Nou (tram Verge del Remei-Glorieta). Se tracta de la Font del Lleó o de Nostra Senyora del Remei. Data de l'any 1884. 

Te 12 aixetes, complementats per un plafó frontal construït en rajoles i arrematats per un frontó en un fris de pedra tallada i un tímpan decorat en l'escut de Boja, fulles d'acant i pinàculs als costats. Al mig del depòsit hi ha una escultura d'un lleó en repòs que dona nom a la font. 

No menys rellevant es la Font del Barri, en el carrer de l'Arqueòlec Ballester. Es una font publica construïda en 1789 en un mur sobre el que se disponen 12 canuts metàliques en una franja de pedra d'uns 80 cm's des de el bort de l'aigua, que s'embassa en un canal de pedra. 

En la part central de la font hi ha dos canuts que ixen de dos escultures paganes treballades en pedra. El mur està decorat en una capelleta de Sant Antoni Abat, Patró del Barri.


Senderos en Familia - Senderismo en Español  En la ciudad hay diferentes y relevantes fuentes de piedra.

Si comenzamos el paseo de abajo a arriba de la ciudad, encontraremos la primera en la calle Nicolás Factor. Es una fuente del siglo XVII que muestra grifo, balsa y una pequeña alberca todo de piedra. 

Continuamos hacia la plaza mayor y encontramos la fuente de la plaza con un remate escultórico de estilo barroco que formaba parte de la antigua muralla de la villa, es por lo tanto obra del siglo XVII. 

Si seguimos por la calle Mayor hacia arriba encontraremos la fuente de la Barrera, del siglo XVII, con columna única, grifo y una pequeña balsa todo de piedra. 

Otra fuente monumental es la del final de la calle Nueva (tramo Virgen del Remedio-Glorieta). Se trata de la Fuente del León o de Nuestra Señora del Remedio. Fecha del año 1884. 

Tiene 12 grifos, complementados por un plafón frontal construido con ladrillos y rematados por un frontón con un friso de piedra tallada y un tímpano decorado con el escudo de Albaida, hojas de acanto y pináculos a los lados. Al medio del depósito hay una escultura de un león en reposo que da nombre a la fuente. 

No menos relevante es la fuente del Barrio, en la calle del Arqueólogo Ballester. Es una fuente pública construida en 1789 con un muro sobre el que se disponen 12 canillas metálicas en una franja de piedra de unos 80 cm desde el borde del agua, que se embalsa en una canal de piedra. 

En la parte central de la fuente hay dos canillas que salen de dos esculturas paganas trabajadas en piedra. El muro está decorado con una hornacina de San Antonio Abad, patrón del Barrio. 



 Font: Albaida










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Porta de l´Aljorf - Albaida / Puerta de l´Aljorf - Albaida

Albaida / Albaida



Senders en Familia - Senderisme en Valencià  Localisada entre la vila i el barri de L´Aljorf. Se tracta d'una de les portes d'accés al clos amurallat del segle XIII, i permetia l'accés a la part mes baixa del poble. 

A lo llarc del segle XX la part baixa de la porta se feu mes ampla per a que pogueren passar els vehículs sense dificultat.


Esta porta fon restaurada i allumenada l'any 2005 per l'Ajuntament de Boja en colaboració en la Diputació de Valéncia.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  Localizada entre la villa y el barrio de l´Aljorf. Se trata de una de las puertas de acceso al recinto amurallado del siglo XIII, y permitía el acceso a la parte más baja del pueblo. 

A lo largo del siglo XX la parte baja de la puerta se hizo más ancha para que pudieran pasar los vehículos sin dificultad.

Esta puerta fue restaurada e iluminada el año 2005 por el Ayuntamiento de Albaida en colaboración con la Diputación de Valencia.

 Font: Albaida










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Museu Internacional de Títaros - Albaida / Museo Internacional de Títeres - Albaida

Albaida / Albaida


Senders en Familia - Senderisme en Valencià  En ell se podrà gojar d'una mes que interessant i extensa exposició que mostra títaros de diferents països de tot lo mon. 

El museu s'inaugurà en Decembre de 1997 i l'iniciativa naixqué del grup ¨bambalina titelles¨, d'orige albaidense pancatalanista, sino es dirien “bambalina títaros”, com complement de la Mostra de Títaros de la Vall d'Albaida que s'organisa anualment en Decembre. 

Este grup ha proporcionat la majoria de les peces que componen la colecció. 

El museu te diverses sales d'exposició, un menut taller didàctic per a que els visitants puguen manipular els títaros aixina com un centre de documentació i sala de proyeccions. 

Se troba situat dins del conjunt monumental del Palau dels Marquesos, edifici del segle XV.


Senderos en Familia - Senderismo en Español  En él se podrá gozar de una más que interesante y extensa exposición que muestra títeres de diferentes países de todo el mundo. 

El museo se inauguró en Diciembre de 1997 y la iniciativa nació del grupo ¨Bambalina Títelles "nombre en catalán, se debería haber llamado Bambalina Títaros para ser Valenciano"¨, de origen albaidense, como complemento de la Muestra de Títeres de la Vall de Albaida que se organiza anualmente en Diciembre. 
Este grupo ha proporcionado la mayoría de las piezas que componen la colección. 

El museo tiene diversas salas de exposición, un pequeño taller didáctico para que los visitantes puedan manipular los títeres así como un centro de documentación y sala de proyecciones. 

Se encuentra situado dentro del conjunto monumental del Palacio de los Marqueses, edificio del siglo XV. 

 Font: Albaida










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

Museu de belencs i diorames - Albaida / Museo de belenes - Albaida

Albaida / Albaida


Senders en Familia - Senderisme en Valencià El Museu permanent de belencs i Diorames de Boja, naix en Decembre de 2002 com fruït de la llarga trayectòria de la ''Associació de belenistes'' de Albaida

Actualment se troba situat en una part rehabilitada de l'Antiga Casa Consistorial. 

En ell podrem vore passages de la Bíblia en el decorat propi del lloc, pero destaquen les Diorames que representen els carrers i llocs mes emblemàtics de nostra ciutat de Albaida

Les obres que alberga el Museu estan realisades a ma per esta associació, que se fundà en l'any 1982, i conte en estos moments en un gran numere de socis. 

Ha participat en diversos events, a destacar XV Certamen Internacional de belencs, en XVIII Congrés nacional celebrat en Madrit en una assistència de mes de 700 treball de tot el mon.


Senderos en Familia - Senderismo en Español  El Museo permanente de Belenes y Dioramas de Albaida, nace en Diciembre de 2002 como fruto de la larga trayectoria de la ''Asociación de Belenistas'' de Albaida. 

Actualmente se encuentra situado en una parte rehabilitada de la Antigua Casa Consistorial. En él podremos ver pasajes de la Biblia con el decorado propio del lugar, pero destacan los Dioramas que representan las calles y lugares mas emblemáticos de nuestra ciudad de Albaida. 

Las obras que alberga el Museo están realizadas a mano por esta asociación, que se fundó en el año 1982, y cuenta en estos momentos con un gran numero de socios. Ha participado en diversos eventos, a destacar XV Certamen Internacional de Belenes, en XVIII Congreso nacional celebrado en Madrid con una asistencia de más de 700 trabajo de todo el mundo.


 Font: comunitatvalenciana










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.