Mostrando entradas con la etiqueta Monasteri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasteri. Mostrar todas las entradas

Sant Espirit - Monasteri / Santo Espíritu - Monasterio (Gilet)

Senders en Familia - Senderisme en ValenciàCreuant Gilet i deixant la plaça a la dreta va la carretera que creua el poble.
Sense deixar-la en el mateix Creuant, trobem un desvie a Sant Espirit, a uns 10 minuts sense deixar la carretera aplegarem al lloc.

Una volta aparcada el coche, en l'aparcament que se troba a la dreta, podem anar a l'àrea recreativa, al monasteri o realisar senderisme fins la creu, situada amunt en la montanya.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolCruzando Gilet y dejando la plaza a la derecha va la carretera que cruza el pueblo.
Sin dejarla en el mismo Gilet, encontramos un desvío a Santo Espíritu,  a unos 10 minutos sin dejar la carretera llegaremos al lugar.


Una vez aparcado el coche, en el aparcamiento que se encuentra a la derecha, podemos ir al área recreativa, al monasterio o realizar senderismo hasta la cruz, situada arriba en la montaña.

Senderisme en Gilet  - Aparcament / Senderismo en Gilet - Aparcamiento
Senderisme en Gilet  - Aparcament / Senderismo en Gilet - Aparcamiento

Senders en Familia - Senderisme en ValenciàMonasteri:
El monasteri fon fundat per Maria de Lluna, esposa de Martin L'humà, a arraïl de la pacificació de Sicília. Per a això contà en la donació dels terrenys de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, senyor de Gilet, el qual heretà la propietat junta en la seua filla Joana, confirmant la donació del Papa Benet XIII en 1403.
Tota la propietat que corresponia a la donació ocupava la vall de Toliu.

El rei Ferrando el Catòlic solicità la cessió del convent a les Trinitaris, accedint al desig de sor Isabel de Villena, pero açò no aplegà a consumar-se i el monasteri estigué abandonat fins 1491.
En ocasions, també s'utilisà per a llabors defensives, com en el segle XVI, quan s'edificà un torrelló junt al monasteri per a defendre's de les incursions pirates.
En 1679 se produí la seua entrega al Pare Antoni Limaz per a que ho convertira en el colege de missions, sent el seu primer Guardià el mallorquí Miquel Melchor Ferragut.
En 1692 tingué lloc l'inauguració de l'Iglésia actual, després de uns anys d'abandó.  

Durant la guerra de l'independència, els flares abandonaren el convent convertint-se en un hospital de sanc.
En 1813, tornen els flares i ya en la desamortisació, els extensos pinades passen a mans de l'Estat.
En 1835, els flares tornen a abandonar el convent, ocupant-ho novament en 1878 declarant-ho colege de missions per a Terra Santa i Marroc en 1889 baix el patronat de la real Corona.

Després de el paréntesis de la Guerra Civil, cobrà esplendor en l'assistència d'un gran número de novicis, pero actualment ha perdut la seua condició de colege.
Actualment s'ha instalat un museu en obres i documents interessants, encara que hi ha que senyalar que fonamentalment, es hui en dia un lloc d'esbargiment i descans.


Monasterio:
El monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín El Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Para ello contó con la donación de los terrenos de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, señor de Gilet, el cual heredó la propiedad junto con su hija Juana, confirmando la donación del Papa Benedicto XIII en 1403.
Toda la propiedad que correspondía a la donación ocupaba el valle de Toliu . 
  
El rey Fernando el Católico solicitó la cesión del convento a las Trinitarias, accediendo al deseo de sor Isabel de Villena, pero esto no llegó a consumarse y el monasterio permaneció abandonado hasta 1491.
En ocasiones, también se utilizó para labores defensivas, como en el siglo XVI, cuando se edificó un torreón junto al monasterio para defenderse de las incursiones piratas.
En 1679 se produjo su entrega al Padre Antonio Limaz para que lo convirtiera en el colegio de misiones, siendo su primer guardián el mallorquín Miguel Melchor Ferragut.
En 1692 tuvo lugar la inauguración de la Iglesia actual, tras unos años de abandono.

Durante la guerra de la independencia, los frailes abandonaron el convento convirtiéndose en un hospital de sangre.
En 1813, vuelven los frailes y ya en la desamortización, los extensos pinares pasan a manos del Estado.
En 1835, los frailes vuelven a abandonar el convento, ocupándolo nuevamente en 1878 declarándolo colegio de misiones para Tierra Santa y Marruecos en 1889 bajo el patronato de la real Corona.
Tras el paréntesis de la Guerra Civil, cobró esplendor con la asistencia de un gran número de novicios, pero actualmente ha perdido su condición de colegio.
Actualmente se ha instalado un museo con obras y documentos interesantes, aunque hay que señalar que fundamentalmente, es hoy en día un lugar de esparcimiento y descanso. 


Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio
Senderisme en Gilet - Monasteri / Senderismo en Gilet - Monasterio


Fuente: Ayunt. Gilet










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.