![Senders en Familia - Senderisme en Valencià Senders en Familia - Senderisme en Valencià](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3g6jFR06J49SLicO1W6dCd5ZWXPIW62Dne-yiSvje7hPsr6KCV-bolS-kFLUHV4RhOQB8uqqhIUmMjaRH3hMLntdewiejxmFZrWb6yC4lVAsZM5h76N70MXW8DgYEHR60KH3dfkYaPL4Z/s1600/bandera-valencia.png)
L'iglésia actual fon edificada en substitució de la vella iglésia
de Nostra Senyora de l'Assunció, construïda en el segle XIII.
Presenta una nau única en capelles entre els contraforts.
La fachada mostra com característiques principals la seua senzillea
i les seues dos portalades renaixentistes. La campana mes antiga (el
major) es de l'any 1786. Hui per hui i degut a problemes de fissures
en l'estructura, el campanar i les campanes han segut restaurats.
En l'interior, hi ha que destacar, en les capelles, les escultures
neobarroques de Gallarza, el llit imperial de Nostra Senyora d'Agost
(segle XVII) i la pila batismal de marbre (segle XVIII).
En l'altar major (segle XVII) hi ha un conjunt d'olis de J.
Segrelles. D'este pintor Albaidense també son les pintures en
escenes religioses de Boja que hi ha entre els arcs de les capelles i
la cornisa de la nau, aixina com els llenços emplaçats en la
capella Real de la Comunió, edifici adjacent del segle XIX. La
sacristia conserva varis ornaments de lux dels segles XV al XX,
destacant la Verdadera Creu, un reliquiari d'orfebreria gòtica que
sembla obra del segle XV i l'única peça valenciana, segons els
especialistes, conservada entre totes les que foren elaborades en or
massiç en aquella época.
![Senderos en Familia - Senderismo en Español Senderos en Familia - Senderismo en Español](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_XbI92ief5KK3f51pc6kWoumg0YeAdwKOADWHwH4hwKu028w5yoVML_4gGnnOcUEGCHtJzN8mA3CrN5xnc1kpj09mYHTvL9m9Q9Z6DlIoqR88cCj0D0wakd-zt3iCqlWrCCujZm2QPj1e/s1600/Bandera-Espa%25C3%25B1a.gif)
La iglesia actual fue edificada en sustitución de la vieja iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XIII. Presenta una nave única con capillas entre los contrafuertes.
La fachada muestra como características principales su sencillez y sus dos portaladas renacentistas. La campana más antigua (la mayor) es del año 1786. Hoy por hoy y debido a problemas de fisuras en la estructura, el campanario y las campanas han sido restaurados.
En el interior, hay que destacar, en las capillas, las esculturas neobarrocas de Gallarza, la cama imperial de Nuestra Señora de Agosto (siglo XVII) y la pila bautismal de mármol (siglo XVIII).
En el altar mayor (siglo XVII) hay un conjunto de óleos de J. Segrelles. De este pintor albaidense también son las pinturas con escenas religiosas de Albaida que hay entre los arcos de las capillas y la cornisa de la nave, así como los lienzos emplazados en la capilla Real de la Comunión, edificio adyacente del siglo XIX. La sacristía conserva varios ornamentos de lujo de los siglos XV al XX, destacando la Verdadera Cruz, un relicario de platería gótica que parece obra del siglo XV y la única pieza valenciana, según los especialistas, conservada entre todas las que fueron elaboradas en oro macizo en aquella época.
Font: Ajunt. Albaida,Albaida Portaldetuciudad
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario