Ermita de Sant Roc - Xérica / Ermita de San Roque - Jérica

Senders en Familia - Senderisme en ValenciàL'actual ermita de Sant Roc se troba ubicada en la part baixa del castell, dins del primer clos amurallat i sobre una anterior construcció aràbiga.
En el segle XIII s'edifica com iglésia en arcs ogivals i posteriorment, una volta abandonada l'obra, se cobrix en una sostre de fusta en vertent a dos aigües per a impedir l'enruna de lo edificat. En 1384 se contracten les obres de la nova iglésia gòtica, en àbsit poligonal i travessia, que embolicarà a la primitiva.
L'actual percepció de l'edifici respon a les diverses intervencions. Es de planta irregular degut a les posteriors anexiones i d'accés lateral a la nau a on s'ubica actualment l'altar major. Lateralment a esta nau, el primer tram està cobert mediant volta de creueria, està situat l'àbsit, en dita fachada frontal s'obri un arc ogival. Front a l'àbsit, travessant dos arcs ogivals, s'obri un tercer clos.

El seu cos principal està construït en l'estil denominat "Gòtic de Reconquista", dels pocs eixemples que resten en tot el territori valencià d'este estil, i la capçalera es d'estil gòtic inicial. L'importància d'esta ermita residix en el fet de poder contemplar en ella el pas de l'Art Aràbic al Gòtic.

HISTORIA
Realisada la Reconquista en l'any 1235 "...muy presto quedó convertida en templo cristiano su mezquita principal, situada cabe la Alcazaba, en un punto dominante y verdaderamente estratégico, aunque separado del resto de la población...". Els nous moradors -cristians- se llançaren a l'empresa de construir un temple capaç sobre el mateix solar de la mesquita. Les primeres noticies de les obres mos les dona l'historiador Francesc del Vayo: "... de muy más lexos o atrás que del año 1321 estaua la obra de la yglesia y parrochia nuestra comentada, como párese ... que el Excelentísimo don Jayme de Xérica, el segundo, hizo un legado para la dicha obra ... que como obras de esta calidad son costosas y administradas por comunidad y, lo peor, la fábrica de la yglesia pobre, que proprios ni rentas ningunas hallo hasta el año 1334 ... por lo tal la dicha obra yva muy aspacio, y como a los hombres que tenían desseo ... de ver el remate d'esta obra, y su yglesia puesta en perfection, ymaginaron que deuian arrendar los fructos de la dicha fábrica por 30 años ..." per a lo qual concedix llicencia el bisbe de Sogorp el 23 de Juliol de 1383. Aixina, segons noticies de Del Vayo, Don Jaume de Xérica II, deixà en el seu testament 500 sous per a l'obra "... que entonces se labraua cabe el castillo..." .

En l'any 1384 se dona noticia de l'obra de l'iglésia parròquia "...cabe el castillo, por todos los lugares vecinos y otros para que los maestros se opusiessen en aquella, y quien meyor y mas aventajado partido hiziesse, se le diesse la dicha obra; hallo que entre los muchos maestros que vinieron, tan solo concertaron con uno que se llamaua Pasqual de Xulue, vezino que era de Villahermosa, y con un Pedro Bonares, vezíno del Puerto de Miguel Bon, obreros y maestros de cantería, dándoles la dicha obra a estajo; y concertados, pussieron manos en la dicha obra, como paresge de este concierto por aucto que resgibio Lope López de Montaluán, notario, el año 1384.".
Esta segona parròquia - iglésia gòtica- que absorbia a la primitiva, no quedà conclosa per orde de l'infant don Martin, en data de 12 de Giner de 1385, i la posterior donació del seu palau i casa per a que se tallase una nova iglésia parroquial i s'assolara "... la otra yglessia que estaua junto y cabe el castillo...". 

Els seus motius els explica Francesc del Vayo "... en que el castillo no se tomasse por dicha yglessia ...", Pérez Martín els definix com d'índole polític - militar i Nicolas Ferrer i Julve aclarix que la principal raó per a la suspensió de les obres fon ho ocorregut durant la guerra entre Don Pere el Cerimoniós -d'Aragó- i Don Pere de Castella: les tropes castellanes entraren en Xérica apoderant-se de la mesquita major -iglésia en construcció- i fent-se forts conseguiren reduir la vila. Per a evitar nous riscs, Don Martin prohibí continuar la fabrica, donant el seu palau i hort per a una nova iglésia i, cementeri junt a ella, relat que s'efectua en la forniment i llicencia que per a la traslació de l'antiga a la nova iglesia dona don Ignaci de Vallterra, bisbe de Sogorp, datada en Alzira a 22 de Febrer de 1396.
Per a impedir l'enruna de lo edificat i davant la continuació de l'us de l'edifici per al cult, celebrant-se per varis segles la Missa de l'Alba, una votiva tots els dissabtes i atres actes, prèvia llicencia donada en 10 de Giner de 1402 per la Ciutat de Valéncia, que la tenia en administració, se cobrí la primera Navada.



Senderos en Familia - Senderismo en EspañolLa actual ermita de San Roque se halla ubicada en la parte baja del castillo, dentro del primer recinto amurallado y sobre una anterior construcción árabe.
En el siglo XIII se edifica como iglesia con arcos ojivales y posteriormente, una vez abandonada la obra, se cubre con una techumbre de madera con vertiente a dos aguas para impedir la ruina de lo edificado. En 1384 se contratan las obras de la nueva iglesia gótica, con ábside poligonal y crucero, que envolverá a la primitiva.
La actual percepción del edificio responde a las diversas intervenciones. Es de planta irregular debido a las posteriores anexiones y de acceso lateral a la nave donde se ubica actualmente el altar mayor. Lateralmente a esta nave, cuyo primer tramo está cubierto mediante bóveda de crucería, está situado el ábside, en cuya fachada frontal se abre una arco ojival. Frente al ábside, através de dos arcos ojivales, se abre un tercer recinto.
Su cuerpo principal está construido en el estilo denominado "Gótico de Reconquista", de los pocos ejemplos que restan en todo el territorio valenciano de este estilo, y la cabecera es de estilo gótico inicial. La importancia de esta ermita reside en el hecho de poder contemplar en ella el paso del Arte Árabe al Gótico.


HISTORIA
Realizada la Reconquista en el año 1235 "...muy presto quedó convertida en templo cristiano su mezquita principal, situada cabe la Alcazaba, en un punto dominante y verdaderamente estratégico, aunque separado del resto de la población...". Los nuevos moradores -cristianos- se lanzaron a la empresa de construir un templo capaz sobre el mismo solar de la mezquita. Las primeras noticias de las obras nos las da el historiador Francisco del Vayo: "... de muy más lexos o atrás que del año 1321 estaua la obra de la yglesia y parrochia nuestra comentada, como párese ... que el Excelentísimo don Jayme de Xérica, el segundo, hizo un legado para la dicha obra ... que como obras de esta calidad son costosas y administradas por comunidad y, lo peor, la fábrica de la yglesia pobre, que proprios ni rentas ningunas hallo hasta el año 1334 ... por lo tal la dicha obra yva muy aspacio, y como a los hombres que tenían desseo ... de ver el remate d'esta obra, y su yglesia puesta en perfection, ymaginaron que deuian arrendar los fructos de la dicha fábrica por 30 años ..." para lo cual concede licencia el obispo de Segorbe el 23 de Julio de 1383. Así, según noticias de Del Vayo, Don Jaime de Xérica II, dejó en su testamento 500 sueldos para la obra "... que entonces se labraua cabe el castillo...".
En el año 1384 se da noticia de la obra de la iglesia parroquia "...cabe el castillo, por todos los lugares vecinos y otros para que los maestros se opusiessen en aquella, y quien meyor y mas aventajado partido hiziesse, se le diesse la dicha obra; hallo que entre los muchos maestros que vinieron, tan solo concertaron con uno que se llamaua Pasqual de Xulue, vezino que era de Villahermosa, y con un Pedro Bonares, vezíno del Puerto de Miguel Bon, obreros y maestros de cantería, dándoles la dicha obra a estajo; y concertados, pussieron manos en la dicha obra, como paresge de este concierto por aucto que resgibio Lope López de Montaluán, notario, el año 1384.".
Esta segunda parroquia - iglesia gótica- que absorbía a la primitiva, no quedó concluida por orden del infante don Martín, con fecha de 12 de Enero de 1385, y la posterior donación de su palacio y casa para que se labrase una nueva iglesia parroquial y se derribara "... la otra yglessia que estaua junto y cabe el castillo...".
Sus motivos los explica Francisco del Vayo "... en que el castillo no se tomasse por dicha yglessia ...", Pérez Martín los define como de índole político - militar y Nicolás Ferrer y Julve aclara que la principal razón para la suspensión de las obras fue lo acaecido durante la guerra entre Don Pedro el Ceremonioso -de Aragón- y Don Pedro de Castilla: las tropas castellanas entraron en Jérica apoderándose de la mezquita mayor -iglesia en construcción- y haciéndose fuertes consiguieron reducir la villa. Para evitar nuevos riesgos, Don Martín prohibió continuar la fábrica, donando su palacio y huerto para una nueva iglesia y, cementerio junto a ella, relato que se efectúa en la provisión y licencia que para la traslación de la antigua a la nueva iglesia da don Iñigo de Vallterra, obispo de Segorbe, fechada en Alcira a 22 de Febrero de 1396.
Para impedir la ruina de lo edificado y ante la continuación del uso del edificio para el culto, celebrándose por varios siglos la Misa del Alba, una votiva todos los sábados y otros actos, previa licencia dada en 10 de Enero de 1402 por la Ciudad de Valencia, que la tenía en administración, se cubrió la primera navada.

Senderisme Ermita de Sant Roc - Xérica / Senderismo Ermita de San Roque - Jérica
Ubicació Ermita de Sant Roc
Ubicación Ermita de San Roque
Senderisme Ermita de Sant Roc - Xérica / Senderismo Ermita de San Roque - Jérica


Font: Ajunt. Xérica










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario