![Albalat dels Tarongers / Albalat dels Tarongers Albalat dels Tarongers / Albalat dels Tarongers](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNLN1RXpihKiDjtpcEdC_W4IpzsP1V3bE75YJC9FvFPWXts-DM7FSViO_QR4Z9dV9pq13Cvwk7ZNUfhl_SQq18y72stDEvHVZ3vVGRr5o2p5hJxBjGbHfZAbRmPUGrpAYbv_AYd_IS_66g/s1600/Albalat+dels+Tarongers+100.png)
![Senders en Familia - Senderisme en Valencià Senders en Familia - Senderisme en Valencià](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3g6jFR06J49SLicO1W6dCd5ZWXPIW62Dne-yiSvje7hPsr6KCV-bolS-kFLUHV4RhOQB8uqqhIUmMjaRH3hMLntdewiejxmFZrWb6yC4lVAsZM5h76N70MXW8DgYEHR60KH3dfkYaPL4Z/s1600/bandera-valencia.png)
Este jaciment s'ubica en el Mont Alt,
junt al riu Palància, en el marge dret. El cim del mont es de
litologia calcàrea i te una clavill que la curta en direcció I/W.
S'aprecien gran cantitat d'estructures
en el cim del mont, aixina com l'excavacio d'una habitació
pertanyent a la fase migeval del jaciment.
Visibilitat ampla: els jaciments del
Barranc de Segart, el Barranc de la Malachita o de Sant Espirit i la
conca del Baix Palància.
Restants de construcció i de
materials: localisats en la mitat sur del mont. Entre ells, restants
de ceràmica migeval, ibèrica i de l'Edat del Bronze (....mirar,
diferents époques...).
Les prospeccions realisades per P.
Monsó proporcionaren ceràmica de l'Edat de Bronze, ibèrica
parrandona sense decoració i Terra Sigillata.
En el Museu de Prehistòria de Valéncia
se conserven els següents materials: varis claus de ferro, entre els
quals se troba un de secció quadrangular i els demés son mes
grossos, de secció circular; ceràmica migeval pintada i vidriada;
restants del fondo i del cos d'un plat groc en dibuixos blancs
siluetejats de negre; fragment menut de ceràmica Sigillata
hispànica; fragment d'una placa rectangular de plom; tests informes
de ceràmica romana comú; tests de ceràmica parrandona, en pasta
mes levigada i abundant desengreixent, recremada en les cares roges o
groguenques per l'oxidació, mentres el núcleu queda cremat; tros
d'estuc de lluït parietal, pintat de color roig obscur i per últim
una gran ansa en estries helicoidals.
Situació actual del jaciment i
valoració
El jaciment arqueològic de La Redona o
Mont Alt se troba en l'actualitat en gran mida cobert de vegetació i
en poca visibilitat de les estructures i restants arqueològics
excavats en les campanyes realisades i comentades en els apartats
anteriors.
Es destacable la gran importància del
jaciment, tant per les estructures com pels restants arqueològics
recuperats en els diferents processos de d'excavació realisats,
aixina com per l'extensa cronologia que comprendria.
Se pot visitar en gran mida, destacant
la gran visibilitat que se te des d'ell de gran part del municipi
d'Albalat dels Tarongers, pero tant per la situació actual del
mateix, com per la poca cantitat d'extensió excavada, no se pot
alcançar una percepció total del jaciment.
L'acaces a La Redona o Mont Alt se
troba en bon estat de conservació i s'emmarca dins de la ruta de
senderisme PR-CV 318, podent-se accedir des de la població a peu o
mediant vehícul fins les faldes de la Montanya Redona.
![Senderos en Familia - Senderismo en Español Senderos en Familia - Senderismo en Español](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_XbI92ief5KK3f51pc6kWoumg0YeAdwKOADWHwH4hwKu028w5yoVML_4gGnnOcUEGCHtJzN8mA3CrN5xnc1kpj09mYHTvL9m9Q9Z6DlIoqR88cCj0D0wakd-zt3iCqlWrCCujZm2QPj1e/s1600/Bandera-Espa%25C3%25B1a.gif)
Este yacimiento se ubica en el Mont Alt, junto al río Palància, en el
margen derecho. La cima del monte es de litología caliza y tiene una
grieta que la corta en dirección E/W.
Se aprecian gran cantidad de estructuras en la cima del monte, así como la excavación de una habitación perteneciente a la fase medieval del yacimiento.
Visibilidad amplia: los yacimientos del Barranc del Segart, el Barranc de la Malachita o de Sant Esperit y la cuenca del Baix Palància.
Restos de construcción y de materiales: localizados en la mitad sur del monte. Entre ellos, restos de cerámica medieval, ibérica y de la Edad del Bronce (....mirar, diferentes épocas...).
Las prospecciones realizadas por P. Monzó proporcionaron cerámica de la Edad de Bronce, ibérica basta sin decoración y terra sigillata.
En el Museo de Prehistoria de Valencia se conservan los siguientes materiales: varios clavos de hierro, entre los cuales se encuentra uno de sección cuadrangular y los demás son más gruesos, de sección circular; cerámica medieval pintada y vidriada; restos del fondo y del cuerpo de un plato amarillo con dibujos blancos silueteados de negro; fragmento pequeño de cerámica sigillata hispánica; fragmento de una placa rectangular de plomo; tiestos informes de cerámica romana común; tiestos de cerámica basta, con pasta más levigada y abundante desgrasante, requemada con las caras rojas o amarillentas por la oxidación, mientras el núcleo queda quemado; pedazo de estuco de enlucido parietal, pintado de color rojo oscuro y por último una gran asa con estrías helicoidales.
Se aprecian gran cantidad de estructuras en la cima del monte, así como la excavación de una habitación perteneciente a la fase medieval del yacimiento.
Visibilidad amplia: los yacimientos del Barranc del Segart, el Barranc de la Malachita o de Sant Esperit y la cuenca del Baix Palància.
Restos de construcción y de materiales: localizados en la mitad sur del monte. Entre ellos, restos de cerámica medieval, ibérica y de la Edad del Bronce (....mirar, diferentes épocas...).
Las prospecciones realizadas por P. Monzó proporcionaron cerámica de la Edad de Bronce, ibérica basta sin decoración y terra sigillata.
En el Museo de Prehistoria de Valencia se conservan los siguientes materiales: varios clavos de hierro, entre los cuales se encuentra uno de sección cuadrangular y los demás son más gruesos, de sección circular; cerámica medieval pintada y vidriada; restos del fondo y del cuerpo de un plato amarillo con dibujos blancos silueteados de negro; fragmento pequeño de cerámica sigillata hispánica; fragmento de una placa rectangular de plomo; tiestos informes de cerámica romana común; tiestos de cerámica basta, con pasta más levigada y abundante desgrasante, requemada con las caras rojas o amarillentas por la oxidación, mientras el núcleo queda quemado; pedazo de estuco de enlucido parietal, pintado de color rojo oscuro y por último una gran asa con estrías helicoidales.
Situación actual del yacimiento y valoración
El yacimiento arqueológico de La Redona o Mont Alt se encuentra en la
actualidad en gran medida cubierto de vegetación y con poca visibilidad
de las estructuras y restos arqueológicos excavados en las campañas
realizadas y comentadas en los apartados anteriores.
Es destacable la gran importancia del yacimiento, tanto por las estructuras como por los restos arqueológicos recuperados en los diferentes procesos de de excavación realizados, así como por la extensa cronología que comprendería.
Se puede visitar en gran medida, destacando la gran visibilidad que se tiene desde él de gran parte del municipio de Albalat dels Tarongers, pero tanto por la situación actual del mismo, como por la poca cantidad de extensión excavada, no se puede alcanzar una percepción total del yacimiento.
El acceso a La Redona o Mont Alt se encuentra en buen estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de senderismo PR-CV 318, pudiéndose acceder desde la población a pié o mediante vehículo hasta las faldas de la Muntanya Redona.
Es destacable la gran importancia del yacimiento, tanto por las estructuras como por los restos arqueológicos recuperados en los diferentes procesos de de excavación realizados, así como por la extensa cronología que comprendería.
Se puede visitar en gran medida, destacando la gran visibilidad que se tiene desde él de gran parte del municipio de Albalat dels Tarongers, pero tanto por la situación actual del mismo, como por la poca cantidad de extensión excavada, no se puede alcanzar una percepción total del yacimiento.
El acceso a La Redona o Mont Alt se encuentra en buen estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de senderismo PR-CV 318, pudiéndose acceder desde la población a pié o mediante vehículo hasta las faldas de la Muntanya Redona.
Font: Ajunt. Albalat dels Tarongers
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.