El primitiu núcleu històric
d'Atzeneta del Maestrat se troba ubicat en este grup de carrers (C/
del Pal, C/ de Sant Antoni i Plaça de la Divina Pastora o Placeta).
Este primer assentament de població,
entre els dos antics barrancs, el de la Vall de Verdunc i el de la
Font i la Rambla d'Atzeneta, constituïx lo que se denomina el Sol de
la Vila o Vila Tancada.
La Placeta o Plaça de la Divina
Pastora, de planta casi quadrada, s'articula al voltant del primitiu
pou que abastia d'aigua a aquells primers pobladors. Una image
religiosa d'esta Verge, situada en una capella en la fachada d'una de
les seues cases la presidix i li dona nom.
En esta plaça s'accedix per l'actual
carrer de Sant Antoni, que conectava la vila tancada en el carrer del
Venerable, a on començava la Vila i a on s'alçava un portal, del
qual no queden restants.
Uns metros abans d'aplegar, se pot
observar un carrer que aparentment sembla sense eixida, pero que
enllaça este núcleu de cases en el barranc de la Vall de Verdunc,
en les seues peculiars escales, construïdes sobre els restants de
l'antiga muralla migeval.
Per un costat de la plaça trobem el
Balcó de Pilatos des da on se pot observar una esplèndida vista de
la rambla d'Atzeneta en el Bovalar al fondo.
Per atre costat, se troba el carrer del
Pal, que en el seu traçat peculiar, rodeja la Placeta i la conecta
en el carrer de Sant Antoni. Ací podem trobar els restants de
l'antic portal d'entrada al sol de la vila per "la costera".
El nom de li dona peu procedix de la presencia en temps antics del
pal, instrument de suplici consistent en una peça de fusta llarga,
plantada en terra, a la qual se nugava, clavava o suspenia la persona
que s'havia d'eixecutar.
Anualment, els veïns d'estos carrers
celebren, a finals de juliol, les seues festes, les úniques festes
de barri que se fan a nostre poble, en un acte religiós davant
l'image de la Pastora i balls per les nits.
El primitivo núcleo histórico fundacional de Adzaneta del Maestrazgo se encuentra ubicado en este grupo de calles (c/ del Palo, c/ de Sant Antoni y Plaza de la Divina Pastora o Placeta).
Este primer asentamiento de población, entre los dos antiguos barrancos, el del Valle de Verdunc y el de la Fuente y la Rambla de Adzaneta , constituye lo que se denomina el Suelo de la Villa o Villa Cerrada.
La Placeta o Plaza de la Divina Pastora, de planta casi cuadrada, se articula alrededor del primitivo pozo que abastecía de agua a aquellos primeros pobladores. Una imagen religiosa de esta Virgen, situada en una capilla en la fachada de una de sus casas la preside y le da nombre.
En esta plaza se accede por la actual calle de San Antonio, que conectaba la villa cerrada con la calle del Venerable, donde empezaba la Villa y dónde se levantaba un portal, del cual no quedan restos.
Unos metros antes de llegar, se puede observar una calle que aparentemente parece sin salida, pero que enlaza este núcleo de casas con el barranco del Valle de Verdunc, con sus peculiares escaleras, construidas sobre los restos de la antigua muralla medieval.
Por un lado de la plaza encontramos el Balcón de Pilatos desde dónde se puede observar una espléndida vista de la rambla de Adzaneta con el Bovalar al fondo.
Por otro lado, se encuentra la calle del Palo, que con su trazado peculiar, rodea la placeta y la conecta con la calle de San Antonio. Aquí podemos encontrar los restos del antiguo portal de entrada al sol de la villa por "la cuesta". El nombre de le da pie procede de la presencia en tiempos antiguos del palo, instrumento de suplicio consistente en una pieza de madera larga, plantada en tierra, a la cual se ataba, clavaba o suspendía la persona que se había de ejecutar.
Anualmente, los vecinos de estas calles celebran, a finales de julio, sus fiestas, las únicas fiestas de barrio que se hacen a nuestro pueblo, con un acto religioso ante la imagen de la Pastora y bailes por las noches. El día de Sant Antoni, durante el recorrido de la procesión del Santo “matxà“, se realiza en medio de la plaza una monumental hoguera de ariagas, en torno a la cual jinetes y cavalgaduras dan tres vueltas, entre las llamas y los gritos al santo que da nombre a una de sus calles.
|
Font: Ayunt. Atzeneta del Maestrat
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.