Descripció general
El jaciment en qüestió se troba junt
al descavalcador del ferrocarril d'Albalat. Este jaciment es
important per la varietat cronològica dels materials trobats en el
mateix. Abarca diferents époques d'assentament.
El castell que conforma el jaciment
s'alçava en la Montanyeta del Piló, menuda elevació rocosa també
coneguda com dels Perqués o Forquetes, separada de la població pel
caixer del riu i adjacent a l'autovia de Terol, des d'ah on pot
observar-se perfectament. Encara que en els envolta del seu
emplaçament s'han trobat restants ibèrics i romans, lo que fa
pensar en una ocupació anterior, la fortalea que ha sobrevixcut era
de factura islàmica. Degué ser un clos amurallat que controlava el
curs del riu Palància, depenent del propenc castell de Sagunt.
Situació actual del jaciment i
valoració
El jaciment arqueològic d'El Piló o
Els Forquetes se troba en l'actualitat en gran mida cobert de
vegetació i en poca visibilitat de les estructures i restants
arqueològics detallats en els estudis sobre el mateix realisats en
anterioritat.
Com s'ha indicat en els apartats
anteriors, no se realisaren excavacions arqueològiques en ell, pero
son d'importància, les diferents estructures apreciables en
l'actualitat.
Estes se troben en un important estat
de deterior, pero encara pot intuir-se l'importància del castell i
en definitiva del jaciment situat en lo alt de la montanya dels
Forquetes.
L'accés a El Piló o Els Forquetes se
troba en un acceptable estat de conservació i s'emmarca dins de la
ruta de Senderisme PR-CV 318, podent-se accedir des de la població a peu.
Descripción general
El yacimiento en cuestión se encuentra junto al apeadero del
ferrocarril de Albalat. Este yacimiento es importante por la variedad
cronológica de los materiales encontrados en el mismo. Abarca diferentes
épocas de asentamiento.
El castillo que conforma el yacimiento se alzaba en la Montanyeta del Piló, pequeña elevación rocosa también conocida como de les Porqués o Forquetes, separada de la población por el cauce del río y adyacente a la autovía de Teruel, desde donde puede observarse perfectamente. Aunque en los alrededores de su emplazamiento se han encontrado restos ibéricos y romanos, lo que hace pensar en una ocupación anterior, la fortaleza que ha sobrevivido era de factura islámica. Debió ser un recinto amurallado que controlaba el curso del río Palancia, dependiendo del cercano castillo de Sagunt.
El castillo que conforma el yacimiento se alzaba en la Montanyeta del Piló, pequeña elevación rocosa también conocida como de les Porqués o Forquetes, separada de la población por el cauce del río y adyacente a la autovía de Teruel, desde donde puede observarse perfectamente. Aunque en los alrededores de su emplazamiento se han encontrado restos ibéricos y romanos, lo que hace pensar en una ocupación anterior, la fortaleza que ha sobrevivido era de factura islámica. Debió ser un recinto amurallado que controlaba el curso del río Palancia, dependiendo del cercano castillo de Sagunt.
Situación actual del yacimiento y valoración
El yacimiento arqueológico de El Piló o Les Forquetes se encuentra en
la actualidad en gran medida cubierto de vegetación y con poca
visibilidad de las estructuras y restos arqueológicos detallados en los
estudios sobre el mismo realizados con anterioridad.
Como se ha indicado en los apartados anteriores, no se realizaron excavaciones arqueológicas en él, pero son de importancia, las diferentes estructuras apreciables en la actualidad.
Estas se encuentran en un importante estado de deterioro, pero aún puede intuirse la importancia del castillo y en definitiva del yacimiento situado en lo alto de la montaña de les Forquetes.
El acceso a El Piló o Les Forquetes se encuentra en un aceptable estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de senderismo PR-CV 318, pudiéndose acceder desde la población a pié.
Como se ha indicado en los apartados anteriores, no se realizaron excavaciones arqueológicas en él, pero son de importancia, las diferentes estructuras apreciables en la actualidad.
Estas se encuentran en un importante estado de deterioro, pero aún puede intuirse la importancia del castillo y en definitiva del yacimiento situado en lo alto de la montaña de les Forquetes.
El acceso a El Piló o Les Forquetes se encuentra en un aceptable estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de senderismo PR-CV 318, pudiéndose acceder desde la población a pié.
Font: Ajunt. Albalat dels Tarongers
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.