Sender "El Corciolico" - Alcàntera / Sendero "El Corciolico" - Alcántara de Júcar

Alcàntera / Alcántara de Júcar




Senders en Familia - Senderisme en Valencià
Ruta: 1 h. en un total de 5 Km's.
Dificultat: Moderada.



Partim d'Alcàntera, des de la plaja fluvial situada junt al Parc, seguint la vaguada asfaltada de la Canyada de Pablo a l'ombra d'uns grans bananers junt a la Piscina Municipal. Mos dirigim cap al pont pel que discorre la carretera.





Després de passar baix el pont, girem a la dreta per a ascendir fins la carretera.





¡Precaució!, eixim a la carretera comarcal CM-3201, per la que seguim de front, deixant a nostra esquena el poble.





Apleguem al desvie de la carretera o cami veïnal asfaltat que conduix cap a La RECUEJA i JORQUERA. En este punt abandonem la CM-3201 i pugem uns metros pel cami d'acces a una vivenda, d'a on part una estreta senda, en escalons sobre la roca que mos inicien en l'ascens per la costera.





La senda ix a un camí asfaltat, pel que seguim uns metros cap a l'esquerra per a, seguidament, abandonar-ho i reprenc la senda que proseguix a la dreta, superant un ascens de major pendent.





Eixim al traçat del “Camí del blanquizal”, en un tram a on l'acció erosiva de l'aigua fa aflorar la roca blanquinosa. Continuem l'ascens cap a la dreta, adinsant-mos en un pinada que tapís la zona baixa de la costera.





Al passar la menuda vaguada d'un barranquillo, la senda ascendix per l'esquerra, abandonant el traçat del camí principal que seguix per la dreta. Caminem pel ferm pedregós de l'estreta senda que borda el pinada.



En un tram a on la senda ampla la seua esgambi i el ferm se fa empedrat, creuem el camí principal el seu traçat se troba entapissat per vegetació. La senda ascendix zigzaguejant per la costera, deixant arrere la zona de pinada.





La senda ix al camí, pel que seguirem a la dreta junt al mur de pedra que definix el seu traçat. En este tram, esguitat en llidoners i figueres, caminarem entre formacions arbustives de vegetació autòctona dominades pel boj, el seu aroma resulta inconfundible, acompanyat en argilaga, garguller negre, coscollina, roser silvestre, etc., junt a atres espècies d'apetències nitrofilas.

Uns metros mes avant, en una curva del camí, ix una senda cap a la dreta. Seguirem pel camí principal que, en el seu ascens mes llauger, mos permet gojar de la bella panoràmica que oferix la vall del Xúquer.





En atra curva del camí, apleguem a l'alçada de l'antic llavador i un depòsit d'aigua, a l'ombra d'un grup de chops, fleixos, bananers, oms i llidoners.

¡Atenció!, després de caminar uns metros mes, abandonem el traçat del camí per a agarrar una senda que ix a la dreta i mos atalla un tram del recorregut.





Eixim de nou al camí, pel que continuem a la dreta cap a les primeres “cases-cova” situades en la costera. Des d'este punt, tornem la vista arrere per a contemplar el vertiginós zigzac que dibuixa el mur de pedra de nostre recorregut.





Entre les primeres cases, alcancem una calleja asfaltada.





Aplegada a Cases del Cerro.

Girem a la dreta per a prendre la C/ de les Coves fins aplegar al depòsit de l'aigua, a on hi ha una font per a refrescar-mos i poder descansar.

Després de el reces, proseguim nostre recorregut pel llogaret en direcció Este, prenent com eixos principals la C/ de les Coves primer i, finalment, la C/ del Sol Ixent.



Després de deixar a l'esquerra la C/ de la Pau, abandonem l'asfalt per a continuar pel “Camí de La vereda”. Seguim caminant en la mateixa direcció, passant junt a un grup d'eres a on encara se trilla i ablenta el blat, ordi i llentilles en estiu. Contemplem unes belles panoràmiques de la vall.





Passem junt a les instalacions d'un repetidor de telefonia. En este tram, el cami difumina el seu traçat que discorre entre camps cerealistes de secà i va descrivint una curva a la dreta, cap al Sur.





Al baixar un menut “bot rocós” en el camí, el ferm se fa molt pedregós i la vegetació tapís el seu traçat. Descendim llaugerament entre camps d'oliveres i armelers.





Mos incorporem a atre camí de millor ferm, pel que continuem cap a l'esquerra. A nostra dreta queda la carretera CM-3254. Caminarem un tram per antigues eres ya abandonades, vorejant la capçalera d'un ramal del Barranc de la Noguera, cobert en una exuberant vegetació boscosa de carrasques i pins. Passem junt a un solitari Pi donzell (a nostra esquerra).





Després de deixar a nostra esquena les eres, apleguem a un camp d'armelers, a on desapareix el traçat del camí. Deurem proseguir un breu tram de front, flanquejant els armelers, fins trobar els traços d'una senda que, sobre ferm rocós, discorre pel bort del Barranc de la Noguera. Continuem cap a la dreta per la senda.





La senda inicia cap a l'esquerra el zigzaguejant descens per la costera del barranc i mos adinsarà entre el pinada. En el descens per la pedregosa senda, gojarem de la panoràmica d'Alcàntera i dels aromes que mos oferix la vegetació silvestre.

Caminarem baix pins carrasques en un sotobosque be desenrollat, integrat per numeroses espècies autòctones: coscolla, garguller negre, ginebre, boj, coscollina, argilaga, romer, timó, espígol, sàlvia, etc.



¡Precaució!, eixim a la carretera CM-3201 a l'alçada del KM 52, en les proximitats d'un mirador enclavat en el Barranc de la Noguera. Continuem per la carretera en direcció al poble.

Al passar la senyal indicativa del PKM 52, ix una senda que descendix vertiginosament fins les primeres edificacions situades en la Canyada de Pablo. No obstant, davant l'elevada dificultat d'este accés, continuarem nostre suau descens per la carretera.





Abandonem la carretera per a girar a la dreta, junt a la primera vivenda que trobem i que anem vorejant per a agarrar l'estreta C/ Batà que descendix cap a la Canyada de Pablo.





Girem a l'esquerra, passant baix el pont pel que discorre la carretera.





Retornem a nostre punt d'eixida, la plaja fluvial d'Alcàntera.



Senderos en Familia - Senderismo en Español
Ruta: 1 h. en un total de 5 Km's.
Dificultat: Moderada.


Partimos de Alcalá del Júcar, desde la playa fluvial situada junto al Parque, siguiendo la vaguada asfaltada de la Cañada de Dominguillo a la sombra de unos grandes plataneros junto a la Piscina Municipal. Nos dirigimos hacia el puente por el que discurre la carretera.


Tras pasar bajo el puente, giramos a la derecha para ascender hasta la carretera.


¡Precaución!, salimos a la carretera comarcal CM-3201, por la que seguimos de frente, dejando a nuestra espalda el pueblo.


Llegamos al desvío de la carretera o camino vecinal asfaltado que conduce hacia La Recueja y Jorquera. En este punto abandonamos la CM-3201 y subimos unos metros por el camino de acceso a una vivienda, de donde parte una estrecha senda, con escalones sobre la roca que nos inician en el ascenso por la ladera.


La senda sale a un camino asfaltado, por el que seguimos unos metros hacia la izquierda para, seguidamente, abandonarlo y retomar la senda que prosigue a la derecha, superando un ascenso de mayor pendiente.


Salimos al trazado del “Camino del Blanquizal”, en un tramo donde la acción erosiva del agua hace aflorar la roca blanquecina. Continuamos el ascenso hacia la derecha, adentrándonos en un pinar que tapiza la zona baja de la ladera.


Al pasar la pequeña vaguada de un barranquillo, la senda asciende por la izquierda, abandonando el trazado del camino principal que sigue por la derecha. Andamos por el firme pedregoso de la estrecha senda que bordea el pinar.


En un tramo donde la senda amplia su anchura y el firme se hace empedrado, cruzamos el camino principal cuyo trazado se halla tapizado por vegetación. La senda asciende zigzagueante por la ladera, dejando atrás la zona de pinar.


La senda sale al camino, por el que seguiremos a la derecha junto al muro de piedra que define su trazado. En este tramo, salpicado con almeces e higueras, andaremos entre formaciones arbustivas de vegetación autóctona dominadas por el boj, cuyo aroma resulta inconfundible, acompañado con aliaga, espino negro, aladierno, rosal silvestre, etc., junto a otras especies de apetencias nitrófilas.
Unos metros más adelante, en una curva del camino, sale una senda hacia la derecha. Seguiremos por el camino principal que, en su ascenso más ligero, nos permite disfrutar de la bella panorámica que ofrece el valle del Júcar.


En otra curva del camino, llegamos a la altura del antiguo lavadero y un depósito de agua, a la sombra de un grupo de chopos, fresnos, plataneros, olmos y almeces.
¡Atención!, tras andar unos metros más, abandonamos el trazado del camino para coger una senda que sale a la derecha y nos ataja un tramo del recorrido.


Salimos de nuevo al camino, por el que continuamos a la derecha hacia las primeras “casas-cueva” situadas en la ladera. Desde este punto, volvemos la vista atrás para contemplar el vertiginoso zig-zag que dibuja el muro de piedra de nuestro recorrido.


Entre las primeras casas, alcanzamos una calleja asfaltada.


Llegada a Casas del Cerro.
Giramos a la derecha para tomar la c/ de las Cuevas hasta llegar al depósito del agua, donde hay una fuente para refrescarnos y poder descansar.
Tras el receso, proseguimos nuestro recorrido por la aldea en dirección Este, tomando como ejes principales la c/ de las Cuevas primero y, finalmente, la c/ del Sol Saliente.


Tras dejar a la izquierda la c/ de la Paz, abandonamos el asfalto para continuar por el “Camino de La Vereda”. Seguimos andando en la misma dirección, pasando junto a un grupo de eras donde aún se trilla y ablenta el trigo, cebada y lentejas en verano. Contemplamos unas bellas panorámicas del valle.


Pasamos junto a las instalaciones de un repetidor de telefonía. En este tramo, el camino difumina su trazado que discurre entre campos cerealistas de secano y va describiendo una curva a la derecha, hacia el Sur.


Al bajar un pequeño “salto rocoso” en el camino, el firme se hace muy pedregoso y la vegetación tapiza su trazado. Descendemos ligeramente entre campos de olivos y almendros.


Nos incorporamos a otro camino de mejor firme, por el que continuamos hacia la izquierda. A nuestra derecha queda la carretera CM-3254. Andaremos un tramo por antiguas eras ya abandonadas, bordeando la cabecera de un ramal del Barranco de la Noguera, cubierto con una exuberante vegetación boscosa de encinas y pinos. Pasamos junto a un solitario Pino doncel (a nuestra izquierda).


Tras dejar a nuestra espalda las eras, llegamos a un campo de almendros, donde desaparece el trazado del camino. Deberemos proseguir un breve tramo de frente, flanqueando los almendros, hasta encontrar los trazos de una senda que, sobre firme rocoso, discurre por el borde del Barranco de la Noguera. Continuamos hacia la derecha por la senda.


La senda inicia hacia la izquierda el zigzagueante descenso por la ladera del barranco y nos adentrará entre el pinar. En el descenso por la pedregosa senda, disfrutaremos de la panorámica de Alcalá del Júcar y de los aromas que nos ofrece la vegetación silvestre.
Andaremos bajo pinos carrascos con un sotobosque bien desarrollado, integrado por numerosas especies autóctonas: coscoja, espino negro, enebro, boj, aladierno, aliaga, romero, tomillo, espliego, salvia, etc.


¡Precaución!, salimos a la carretera CM-3201 a la altura del Km 52, en las proximidades de un mirador enclavado en el Barranco de la Noguera. Continuamos por la carretera en dirección al pueblo.
Al pasar la señal indicativa del PKm 52, sale una senda que desciende vertiginosamente hasta las primeras edificaciones situadas en la Cañada de Dominguillo. Sin embargo, ante la elevada dificultad de este acceso, continuaremos nuestro suave descenso por la carretera.


Abandonamos la carretera para girar a la derecha, junto a la primera vivienda que encontramos y que vamos bordeando para coger la estrecha c/ Batán que desciende hacia la Cañada de Dominguillo.


Giramos a la izquierda, pasando bajo el puente por el que discurre la carretera.


Retornamos a nuestro punto de salida, la playa fluvial de Alcalá del Júcar.




Font: Ajunt. Alcàntera 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario