Dificultat: Baixa.
Des de el Passeig d'Aragó encreuament
en Ausias March sorgix, junt al carril bici, un camí que s'adinsa en
l'horta. Ca Roc marca el punt d'inici de la ruta.
Allí podem observar les pissarres a on
els agricultors anoten el seu nom per a prendre tanda de rec.
En el camí vorem l'Alqueria dels
Palmeres que conserva encara vestigis del seu antic esplendor. Junt a
ella trobem, a la ombra d'una olivera un antic llavador de chufes
consistent en una menuda assarp.
A l'esquerra veem una construcció
realisada en fustes a modo d'estants, sobre els que se coloquen
carabasses. Es un secador de carabasses, lloc òptim per a
almagasenar-les sense que se desbalafien abans de la seua venda.
Mes avant, se troba Ca Baset, un grup
de vivendes en una olivera central. Destaca la Nº 49, vivenda en una
fachada de cara vista, arrematada en un panel ceràmic que representa
el Cor de Jesús.
A un costat del camí hi ha una antiga
font, la Font de San Pere, que fon popular per la frescura de les
seues aigües.
Un poc mes avant està Casa Nelo,
eixemple de casa de llauradors, construïda a principis del segle XX
després de assolar les antigues barraques.
Continuem fins aplegar a un camí
asfaltat que prendrem a l'esquerra.
A pocs metros està el motor de
l'estacà, junt en tot l'entramat d'assarps que sorgixen del pou i
que enllacen en l'assarp de Calvet.
Entre els dos grans palmeres que
caracterisen el camí veem, a la dreta, els Barraques del Güere, un
dels pocs eixemplars de barraques dobles situades en paralel: una fea
les funcions de vivenda i l'atra d'estable.
Si continuem pel camí asfaltat i
creuem el Camí Fondo apleguem a l'Alqueria de Sant Andreu o del
Retoret, de finals del XIX, en la seua ermita d'estil neogòtic
adossada a la vivenda.
Retrocedint uns 200 metros, prenem la
senda de terra que passa junt a l'Alqueria de Requeni, una de les mes
antigues de la localitat, i al motor de Calvet que rec la zona.
Continuem a la dreta fins enllaçar en
el Camí Fondo i aixina aplegar de nou al Passeig d'Aragó prop del
Pont del More, fi de nostra ruta. Este pont que estava situat sobre
l'assarp de Vora i permetia la comunicació d'esta zona en la Ciutat
de Valéncia.
Ruta: 1 h. en un total de 2 Km's.
Dificultat: Baja.
Desde el Paseo de Aragón cruce con Ausias March surge, junto al carril bici, un camino que se adentra en la huerta. Ca Roc marca el punto de inicio de la ruta.
Allí podemos observar las pizarras donde los agricultores anotan su nombre para tomar turno de riego.
En el camino veremos la Alquería de les Palmeres que conserva todavía vestigios de su antiguo esplendor. Junto a ella encontramos, a la sombre de un olivo un antiguo lavadero de chufas consistente en una pequeña acequia.
A la izquierda vemos una construcción realizada con maderas a modo de estantes, sobre los que se colocan calabazas. Es un secadero de calabazas, lugar óptimo para almacenarlas sin que se estropeen antes de su venta.
Más adelante, se encuentra Ca Baset, un grupo de viviendas con un olivo central. Destaca la Nº 49, vivienda con una fachada de cara vista, rematada con un panel cerámico que representa el Corazón de Jesús.
A un lado del camino hay una antigua fuente, la Font de Sant Pere, que fue popular por la frescura de sus aguas.
Un poco más adelante está Casa Nelo, ejemplo de casa de labradores, construida a principios del siglo XX tras derribar las antiguas barracas.
Continuamos hasta llegar a un camino asfaltado que tomaremos a la izquierda.
A pocos metros está el motor de l'Estacà, junto con todo el entramado de acequias que surgen del pozo y que enlazan con la acequia de Calvet.
Entre las dos grandes palmeras que caracterizan el camino vemos, a la derecha, les Barraques del Güere, uno de los pocos ejemplares de barracas dobles situadas en paralelo: una hacía las funciones de vivienda y la otra de establo.
Si continuamos por el camino asfaltado y cruzamos el Camí Fondo llegamos a la Alquería de San Andrés o del Retoret, de finales del XIX, con su ermita de estilo neogótico adosada a la vivienda.
Retrocediendo unos 200 metros, tomamos la senda de tierra que pasa junto a la Alquería de Requeni, una de las más antiguas de la localidad, y al motor de Calvet que riega la zona.
Continuamos a la derecha hasta enlazar con el Camí Fondo y así llegar de nuevo al Paseo de Aragón cerca del Pont del Moro, fin de nuestra ruta. Este puente que estaba situado sobre la acequia de Vera y permitía la comunicación de esta zona con la Ciudad de Valencia.
Allí podemos observar las pizarras donde los agricultores anotan su nombre para tomar turno de riego.
En el camino veremos la Alquería de les Palmeres que conserva todavía vestigios de su antiguo esplendor. Junto a ella encontramos, a la sombre de un olivo un antiguo lavadero de chufas consistente en una pequeña acequia.
A la izquierda vemos una construcción realizada con maderas a modo de estantes, sobre los que se colocan calabazas. Es un secadero de calabazas, lugar óptimo para almacenarlas sin que se estropeen antes de su venta.
Más adelante, se encuentra Ca Baset, un grupo de viviendas con un olivo central. Destaca la Nº 49, vivienda con una fachada de cara vista, rematada con un panel cerámico que representa el Corazón de Jesús.
A un lado del camino hay una antigua fuente, la Font de Sant Pere, que fue popular por la frescura de sus aguas.
Un poco más adelante está Casa Nelo, ejemplo de casa de labradores, construida a principios del siglo XX tras derribar las antiguas barracas.
Continuamos hasta llegar a un camino asfaltado que tomaremos a la izquierda.
A pocos metros está el motor de l'Estacà, junto con todo el entramado de acequias que surgen del pozo y que enlazan con la acequia de Calvet.
Entre las dos grandes palmeras que caracterizan el camino vemos, a la derecha, les Barraques del Güere, uno de los pocos ejemplares de barracas dobles situadas en paralelo: una hacía las funciones de vivienda y la otra de establo.
Si continuamos por el camino asfaltado y cruzamos el Camí Fondo llegamos a la Alquería de San Andrés o del Retoret, de finales del XIX, con su ermita de estilo neogótico adosada a la vivienda.
Retrocediendo unos 200 metros, tomamos la senda de tierra que pasa junto a la Alquería de Requeni, una de las más antiguas de la localidad, y al motor de Calvet que riega la zona.
Continuamos a la derecha hasta enlazar con el Camí Fondo y así llegar de nuevo al Paseo de Aragón cerca del Pont del Moro, fin de nuestra ruta. Este puente que estaba situado sobre la acequia de Vera y permitía la comunicación de esta zona con la Ciudad de Valencia.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario