Ruta: 2 h. en un total de 10 Km's.
Dificultat: Baixa.
Partim de La Recueja, des de el final
de la C/ Molino a l'alçada del frontó, per a eixir cap al pont de
la carretera de La Recueja a Fontalbilla.
Creuem la carretera i continuem de
front pel “Camí de les Hortes” que discorre per la marge
esquerra del riu. A la dreta queda el pont sobre el Xúquer. Caminem
al peu del tallat rocós.
Menuda nau a la dreta. Uns metros mes
avant, creuarem el Barranc de la Retor. En este tram inicial del
camí, anirem acompanyats per anouers, figueres, chops i mores (a
nostra dreta).
Rambla a l'esquerra. Passem junt a una
zona en desprendiments rocosos.
En la marge contraria del riu se situen
uns hivernàculs.
Creuem una rambla i seguidament, veem
una casella empleada com corral de guanyat. En les costeres expostes
a la solana, l'aixara es escassa i escampe, dominant algunes espècies
com l'espart, boj, argilaga, etc.
A l'esquerra, a mija costera i en el
resguart que oferix el tallat rocós, observem les enrunes d'unes
construccions de pedra i atobó. Caminarem per un tram en el que
s'han produït numerosos desprendiments rocosos.
Passem baix el tendit elèctric, junt a
una gran casa en enrunes. En la marge contraria se localisa un
central hidroelèctrica.
Menuda cova.
Casa de camp. Uns metros mes avant,
travessem una rambla.
Casella a la dreta a on poder
acovilar-mos en cas de tormenta. Al front i en la marge contraria del
riu, veem l'Ermita de Sant Llorenç.
Després de passar un barranc apleguem
a les “Coves de Garaden”, un impressionant assentament aràbic
situat en el tallat rocós i que, segons les Cròniques de la
Reconquista, constituí una fortalea musulmana.
Al superar una curva del camí, guipem
en lo alt de la costera el llogaret de Les Eres d'Alcàntera.
Passem baix la llínia d'alta tensió.
Des d'este punt ya contemplem l'espectacular castell d'Alcàntera.
Per baix d'este i en mitat del tallat rocós, veem les finestres de
les “Coves de Masago i del Dimoni”. Uns metros mes avant mos ix
una senda a l'esquerra que ascendix per un barranc. Seguim pel camí
que portem.
Front al castell, guipem cap al SE el
llogaret de Cases del Cerro.
Després de vorejar el cerro sobre el
que se situa el castell, passem junt a les primeres cases d'Alcàntera
.
Apleguem a nostre destí, front a la
C/. Costera Hondonera, a l'alçada del pont romà.
Ruta: 2 h. en un total de 10 Km's.
Dificultat: Baja.
Partimos de La Recueja, desde el final de la c/ Molino a la altura del frontón, para salir hacia el puente de la carretera de La Recueja a Fuentealbilla.
Cruzamos la carretera y continuamos de frente por el “Camino de las Huertas” que discurre por la margen izquierda del río. A la derecha queda el puente sobre el Júcar. Andamos al pie del cortado rocoso.
Pequeña nave a la derecha. Unos metros más adelante, cruzaremos el Barranco del Cura. En este tramo inicial del camino, iremos acompañados por nogales, higueras, chopos y zarzamoras (a nuestra derecha).
Rambla a la izquierda. Pasamos junto a una zona con desprendimientos rocosos.
En la margen contraria del río se sitúan unos invernaderos.
Cruzamos una rambla y seguidamente, vemos una casilla empleada como corral de ganado. En las laderas expuestas a la solana, el matorral es escaso y disperso, dominando algunas especies como el esparto, boj, aliaga, etc.
A la izquierda, a media ladera y en el resguardo que ofrece el cortado rocoso, observamos las ruinas de unas construcciones de piedra y adobe. Andaremos por un tramo en el que se han producido numerosos desprendimientos rocosos.
Pasamos bajo el tendido eléctrico, junto a una gran casa en ruinas. En la margen contraria se localiza una central hidroeléctrica.
Pequeña cueva.
Casa de campo. Unos metros más adelante, atravesamos una rambla.
Casilla a la derecha donde poder guarecernos en caso de tormenta. Al frente y en la margen contraria del río, vemos la Ermita de San Lorenzo.
Tras pasar un barranco llegamos a las “Cuevas de Garaden”, un impresionante asentamiento árabe situado en el cortado rocoso y que, según las Crónicas de la Reconquista, constituyó una fortaleza musulmana.
Al superar una curva del camino, divisamos en lo alto de la ladera la aldea de Las Eras de Alcalá.
Pasamos bajo la línea de alta tensión. Desde este punto ya contemplamos el espectacular castillo de Alcalá del Júcar. Por debajo de éste y en mitad del cortado rocoso, vemos las ventanas de las “Cuevas de Masagó y del Diablo”. Unos metros más adelante nos sale una senda a la izquierda que asciende por un barranco. Seguimos por el camino que traemos.
Frente al castillo, divisamos hacia el SE la aldea de Casas del Cerro.
Tras bordear el cerro sobre el que se sitúa el castillo, pasamos junto a las primeras casas de Alcalá del Júcar.
Llegamos a nuestro destino, frente a la C/. Cuesta Hondonera, a la altura del puente romano.
Font: Ajunt. Alcàntera
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario