Iglésia Parroquial - Albatera / Iglesia Parroquial - Albatera

Albatera / Albatera


Senders en Familia - Senderisme en Valencià  L'iglésia de Santiago Apòstol se troba en la Plz. d'Espanya. Fon inaugurada l'any 1728. Durant l'any 2003 s'està celebrant el 4º centenari de la seua Fundació i el 275 aniversari de la seua inauguració. Tots els texts estan escrits per Jogim Berna Torres - Llicenciat en Historia.


Constituïx edifici de singular importància i mèrit artístic l'Iglésia Parroquial, dedicada a l'Apòstol Santiago, en forma de creu llatina, sobre superfície d'uns 1.252 M2, orientada cap a Ponent.


La primera planta està construïda sobre basaments d'una alçada d'alguna cosa mes de dos metros, en travessia i dos torres posteriors, en grans murs de pedra i barreja, embellida la seua part exterior en cadiram.


Els cossos laterals de les capelles terminen en ales de rajola massiça escalonat, i la nau central, sobre grans ullals de mig canó en contraforts, sobreïx dels cossos laterals, terminant en ales de rajola massiça a l'igual que els de les capelles laterals. Després de la travessia, adossades a la nau central, sobreïxen sobre esta, les dos torres laterals bellament terminades i decorades en la seua propi rajola massiça, en quatre finestrals per a albergar les campanes. Al final, un cos en salons, continuació de la planta, que al mateix temps servix de contrafort a l'edifici. En l'interior, al que s'accedix per una escalinata de pedra, se troba l'extraordinària cancela de fusta, en escuts d'armes, i seguidament, la nau central en capelles laterals, a continuació la travessia, assentat sobre quatre voluminoses pilastres en basament de cadiram; seguix el presbiteri, i en la part posterior salons.


La part superior del primer cos està recorreguda per una cornisa, dels seus murs naix l'últim cos, en els arcs i voltes que sostenen la sostre, i entre estos, els finestrals, artísticament decorats. Tant els draps laterals, com la part superior i travessia, apareixen en igual decoració, dins del barroc, destacant en la travessia, els quatre Evangelistes, un sobre cada una de les pilastres, entre els arcs centrals, i sobre l'arc central, en la part superior d'acces al presbiteri, l'escut d'armes de la família Rocafull i Rocaverti. En el presbiteri, en la part superior dreta està la fachada de l'orgue construït pel mestre Organiste Matías de Salanova.


En 1729 se coloquen les campanes que envià fer el Comte d'Albatera don Guillen-Manuel de Rocafull i Rocaverti, impulsor de l'obra de l'iglésia iniciada pel seu yayo don Gaspar de Rocafull, en el seu any s'efectua la revisió de l'obra que tan extraordinàriament havia segut terminada per l'artista Miquel França. En 1741, en la Relació que fa el bisbe d'Oriola, per a la visita Ad Limina davant el Papa, al referir-se a Albatera diu que en poc temps ha segut terminada la suntuosa fachada de la porta de l'iglésia.



Senderos en Familia - Senderismo en Español  La Iglesia de Santiago Apóstol se encuentra en la Pz de España. Fue inaugurada el año 1728. Durante el año 2003 se está celebrando el 4º centenario de su Fundación y el 275 aniversario de su inauguración. Todos los textos están escritos por Joaquín Berná Torres - Licenciado en Historia.iglesia
 
Constituye edificio de singular importancia y mérito artístico la Iglesia Parroquial, dedicada al Apóstol Santiago, en forma de cruz latina, sobre superficie de unos 1.252 m2, orientada hacia Poniente.
 
La primera planta está construida sobre basamentos de una altura de algo más de dos metros, con crucero y dos torres posteriores, con grandes muros de piedra y argamasa, embellecida su parte exterior con sillería.
 
Los cuerpos laterales de las capillas terminan en aleros de ladrillo macizo escalonado, y la nave central, sobre grandes arcadas de medio cañón con contrafuertes, sobresale de los cuerpos laterales, terminando en aleros de ladrillo macizo al igual que los de las capillas laterales. Después del crucero, adosadas a la nave central, sobresalen sobre ésta, las dos torres laterales bellamente terminadas y decoradas en su propio ladrillo macizo, con cuatro ventanales para albergar las campanas. Al final, un cuerpo con salones, continuación de la planta, que al mismo tiempo sirve de contrafuerte al edificio. En el interior, al que se accede por una escalinata de piedra, se encuentra la extraordinaria cancela de madera, con escudos de armas, y seguidamente, la nave central con capillas laterales, a continuación el crucero, asentado sobre cuatro voluminosas pilastras con basamento de sillería; sigue el presbiterio, y en la parte posterior salones.virgen
 
La parte superior del primer cuerpo está recorrida por una cornisa, de cuyos muros nace el último cuerpo, con los arcos y bóvedas que sostienen la techumbre, y entre éstos, los ventanales, artísticamente decorados. Tanto los paños laterales, como la parte superior y crucero, aparecen con igual decoración, dentro del barroco, destacando en el crucero, los cuatro Evangelistas, uno sobre cada una de las pilastras, entre los arcos centrales, y sobre el arco central, en la parte superior de acceso al presbiterio, el escudo de armas de la familia Rocafull y Rocaberti. En el presbiterio, en la parte superior derecha está la fachada del órgano construido por el maestro organero Matías de Salanova. Al fondo el altar mayor.
 
En 1729 se colocan las campanas que mandó hacer el Conde de Albatera don Guillén-Manuel de Rocafull y Rocaberti, impulsor de la obra de la iglesia iniciada por su abuelo don Gaspar de Rocafull, en cuyo año se efectúa la revisión de la obra que tan extraordinariamente había sido terminada por el artífice Miguel Francia. En 1741, en la Relación que hace el obispo de Orihuela, para la visita ad limina ante el Papa, al referirse a Albatera dice que en poco tiempo ha sido terminada la suntuosa fachada de la puerta de la iglesia. 

Iglésia Parroquial - Albatera / Iglesia Parroquial - AlbateraIglésia Parroquial - Albatera / Iglesia Parroquial - Albatera



 Font: Ajunt. Albatera, Parroquia, Wikipedia










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario