![Albalat dels Tarongers / Albalat dels Tarongers Albalat dels Tarongers / Albalat dels Tarongers](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNLN1RXpihKiDjtpcEdC_W4IpzsP1V3bE75YJC9FvFPWXts-DM7FSViO_QR4Z9dV9pq13Cvwk7ZNUfhl_SQq18y72stDEvHVZ3vVGRr5o2p5hJxBjGbHfZAbRmPUGrpAYbv_AYd_IS_66g/s1600/Albalat+dels+Tarongers+100.png)
![Senders en Familia - Senderisme en Valencià Senders en Familia - Senderisme en Valencià](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3g6jFR06J49SLicO1W6dCd5ZWXPIW62Dne-yiSvje7hPsr6KCV-bolS-kFLUHV4RhOQB8uqqhIUmMjaRH3hMLntdewiejxmFZrWb6yC4lVAsZM5h76N70MXW8DgYEHR60KH3dfkYaPL4Z/s1600/bandera-valencia.png)
El jaciment se localisa en la Partida
d'Albalat dels Tarongers, a l'esquerra del Camí dels arcs. Se
trobaren catorze pesos de teler i fragments de ceràmica ibèrica
parrandona i fines decorades en dibuixos geomètrics, en la part alta
de les llindanys d'abdós finques, aproximadament en la década dels
’20-’30 del S.XX, se trobaren sis urnes cineràries, a la seua
volta Monsó, trobà la boca d'atra, formada per dos coques
entretallades, i les cendres estaven barrejades en terra i, com tot
aixovar, un fragment de vidre. Era una necròpolis. Al Nort de la
tastada que se realisà, se veuen els arrancades d'un menut mur de
pedra seca, mes amunt se troben tegulae, embrinques, dolia i
fragments de sigillata. També pesos de teler, restants de formigó
trossejat, entre els quals se troben restants de pintura negra i
roja.
Els materials que se conserven en el
S.I.P son els següents: una ma de morter ibèric; una ansa de forma
funicular; diversos fragments de ceràmica parrandona, de color gris;
una grossa ansa d'una caixa ceràmica de color clar; dos fondos de
tonellets de parets fines; un fragment de ceràmica sigillata
sudgàlica forma Ritt; un fragment de boca d'un bol, de ceràmica
sigillata sudgàlica; un bort d'un “Kalathos” ibèric en
decoració de bandes; una gran ansa de ceràmica ibèrica sense
pintar; varis fragments de ceràmica migeval vidriada i varis pesos
de teler ibèrics.
Situació actual del jaciment i
valoració
El jaciment arqueològic de La partida
del Calvari se troba en l'actualitat en gran mida cobert de
vegetació, aixina com parcialment afectat per les diverses
actuacions per part de l'home que s'han realisat en torn a la
montanya que dona nom al jaciment.
Aixina mateix no s'han realisat
excavacions arqueològiques en el jaciment, sino que se realisaren
prospeccions i arreplegades parcials de materials en superfície.
En l'actualitat, les possibles
estructures i restants arqueològics no s'aprecien, degut a que com
s'ha comentat en l'apartat anterior, no s'han realisat excavacions
que les revelaren ni parcial ni totalment.
L'accés a La partida del Calvari se
troba en un acceptable estat de conservació i s'emmarca dins de la
ruta de Jaciments Urbans, podent-se accedir des de la població a
peu o en vehícul.
![Senderos en Familia - Senderismo en Español Senderos en Familia - Senderismo en Español](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_XbI92ief5KK3f51pc6kWoumg0YeAdwKOADWHwH4hwKu028w5yoVML_4gGnnOcUEGCHtJzN8mA3CrN5xnc1kpj09mYHTvL9m9Q9Z6DlIoqR88cCj0D0wakd-zt3iCqlWrCCujZm2QPj1e/s1600/Bandera-Espa%25C3%25B1a.gif)
El yacimiento se localiza en la Partida de Albalat dels Tarongers, a
la izquierda del Camí dels Arcs. Se hallaron catorce pesos de telar y
fragmentos de cerámica ibérica basta y finas decoradas con dibujos
geométricos, en la parte alta de los lindes de ambas fincas,
aproximadamente en la década de los ’20-’30 del s.XX, se hallaron seis
urnas cinerarias, a su vez Monzó, encontró la boca de otra, formada por
dos cocas entrecortadas, y las cenizas estaban mezcladas con tierra y,
como todo ajuar, un fragmento de vidrio. Era una necrópolis. Al N de la
cata que se realizó, se divisan los arranques de un pequeño muro de
piedra seca, más arriba se encuentran tegulae, imbrices, dolia y
fragmentos de sigillata. También pesos de telar, restos de hormigón
desmenuzado, entre los cuales se encuentran restos de pintura negra y
roja.
Los materiales que se conservan en el S.I.P son los siguientes: una mano de mortero ibérica; un asa de forma funicular; diversos fragmentos de cerámica basta, de color gris; una gruesa asa de una caja cerámica de color claro; dos fondos de cubiletes de paredes finas; un fragmento de cerámica sigillata sudgálica forma Ritt; un fragmento de boca de un bol, de cerámica sigillata sudgálica; un borde de un “kálathos” ibérico con decoración de bandas; un gran asa de cerámica ibérica sin pintar; varios fragmentos de cerámica medieval vidriada y varios pesos de telar ibéricos.
Los materiales que se conservan en el S.I.P son los siguientes: una mano de mortero ibérica; un asa de forma funicular; diversos fragmentos de cerámica basta, de color gris; una gruesa asa de una caja cerámica de color claro; dos fondos de cubiletes de paredes finas; un fragmento de cerámica sigillata sudgálica forma Ritt; un fragmento de boca de un bol, de cerámica sigillata sudgálica; un borde de un “kálathos” ibérico con decoración de bandas; un gran asa de cerámica ibérica sin pintar; varios fragmentos de cerámica medieval vidriada y varios pesos de telar ibéricos.
Situación actual del yacimiento y valoración
El yacimiento arqueológico de La partida del calvari se encuentra en
la actualidad en gran medida cubierto de vegetación, así como
parcialmente afectado por las diversas actuaciones por parte del hombre
que se han realizado en torno a la montaña que da nombre al yacimiento.
Así mismo no se han realizado excavaciones arqueológicas en el yacimiento, sino que se realizaron prospecciones y recogidas parciales de materiales en superficie.
En la actualidad, las posibles estructuras y restos arqueológicos no se aprecian, debido a que como se ha comentado en el apartado anterior, no se han realizado excavaciones que las revelaran ni parcial ni totalmente.
El acceso a La partida del calvari se encuentra en un aceptable estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de Yacimientos Urbanos, pudiéndose acceder desde la población a pié o en vehículo.
Así mismo no se han realizado excavaciones arqueológicas en el yacimiento, sino que se realizaron prospecciones y recogidas parciales de materiales en superficie.
En la actualidad, las posibles estructuras y restos arqueológicos no se aprecian, debido a que como se ha comentado en el apartado anterior, no se han realizado excavaciones que las revelaran ni parcial ni totalmente.
El acceso a La partida del calvari se encuentra en un aceptable estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de Yacimientos Urbanos, pudiéndose acceder desde la población a pié o en vehículo.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario