Descripció general
El jaciment se situa en una lloma de
poca altitut, 64 mts., en les ultimes estribacions de la Serra
Calderona.
Les vistes comprenen: una via natural
que enllaça en el Barranc del Segart, el Barranc del Carraixet i
part de la pla del Turia.
L'ovalat cim està rodejada per un mur
que delimita la superfície del jaciment, 652 M2.
Situació actual del jaciment i
valoració
El jaciment arqueològic de La Lloma
del Saler se troba en l'actualitat en gran mida cobert de vegetació
i en poca visibilitat de les estructures i restants arqueològics
detallats en els estudis sobre el mateix realisats en anterioritat.
Com s'ha indicat en els apartats
anteriors, no s'han realisat excavacions arqueològiques en ell, sino
que s'han documentat les estructures apreciables en superfície i
s'ha realisat una prospecció i arreplegada parcial de materials en
superfície.
L'accés a La Lloma del Saler se troba
en un acceptable estat de conservació. Per a poder aplegar al
mateix, des de la població, se deu recórrer tres de les quatre
rutes previstes.
Escomençant des d'Albalat per la ruta
de Senderisme PR-CV 318, deu enllaçar-se esta en la ruta de
Senderisme denominada Senda Local i per últim recórrer la ruta de
Senderisme denominada Sendes de Comediana-Cova de la Cabra.
Descripción general
El yacimiento se sitúa en una loma de poca altitud, 64 mts., en las últimas estribaciones de la Sierra Calderona.
Las vistas abarcan: una vía natural que enlaza con el Barranc del Segart, el Barranc del Carraixet y parte de la llanura del Túria.
La ovalada cima está rodeada por un muro que delimita la superficie del yacimiento, 652 m2.
El yacimiento se sitúa en una loma de poca altitud, 64 mts., en las últimas estribaciones de la Sierra Calderona.
Las vistas abarcan: una vía natural que enlaza con el Barranc del Segart, el Barranc del Carraixet y parte de la llanura del Túria.
La ovalada cima está rodeada por un muro que delimita la superficie del yacimiento, 652 m2.
Situación actual del yacimiento y valoración
El yacimiento arqueológico de La Lloma del Saler se encuentra en la
actualidad en gran medida cubierto de vegetación y con poca visibilidad
de las estructuras y restos arqueológicos detallados en los estudios
sobre el mismo realizados con anterioridad.
Como se ha indicado en los apartados anteriores, no se han realizado excavaciones arqueológicas en él, sino que se han documentado las estructuras apreciables en superficie y se ha realizado una prospección y recogida parcial de materiales en superficie.
El acceso a la Lloma del Saler se encuentra en un aceptable estado de conservación. Para poder llegar al mismo, desde la población, se debe recorrer tres de las cuatro rutas previstas.
Comenzando desde Albalat por la ruta de senderismo PRV-318, debe enlazarse esta con la ruta de senderismo denominada Senda Local y por último recorrer la ruta de senderismo denominada Sendas de Comediana-Cova de la Cabra.
Como se ha indicado en los apartados anteriores, no se han realizado excavaciones arqueológicas en él, sino que se han documentado las estructuras apreciables en superficie y se ha realizado una prospección y recogida parcial de materiales en superficie.
El acceso a la Lloma del Saler se encuentra en un aceptable estado de conservación. Para poder llegar al mismo, desde la población, se debe recorrer tres de las cuatro rutas previstas.
Comenzando desde Albalat por la ruta de senderismo PRV-318, debe enlazarse esta con la ruta de senderismo denominada Senda Local y por último recorrer la ruta de senderismo denominada Sendas de Comediana-Cova de la Cabra.
Font: Ajunt. Albalat dels Tarongers
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario