Descripció general
El jaciment arqueològic s'emmarca dins
d'un paisage montanyós en bosc baix.
Se troba situat en una plataforma a
mija alçada del mont l’Albarda, junt al Garbí. Situat pròxim a
la desembocadura del Barranc del Segart, en el riu Palància.
En ell dominen les litologies
triàsiques, arenisques roges de la fàcies Buntsandstein(Rodeno).
Dita plataforma o arpió ocupa 780 M2,
en unes costeres de fort pendent i una alçada aproximada de 140
mts., de molt difícil accés.
Apareix rodejat de barrancs, al nort i
al sur i en les seues costeres s'observen restants de cultius de
secà, que en l'actualitat s'han transformat en una vegetació del
mont baix en pins i carrasques aïllades.
Este jaciment ocupa una posició que
permet una ampla visibilitat del paisage, perque des d'allí
s'observen els demés jaciments del Barranc del Segart, l'entrada del
barranc des de el Palància i part de la conca del riu.
Existixen restants constructius en la
zona oest i SW, la que enllaça en el cim d'Albarda.
Els seus murs estan construïts per
blocs de rodeno. Te atres estructures que no s'observen tan
fàcilment, que rodegen la superfície de l'arpió i creguen una
terraça en la zona este. Conte en un escàs material en la
superfície.
Segons els estudis realisats per A.
Monsó Nogues, parla de “cerro molt destacat descobert baix del
Garbí i situat en l'actualitat casi front a l'estació de tren
d'Estivella-Albalat. Està separada del Garbí per un barranc i per
atre del despoblat prehistòric de Els Terrers. La seua ubicació es
el marge dret del riu Palància, en el terme municipal d'Albalat dels
Tarongers, entre el Barranquet de Pujol i atre que passa per
l'estació de ferrocarril d'Aragó”.
Situació actual del jaciment i
valoració
El jaciment arqueològic de l’Albardeta
se troba en l'actualitat en gran mida cobert de vegetació i en poca
visibilitat de les estructures i restants arqueològics detallats en
els estudis sobre el mateix realisats en anterioritat.
Com s'ha indicat en els apartats
anteriors, no s'han realisat excavacions arqueològiques en ell, sino
que s'han documentat les estructures apreciables en superfície i
s'ha realisat una prospecció i arreplegada parcial de materials en
superfície.
L'accés a Els Raboses se troba en bon
estat de conservació i s'emmarca dins de la ruta de senderisme PR-CV
318, podent-se accedir des de la població a peu o mediant vehícul.
Descripción general
El yacimiento arqueológico se encuadra dentro de un paisaje montañoso con bosque bajo.
Se encuentra situado en una plataforma a media altura del monte L’Albarda, junto al Garbí. Situado próximo a la desembocadura del Barranc del Segart, en el río Palància.
En él dominan las litologías triásicas, areniscas rojas de la facies Buntsandstein (Rodeno).
Dicha plataforma o espolón ocupa 780 m2, con unas laderas de fuerte pendiente y una altura aproximada de 140 m, de muy difícil acceso.
Aparece rodeado de barrancos, al norte y al sur y en sus laderas se observan restos de cultivos de secano, que en la actualidad se han transformado en una vegetación del monte bajo con pinos y encinas aisladas.
Este yacimiento ocupa una posición que permite una amplia visibilidad del paisaje, porque desde allí se observan los demás yacimientos del Barranco del Segart, la entrada del barranco desde el Palancia y parte de la cuenca del río.
Existen restos constructivos en la zona oeste y SW, la que enlaza con la cima de Albarda.
Sus muros están construidos por bloques de rodeno. Tiene otras estructuras que no se observan tan fácilmente, que rodean la superficie del espolón y crean una terraza en la zona este. Cuenta con un escaso material en la superficie.
Según los estudios realizados por A. Monzó Nogués, habla de “cerro muy destacado descubierto debajo de el Garbí y situado en la actualidad casi frente a la estación de tren de Estivella-Albalat. Está separada del Garbí por un barranco y por otro del despoblado prehistórico de Els Terrers. Su ubicación es el margen derecho del río Palancia, en el término municipal de Albalat dels Tarongers, entre el Barranquet de Pujol y otro que pasa por la estación de ferrocarril de Aragón”.
Se encuentra situado en una plataforma a media altura del monte L’Albarda, junto al Garbí. Situado próximo a la desembocadura del Barranc del Segart, en el río Palància.
En él dominan las litologías triásicas, areniscas rojas de la facies Buntsandstein (Rodeno).
Dicha plataforma o espolón ocupa 780 m2, con unas laderas de fuerte pendiente y una altura aproximada de 140 m, de muy difícil acceso.
Aparece rodeado de barrancos, al norte y al sur y en sus laderas se observan restos de cultivos de secano, que en la actualidad se han transformado en una vegetación del monte bajo con pinos y encinas aisladas.
Este yacimiento ocupa una posición que permite una amplia visibilidad del paisaje, porque desde allí se observan los demás yacimientos del Barranco del Segart, la entrada del barranco desde el Palancia y parte de la cuenca del río.
Existen restos constructivos en la zona oeste y SW, la que enlaza con la cima de Albarda.
Sus muros están construidos por bloques de rodeno. Tiene otras estructuras que no se observan tan fácilmente, que rodean la superficie del espolón y crean una terraza en la zona este. Cuenta con un escaso material en la superficie.
Según los estudios realizados por A. Monzó Nogués, habla de “cerro muy destacado descubierto debajo de el Garbí y situado en la actualidad casi frente a la estación de tren de Estivella-Albalat. Está separada del Garbí por un barranco y por otro del despoblado prehistórico de Els Terrers. Su ubicación es el margen derecho del río Palancia, en el término municipal de Albalat dels Tarongers, entre el Barranquet de Pujol y otro que pasa por la estación de ferrocarril de Aragón”.
Situación actual del yacimiento y valoración
El yacimiento arqueológico de L’Albardeta se encuentra en la
actualidad en gran medida cubierto de vegetación y con poca visibilidad
de las estructuras y restos arqueológicos detallados en los estudios
sobre el mismo realizados con anterioridad.
Como se ha indicado en los apartados anteriores, no se han realizado excavaciones arqueológicas en él, sino que se han documentado las estructuras apreciables en superficie y se ha realizado una prospección y recogida parcial de materiales en superficie.
El acceso a Les Raboses se encuentra en buen estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de senderismo PR-CV 318, pudiéndose acceder desde la población a pié o mediante vehículo.
Como se ha indicado en los apartados anteriores, no se han realizado excavaciones arqueológicas en él, sino que se han documentado las estructuras apreciables en superficie y se ha realizado una prospección y recogida parcial de materiales en superficie.
El acceso a Les Raboses se encuentra en buen estado de conservación y se encuadra dentro de la ruta de senderismo PR-CV 318, pudiéndose acceder desde la población a pié o mediante vehículo.
Font: Ajunt. Albalat dels Tarongers
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario