Les seues aigües son Reserva Marina
del Mediterràneu per la seua excelent calitat i per la biodiversitat
de la seua flora i fauna.
Tabarca es l'única illa habitada de
la Comunitat Valenciana i se troba front a la ciutat d'Alacant, a
onze milles nàutiques i prop del veta de Santa Pola. En realitat mes
que d'una illa, se tracta d'un menut archipèlec, compost, a banda de
Tabarca, pels illots La Pedrera, La Galera i la Nao. Posseïx una
llongitut aproximada de 1.800 metros i una esgambi màxima d'uns 400
mts.
Les seues costes albergaren en el
passat un refugi de pirates Berberesques. En el segle XVIII, Carles
III ordenà fortificar-la i alçar en ella un poble en el que estajar
a varies famílies de peixcadors de Gènova que estaven catius en la
ciutat tunisenca de Tabarka. Les muralles que rodegen el seu núcleu
urbà han segut declarades Conjunt Històric Artístic i Be d'interés
Cultural.
COM ORGANISAR LA VISITA A TABARCA
La visita típica sol ser d'un dia.
Existixen múltiples eixides, en major o menor regularitat en funció
de la temporada, des de el port d'Alacant en un cómodo passeig
marítim d'aproximadament una hora de duració. També se pot accedir
des de Santa Pola o Benidorm. Una volta en l'illa, els visitants
podran gojar de cales i plages d'aigües transparents i d'un
pintoresc port mariner, en una excelent oferta de restauració, en la
possibilitat de degustar el tradicional calder, el plat típic de
l'illa. Se recomana passejar pel núcleu urbà i visitar el museu de
l'illa. El visitant pot estajar-se en la pròpia illa deguda a
l'apertura d'establiments d'estage en els últims anys.
Sus aguas son Reserva Marina del Mediterráneo por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y fauna.
Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, aparte de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao.Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
CÓMO ORGANIZAR LA VISITA A TABARCA
La visita típica suele ser de un día. Existen múltiples salidas, con mayor o menor regularidad en función de la temporada, desde el puerto de Alicante en un cómodo paseo marítimo de aproximadamente una hora de duración. También se puede acceder desde Santa Pola, o Benidorm. Una vez en la isla, los visitantes podrán disfrutar de calas y playas de aguas transparentes y de un pintoresco puerto marinero, con una excelente oferta de restauración, con la posibilidad de degustar el tradicional caldero, el plato típico de la isla. Se recomienda pasear por el núcleo urbano y visitar el museo de la isla. El visitante puede alojarse en la propia isla debido a la apertura de establecimientos de alojamiento en los últimos años.
Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, aparte de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao.Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
CÓMO ORGANIZAR LA VISITA A TABARCA
La visita típica suele ser de un día. Existen múltiples salidas, con mayor o menor regularidad en función de la temporada, desde el puerto de Alicante en un cómodo paseo marítimo de aproximadamente una hora de duración. También se puede acceder desde Santa Pola, o Benidorm. Una vez en la isla, los visitantes podrán disfrutar de calas y playas de aguas transparentes y de un pintoresco puerto marinero, con una excelente oferta de restauración, con la posibilidad de degustar el tradicional caldero, el plato típico de la isla. Se recomienda pasear por el núcleo urbano y visitar el museo de la isla. El visitante puede alojarse en la propia isla debido a la apertura de establecimientos de alojamiento en los últimos años.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario