Castell de Santa Barbara - Alacant / Castillo de Santa Bárbara - Alicante

Alacant / Alicante


Senders en Familia - Senderisme en ValenciàEl castell de Santa Barbara se troba ubicat en el centre de la ciutat d'Alacant, Espanya, sobre el mont Benacantil, mola rocosa de 166 mts. d'altitut lindant al mar, lo que li conferia un enorme valor estrategic ya que des de la mateixa se veu tota la baïa d'Alacant i les seues envolta terrestres. L'image de la montanya des de la plaja asemeja una cara, per lo que rep el nom de «la cara del more» i es un icon de la ciutat d'Alacant.

Cridada esta roca Banu'l-Qantil pel geógraf musulmà Al-Idrisi (segle XII), hi ha historiadors que daten l'orige del topònim en les paraules bena, transcripció a l'aràbic de Pinna, 'penya' en llatí, i de Laqanti, adjectiu que prove de Laqant, Alacant per als nul.


Historia del castell

En les seues costeres s'han trobat restants arqueològics de l'Edat del Bronze, ibèrics i de l'época romana, si be l'orige de l'actual fortalea hi ha que buscar-ho a finals del segle IX quan la dominació musulmana.

Adquirix este castell el nom de Santa Barbara perque el dia de la seua festivitat, 4 de decembre de 1248, la prengué als nul l'infant Alfons de Castella, futur rei Alfons X el Sabi. Després de una dura resistència per part del seu alcait Nicolas Peris, en 1296 Jaume II se possessiona de tot el clos per a la corona d'Aragó i orde la seua remodelació. Casi un segle després, Pere IV el Cerimoniós envia siga rectificat el clos i el rei Carles I ordenarà la seua fortificació a començaments del segle XVI.



Fins el regnat de Felip II no se produïx la gran reforma del castell, en el nomenament d'alcalde del castell de Joan Coloma i Cardona, que promou la construcció de les dependències que en la seua majoria hui contemplem. Duraren les obres de 1562 a 1580, segons proyectes de Joan Batiste Antonelli i Giacomo Palearo «el Fratin». Els bombardejos que pati Alacant en 1691 per l'esquadra francesa i les accions bèliques portades a veta contra el castell durant el periodo 1706–1709, quan la guerra de Successió, en que estigué en poder dels anglesos, afectaren greument a tot el clos que pati l'ultima acció militar en 1873 quan la fragata Acorasada «Numancia», en mans de rebels cantonalistes de Cartagena, llançà els seus proyectils sobre la població i el seu castell, que seria desartillat vint anys després.

Fins 1963, en que fon obert al públic, estigué en una situació d'abandó. Fon en eixe any quan s'inauguraren els dos ascensors que fan un recorregut per dins de la montanya de 142,70 metros i als que s'accedix per un túnel de 204,83 M de llongitut que naix en l'avinguda de Jovellanos, front a la plaja del Postiguet.



El 28 de giner de 1844, durant la Rebelió de Bone del coronel Pantaleon Bone, fon ocupat per les forces lliberals contraries a la política del general Esparter. Joan Martin «L'Empegat» militar amic de Bone, traïcionà la seua confiança entregant el castell a les forces d'Esparter, que esclafaren la revolta fusilant a Bone i a tots els seus partidaris en el Malecó del port, alçant-se mes avant en aquell precís lloc el Monument als Màrtirs de la Llibertat.

Durant la guerra civil espanyola servi per a recloure primer a presoners afines al bando Nacional, i posteriorment a presoners afines a la Segona República, la majoria procedents del port d'Alacant i del camp de concentració d'Els Armelers. Encara hui poden apreciar-se les marques i gravats d'aquells presoners en algunes de les zones del castell.



Clos del castell

Se dividix este castell en tres clos be diferenciats:

El primer d'ells es el mes alt, se li coneix per «La Torreta», al trobar-se en ell la vella Torre de l'Homenage, i te'ls vestigis mes antics de tota la fortalea, uns basaments dels segles XI al XIII. En este clos contemplem, entre atres, el cridat Baluart dels Anglesos, aixina com atres dependències: Parc d'Ingeniers, Sala Noble, que fora hospital, Casa del Governador, etc. L'esplanada mes elevada es coneguda com «Macho del Castell»; en ella estigué l'antiga alcassaba. El clos intermig correspon a les dependències mes importants concloses en 1580: Saló Felip II, antic Cos de la Tropa front a l'ample Pati d'Armes a les seues esquenes se troben les enrunes de l'ermita de Santa Barbara, Cos de Guàrdia, Baluart de la Regina, etc.

Del segle XVIII data el clos inferior a on trobem el Revellin del Bon Repos, que fa actualment les funcions d'aparcament i en el que s'ubica el monument a l'ilustre militar alacantí Fèlix Berenguer de Marquina que fora capità general de Filipines i virrei de Nou Mèxic. El gran escut de marbre blanc (segle XVIII) que hi ha sobre la porta d'accés al segon clos se trobava en el Real Consulat del Mar, edifici destruït per una explosió.

En l'actualitat, algunes zones del castell estan sent restaurades.


Senderos en Familia - Senderismo en EspañolEl castillo de Santa Bárbara se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Alicante, España, sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 m de altitud lindante con el mar, lo que le confería un enorme valor estratégico ya que desde la misma se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres. La imagen de la montaña desde la playa asemeja una cara, por lo que recibe el nombre de «la cara del moro» y es un icono de la ciudad de Alicante.
Llamada esta roca Banu'l-Qantil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (siglo XII), hay historiadores que datan el origen del topónimo en las palabras bena, transcripción al árabe de pinna, 'peña' en latín, y de laqanti, adjetivo que proviene de Laqant, Alicante para los árabes.

Historia del castillo
En sus laderas se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y de la época romana, si bien el origen de la actual fortaleza hay que buscarlo a finales del siglo IX cuando la dominación musulmana.
Adquiere este castillo el nombre de Santa Bárbara porque el día de su festividad, 4 de diciembre de 1248, la tomó a los árabes el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio. Tras una dura resistencia por parte de su alcaide Nicolás Peris, en 1296 Jaime II se posesiona de todo el recinto para la corona de Aragón y ordena su remodelación. Casi un siglo después, Pedro IV el Ceremonioso manda sea rectificado el recinto y el rey Carlos I ordenará su fortificación a comienzos del siglo XVI.
Hasta el reinado de Felipe II no se produce la gran reforma del castillo, con el nombramiento de alcalde del castillo de Juan Coloma y Cardona, que promueve la construcción de las dependencias que en su mayoría hoy contemplamos. Duraron las obras de 1562 a 1580, según proyectos de Juan Bautista Antonelli y Giacomo Palearo «el Fratín». Los bombardeos que sufrió Alicante en 1691 por la escuadra francesa y las acciones bélicas llevadas a cabo contra el castillo durante el período 1706–1709, cuando la guerra de Sucesión, en que estuvo en poder de los ingleses, afectaron gravemente a todo el recinto que sufrió la última acción militar en 1873 cuando la fragata acorazada «Numancia», en manos de rebeldes cantonalistas de Cartagena, lanzó sus proyectiles sobre la población y su castillo, que sería desartillado veinte años después.
Hasta 1963, en que fue abierto al público, estuvo en una situación de abandono. Fue en ese año cuando se inauguraron los dos ascensores que hacen un recorrido por dentro de la montaña de 142,70 metros y a los que se accede por un túnel de 204,83 m de longitud que nace en la avenida de Jovellanos, frente a la playa del Postiguet.
El 28 de enero de 1844, durante la Rebelión de Boné del coronel Pantaleón Boné, fue ocupado por las fuerzas liberales contrarias a la política del general Espartero. Juan Martín «El Empecinado» militar amigo de Boné, traicionó su confianza entregando el castillo a las fuerzas de Espartero, que aplastaron la revuelta fusilando a Boné y a todos sus partidarios en el Malecón del puerto, levantándose más adelante en aquel preciso lugar el Monumento a los Mártires de la Libertad.
Durante la guerra civil española sirvió para recluir primero a prisioneros afines al bando Nacional, y posteriormente a prisioneros afines a la Segunda República, la mayoría procedentes del puerto de Alicante y del campo de concentración de Los Almendros. Todavía hoy pueden apreciarse las marcas y grabados de aquellos prisioneros en algunas de las zonas del castillo.

Recintos del castillo
Se divide este castillo en tres recintos bien diferenciados:
El primero de ellos es el más alto, se le conoce por «La torreta», al encontrarse en él la vieja Torre del Homenaje, y tiene los vestigios más antiguos de toda la fortaleza, unos basamentos de los siglos XI al XIII. En este recinto contemplamos, entre otros, el llamado Baluarte de los Ingleses, así como otras dependencias: Parque de Ingenieros, Sala Noble, que fuera hospital, Casa del Gobernador, etc. La explanada más elevada es conocida como «Macho del Castillo»; en ella estuvo la antigua alcazaba. El recinto intermedio corresponde a las dependencias más importantes concluidas en 1580: Salón Felipe II, antiguo Cuerpo de la Tropa frente al amplio Patio de Armas a cuyas espaldas se hallan las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, Cuerpo de Guardia, Baluarte de la Reina, etc.
Del siglo XVIII data el recinto inferior donde encontramos el Revellín del Bon Repós, que hace actualmente las funciones de aparcamiento y en el que se ubica el monumento al ilustre militar alicantino Félix Berenguer de Marquina que fuera capitán general de Filipinas y virrey de Nuevo México. El gran escudo de mármol blanco (siglo XVIII) que hay sobre la puerta de acceso al segundo recinto se hallaba en el Real Consulado del Mar, edificio destruido por una explosión.
En la actualidad, algunas zonas del castillo están siendo restauradas.

Senderisme Castell de Santa Barbara - Alacant / Senderismo Castillo de Santa Bárbara - AlicanteSenderisme Castell de Santa Barbara - Alacant / Senderismo Castillo de Santa Bárbara - Alicante

Senderisme Castell de Santa Barbara - Alacant / Senderismo Castillo de Santa Bárbara - Alicante




 Font: Wikipedia,alicanteturismo










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario