![Senders en Familia - Senderisme en Valencià Senders en Familia - Senderisme en Valencià](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3g6jFR06J49SLicO1W6dCd5ZWXPIW62Dne-yiSvje7hPsr6KCV-bolS-kFLUHV4RhOQB8uqqhIUmMjaRH3hMLntdewiejxmFZrWb6yC4lVAsZM5h76N70MXW8DgYEHR60KH3dfkYaPL4Z/s1600/bandera-valencia.png)
Dificultat: Alta.
Itinerari i llocs d'interés:
Cases Baixes - Font del Pozuelo -
Barranc de la Biaixa – Biaixa - El Viret - Coll de Pere Lluna -
Barranc dels Forns - Font La Canaleja - Coll del Bou - Sabines Albars
- Font - Les Blanques - Font Javandal - Pobla de Sant Miquel - La
Teuleria - Font Castello - Mes de l'Om.
La ruta transcorre pel surest de la
comarca, començant pel poble de Cases Baixes i passant pel llogaret
de Biaixa, la Pobla de Sant Miquel i el llogaret de Mes de l'Om. El
desnivell d'este recorregut es molt pronunciat i posseïx una gran
alternança de paisages digna dels mes valorats senders de montanya.
KM 0
Eixim del poble de Cases Baixes
travessant el pont sobre el riu Turia. Després de caminar uns 700
mts. de senda per la marge dreta del riu eixim a una pista que
ascendix pel mont abancalat en cultius d'armelers i alguns oliveres.
KM 1,6
Trobem un refugi que conte en aljup
propi i una font cridada del Pozuelo.
KM 5,5
Passem pel Barranc de la Biaixa i abans
d'aplegar al llogaret de Biaixa observem les hortes pròximes en les
que destaquen els anouers i armelers, aixina com alguns cultius
d'hortalices, vinyes i camps de cereals.
KM 8,3
Deixem el llogaret de Biaixa i uns 300
mts. mes avant entrem a una pista a la dreta. Veem en la part
del mont com el savinar conviu en els
pins de repoblació i en la zona de cultiu destaquen unes Nogueras
d'impressionants dimensions que aprofiten el curs de les aigües del
barranc.
KM 10,1
Ignorant tres desvies a nostra esquerra
apleguem a la partida del Viret.
Este sender discorre per la base de la
Serra Tortajada que servix de llímit natural en Santa Creu de Moya en Conca.
Alvancem uns 400 mts. i després de
deixar un desvie a la dreta, seguim per pista principal fins aplegar
a un encreuament, alcançant la partida de Coll de Pere Lluna de la
Pobla de Sant Miquel. A mig quilómetro passem el Barranc dels Forns,
aplegant al poble cridat Pobla de Sant Miquel.
A l'eixida del poble agarrem una pista
a la dreta que ascendix al mont.
KM 12,7
Després d'uns 4 km. apleguem a la font
La Canaleja. Esta zona posseïx una gran riquea natural en abundància
de pins, gràcies a la cantitat de fonts i aprofitaments d'aigua
existents. Anem ascendint la costera i entre els pins contemplem la
panoràmica que se goja a l'altitut de 1500 mts., veent part de
Castielfabit i La Vega del Turia. Mes avant agarrem el camí que mos
indica cap a Caldero.
KM 22,7
Apleguem al refugi del Coll Bou a una
altitut de 1715 mts., se tracta d'un corral recuperat per
l'ajuntament per a us turistic i excursioniste. Este refugi se troba
molt pròxim al punt mes alt de la Comunitat Valenciana (l'Alt de les
Barraques).
Ací trobem la planta cridada sabina
rosseguera (Juniperus Sabina L.), que no alça del sol mes de 50 cm.
i que va entapissant de vert el lloc mostrant un paisage de gran
bellea.
Del refugi baixem per la rambleta fins
aplegar al fondo del barranc del Saladillo, abandonant-ho per una
senda a l'esquerra que ascendix entre pins. Este parage era zona de
cultiu de cereal i poc a poc se va transformant en mont.
Acabada la senda, trobem atre
encreuament pel que girem a l'esquerra seguint durant uns 900 mts.
fins agarrar en el pròxim encreuament el camí que descendix a la
dreta i que mos conduïx cap a la partida de Les Blanques.
En esta zona podem contemplar uns
magnífics eixemplars de Sabines Albars milenàries. Tambe trobem una
font en el seu abeurador.
Estes Sabines Albars (Juniperus
Thurifera L.), tenen una edat aproximada d'uns 1.200 anys i una
alçada d'uns 123 metros en un perímetro d'uns 5 metros i estan
catalogades com arbres monumentals.
Normalment es un arbre que pot alcançar
20 M d'alçada, sent lo habitual entre 5 i 10 mts.. Posseïx un port
baix, reci i piramidal. Les seues fulles son cupresoideas, opostes i
decurrents. Els jovenils son aciculars. El seu fullage es perenne.
Florix en primavera i els fruits son uns cons
esfèrics de color part-blavosos de
jóvens i purpúreus quan maduren en autumne.
KM 28,7
Apleguem a la partida de Les Blanques i
mos trobem a una altitut de 1520 mts. sobre el nivell del mar.
Després descendim per la senda pròxima al corral de Les Blanques
fins creuar en el camí que descendix cap a La Pobla de Sant Miquel.
KM 31
Anant cap a La Pobla passem per la font
del Javandal, observant ací els horts que aprofiten el cabal de la
font i admirant una carrasca o carrasca (Quercus Ilex Rotundifolia)
d'importants dimensions i una edat aproximada de 400 anys.
KM 32
Apleguem a la Pobla de Sant Miquel i
eixim de la part baixa de La Pobla per l'antic camí que comunicava
en Mes de l'Om i Ademús.
KM 33,4
Alcancem el refugi de la Teuleria,
utilisat antany per a la fabricació de rajoles i teules del que
encara queden restants del forn. Uns metros mes avant trobem la font
Castello en abeurador per al guanyat. Uns 200 mts. després abandonem
la carretera i prenem un camí en ascens cap a El Carrascal.
Seguim pel camí uns 800 mts. fins
aplegar a una senda a l'esquerra que descendix i mos porta al
llogaret Mes de l'Om.
La senda aplega a una pista i després
d'un quilómetro aproximadament deixem un desvie a l'esquerra i
prenem una senda a la dreta.
KM 37,7
Creuem un riera i apleguem al llogaret
de Mes de l'Om.
Itinerario y lugares de interés:
Casas Bajas - Fuente del Pozuelo - Barranco de la Sesga – Sesga - El Milano - Collado
de Pedro Luna - Barranco de los Hornos - Fuente La Canaleja - Collado del Buey -
Sabinas Albares - Fuente - Las Blancas - Fuente Javandal - Puebla de San Miguel -
La Tejería - Fuente Castello - Mas del Olmo.
La ruta transcurre por el sureste de la comarca, empezando por el pueblo de Casas Bajas y pasando por la aldea de Sesga, la Puebla de San Miguel y la aldea de Mas del Olmo. El desnivel de este recorrido es muy pronunciado y posee una gran alternancia de paisajes digna de los más apreciados senderos de montaña.
Casas Bajas - Fuente del Pozuelo - Barranco de la Sesga – Sesga - El Milano - Collado
de Pedro Luna - Barranco de los Hornos - Fuente La Canaleja - Collado del Buey -
Sabinas Albares - Fuente - Las Blancas - Fuente Javandal - Puebla de San Miguel -
La Tejería - Fuente Castello - Mas del Olmo.
La ruta transcurre por el sureste de la comarca, empezando por el pueblo de Casas Bajas y pasando por la aldea de Sesga, la Puebla de San Miguel y la aldea de Mas del Olmo. El desnivel de este recorrido es muy pronunciado y posee una gran alternancia de paisajes digna de los más apreciados senderos de montaña.
Km 0
Salimos del pueblo de Casas Bajas atravesando el puente sobre el río Turia. Después de andar unos 700 mts. de senda por la margen derecha del río salimos a una pista que asciende por el monte abancalado con cultivos de almendros y algunos olivos.
Km 1,6
Encontramos un refugio que cuenta con aljibe propio y una fuente llamada del Pozuelo.
Km 5,5
Pasamos por el Barranco de la Sesga y antes de llegar a la aldea de Sesga observamos las huertas próximas en las que destacan los nogales y almendros, así como algunos cultivos de hortalizas, viñas y campos de cereales.
Km 8,3
Dejamos la aldea de Sesga y unos 300 mts. más adelante entramos a una pista a la derecha. Vemos en la parte del monte como el sabinar convive con los pinos de repoblación y en la zona de cultivo destacan unas nogueras de impresionantes dimensiones que aprovechan el curso de las aguas del barranco.
Dejamos la aldea de Sesga y unos 300 mts. más adelante entramos a una pista a la derecha. Vemos en la parte del monte como el sabinar convive con los pinos de repoblación y en la zona de cultivo destacan unas nogueras de impresionantes dimensiones que aprovechan el curso de las aguas del barranco.
Km 10,1
Ignorando tres desvíos a nuestra izquierda llegamos a la partida del Milano. Este sendero discurre por la base de la Sierra Tortajada que sirve de límite natural con Santa Cruz de Moya en Cuenca.
Avanzamos unos 400 mts. y después de dejar un desvío a la derecha, seguimos por pista principal hasta llegar a un cruce, alcanzando la partida de Collado de Pedro Luna de la Puebla de San Miguel. A medio kilómetro pasamos el Barranco de los Hornos, llegando al pueblo llamado Puebla de San Miguel. A la salida del pueblo cogemos una pista a la derecha que asciende al monte.
Km 12,7
Después de unos 4 km llegamos a la fuente La Canaleja. Esta zona posee una gran riqueza natural con abundancia de pinos, gracias a la cantidad de fuentes y aprovechamientos de agua existentes. Vamos ascendiendo la cuesta y entre los pinos contemplamos la panorámica que se disfruta a la altitud de 1500 mts., viendo parte de Castielfabib y La Vega del Turia. Más adelante cogemos el camino que nos indica hacia Calderón.
Km 22,7
Llegamos al refugio del Collado Buey a una altitud de 1715 mts., se trata de un corral recuperado por el ayuntamiento para uso turístico y excursionista. Este refugio se encuentra muy próximo al punto más alto de la Comunidad Valenciana (el Alto de las Barracas).
Aquí encontramos la planta llamada sabina rastrera (Juniperus sabina L.), que no levanta del suelo más de 50 cm. y que va tapizando de verde el lugar mostrando un paisaje de gran belleza.
Del refugio bajamos por la rambleta hasta llegar al fondo del barranco del Saladillo, abandonándolo por una senda a la izquierda que asciende entre pinos. Este paraje era zona de cultivo de cereal y poco a poco se va transformando en monte.
Acabada la senda, encontramos otro cruce por el que giramos a la izquierda siguiendo durante unos 900 mts. hasta coger en el próximo cruce el camino que desciende a la derecha y que nos conduce hacia la partida de Las Blancas.
En esta zona podemos contemplar unos magníficos ejemlares de Sabinas Albares milenarias. También encontramos una fuente con su abrevador.
Acabada la senda, encontramos otro cruce por el que giramos a la izquierda siguiendo durante unos 900 mts. hasta coger en el próximo cruce el camino que desciende a la derecha y que nos conduce hacia la partida de Las Blancas.
En esta zona podemos contemplar unos magníficos ejemlares de Sabinas Albares milenarias. También encontramos una fuente con su abrevador.
Estas Sabinas Albares (Juniperus Thurifera L.), tienen una edad aproximada de unos 1.200 años y una altura de unos 123 mts.con un perímetro de unos 5 metros y están catalogadas como árboles monumentales.
Normalmente es un árbol que puede alcanzar 20 mts. de altura, siendo lo habitual entre 5 y 10 mts.. Posee un porte bajo, recio y piramidal. Sus hojas son cupresoideas, opuestas y decurrentes. Las juveniles son aciculares. Su follaje es perenne. Florece en primavera y los frutos son unos conos esféricos de color pardo-azulados de jóvenes y purpúreos cuando maduran en otoño.
Km 28,7
Llegamos a la partida de Las Blancas y nos encontramos a una altitud de 1520 mts. sobre el nivel del mar. Después descendemos por la senda próxima al corral de Las Blancas hasta cruzar con el camino que desciende hacia La Puebla de San Miguel.
Km 31
Yendo hacia La Puebla pasamos por la fuente del Javandal, observando aquí los huertos que aprovechan el caudal de la fuente y admirando una carrasca o encina (Quercus ilex rotundifolia) de importantes dimensiones y una edad aproximada de 400 años.
Yendo hacia La Puebla pasamos por la fuente del Javandal, observando aquí los huertos que aprovechan el caudal de la fuente y admirando una carrasca o encina (Quercus ilex rotundifolia) de importantes dimensiones y una edad aproximada de 400 años.
Km 32
Llegamos a la Puebla de San Miguel y salimos de la parte baja de La Puebla por el antiguo camino que comunicaba con Mas del Olmo y Ademuz.
Km 33,4
Alcanzamos el refugio de la Tejería, utilizado antaño para la fabricación de ladrillos y tejas del que aún quedan restos del horno. Unos metros más adelante encontramos la fuente Castello
con abrevador para el ganado. Unos 200 mts. después abandonamos la carretera y tomamos un camino en ascenso hacia El Carrascal. Seguimos por el camino unos 800 mts. hasta llegar a una senda a la izquierda que desciende y nos lleva a la aldea Mas del Olmo.
La senda llega a una pista y después de un kilómetro aproximadamente dejamos un desvío a la izquierda y tomamos una senda a la derecha.
Km 37,7
Cruzamos un arroyo y llegamos a la aldea de Mas del Olmo.
Font: Ajunt. Ademús
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario