Ruta de la Llana Eixint des de el poble - Alcàntera / Ruta de la Lana Saliendo desde el pueblo - Alcántara de Júcar

Alcàntera / Alcántara de Júcar




Senders en Familia - Senderisme en Valencià
...apleguem a les Cases del Cerro i entrem pel carrer Sant Isidre.
"ATENCIÓ CICLISTES: se recomana una volta aplegada a l'entrada de Cases del Cerro girar a la dreta i seguir per carretera fins Alcàntera, es un poc mes llarc, pero tot costera avall, ya que l'opció a peu es mes curta pero en alguns moments el camí en bici pot ser perillós".
Cases del Cerro. Destaca la seua ermita de Jesús Nazaret. Des d'esta població tenim els millors vistes sobre Alcàntera, a la que pertany.
camí. Eixim pel carrer La Pau, al final de la mateixa portem un mur a nostra esquerra, apleguem a un antic camí que baixa anguilejant, des d'aci el vist sobre Alcàntera es increible i maravellosa. El camí este cobert d'herbes. en el tram final el camí se fa una estreta senda fins aplegar a unes vivendes. Apleguem a la carretera de Jorquera, girem a la dreta. Apleguem a la carretera que en este tram d'entrada en Alcàntera se crida carrer Batà i a l'alçada del colege girem a l'esquerra pel carreró de la Verge, creuem el Xúquer pel pont romà pugem pel carrer costera Hondonera i apleguem a l'iglésia de Sant Andreu i a l'Ajuntament.
Alcàntera. Esta situada en un fermoso i pintoresc paisage, en una segadora que forma el riu Xúquer. Fon poblada des d'antic. Fon llogaret de Jorquera fins 1364 i com esta pertany al Senyoriu de Villena.
Destacar el castell que domina tota la població, d'orige aràbic, reconstruït en época cristiana i en recentment. L'iglésia de Sant Andreu, es de distintes époques, entre els SS. XVI i XVIII. Es de nau única, en un dels seus trams podem vore una volta gòtica tardana. Cap a la capçalera presenta una travessia en cúpula en la que figura una inscripció en l'any 1767; als peus, el pòrtic d'entrada, arrematat per torre, d'estil neoclàssic. El pont sobre el riu Xúquer de possible orige romà . Molt prop se troba l'ermita de Sant Llorenç, barroca del S. XVIII. La cova de Garaden, en una paret vertical de la segadora, en un menut aljup, estigué fortificada des de l'época aràbic.
camí. Des de l'iglésia i l'Ajuntament anem pujant pels seus empinents carrers seguint les senyalisacions cap al castell i a l'aplegar a una casa de color vert en el carrer mes alta, girem a la dreta, enfront tenim un transformador, girem a la dreta cap a un deposite d'aigua. Des de el deposite d'aigua mos ix una senda a l'esquerra que agarrem.
"ATENCIÓ CICLISTES el meu consell es que des d'este punt seguiu el carrer que portàvem fins la carretera i anar fins Les Eres per la carretera ya que la senda avee es massa estreta i perillosa, es mes llarga i cansada pero mes segura".
Des de el deposite girem a l'esquerra, es un sender estret, a la dreta mos queda la montanya, a l'esquerra un impressionant tallat que dona al Xúquer, podem vore un gran vista sobre les segadores del riu. A nostra dreta en les parets de la montanya trobarem cases coves abandonades. Seguim el sender ascendint i vorejant la montanya que mos conduïx a,
Les Eres. pedania d'Alcàntera. Destaca l'ermita de Sant Gregori.
camí. Eixim des de l'ermita pel carrer Sant Gregori, passem per una menuda plaça, seguim pel carrer Cooperatiu, entre una torre d'electricitat i una casa mos ix un camí, just enfront podem vore la cooperativa. Seguim el camí que portem, passem junt a la Cooperativa, seguim drets, baix el tendit elèctric. Apleguem a un encreuament junt a un corral en pou, seguim drets, lo mateix en el següent encreuament. Apleguem a una forcall, el camí que agarrem es el de la dreta, esta en pijor estat que el que portem, enfront tenim un deposite d'aigua, a nostra esquerra mos queda serradiel, en la seua ermita, no hi ha servici per al pelegrí de ningun tipo....


Senderos en Familia - Senderismo en Español ...llegamos a las Casas del Cerro y entramos por la calle San Isidro.
"ATENCIÓN CICLISTAS: se recomienda una vez llegado a la entrada de Casas del Cerro girar a la derecha y seguir por carretera hasta Alcalá de Júcar, es un poco más largo, pero todo cuesta abajo, ya que la opción a pie es más corta pero en algunos momentos el camino en bici puede ser peligroso".
Casas del Cerro. Destaca su ermita de Jesús Nazareno. Desde esta población tenemos las mejores vistas sobre Alcalá de Júcar, a la que pertenece.
Camino. Salimos por la calle La Paz, al final de la misma llevamos un muro a nuestra izquierda, llegamos a un antiguo camino que baja serpenteando, desde aquí la vista sobre Alcalá de Júcar es increíble y maravillosa. El camino esta cubierto de hierbas. en el tramo final el camino se hace una estrecha senda hasta llegar a unas viviendas. Llegamos a la carretera de Jorquera, giramos a la derecha. Llegamos a la carretera que en este tramo de entrada en Alcalá se llama calle Batán y a la altura del colegio giramos a la izquierda por el callejón de la Virgen, cruzamos el Júcar por el puente romano subimos por la calle cuesta Hondonera y llegamos a la iglesia de San Andrés y al Ayuntamiento.
Alcalá de Júcar. Esta situada en un hermoso y pintoresco paisaje, en una hoz que forma el río Júcar. Fue poblada desde antiguo. Fue aldea de Jorquera hasta 1364 y como esta perteneció al Señorío de Villena
Destacar el castillo que domina toda la población, de origen árabe, reconstruido en época cristiana y en recientemente. La iglesia de San Andrés, es de distintas épocas, entre los ss. XVI y XVIII. Es de nave única, en uno de sus tramos podemos ver una bóveda gótica tardía. Hacia la cabecera presenta un crucero con cúpula en la que figura una inscripción con el año 1767; a los pies, el pórtico de entrada, rematado por torre, de estilo neoclásico. El puente sobre el río Júcar de posible origen romano . Muy cerca se encuentra la ermita de San Lorenzo, barroca del s. XVIII. La cueva de Garadén, en una pared vertical de la hoz, con un pequeño aljibe, estuvo fortificada desde la época árabe.
Camino. Desde la iglesia y el Ayuntamiento vamos subiendo por sus empinadas calles siguiendo las señalizaciones hacia el castillo y al llegar a una casa de color verde en la calle más alta, giramos a la derecha, enfrente tenemos un transformador, giramos a la derecha hacia un deposito de agua. Desde el deposito de agua nos sale una senda a la izquierda que cogemos.
"ATENCIÓN CICLISTAS mi consejo es que desde este punto sigáis la calle que llevábamos hasta la carretera e ir hasta Las Eras por la carretera ya que la senda aveces es demasiado estrecha y peligrosa, es más larga y cansada pero más segura".
Desde el deposito giramos a la izquierda, es un sendero estrecho, a la derecha nos queda la montaña, a la izquierda un impresionante cortado que da al Júcar, podemos ver una gran vista sobre las hoces del río. A nuestra derecha en las paredes de la montaña encontraremos casas cuevas abandonadas. Seguimos el sendero ascendiendo y bordeando la montaña que nos conduce a,
Las Eras. Pedanía de Alcalá de Júcar. Destaca la ermita de San Gregorio.
Camino. Salimos desde la ermita por la calle San Gregorio, pasamos por una pequeña plaza, seguimos por la calle Cooperativa, entre una torre de electricidad y una casa nos sale un camino, justo enfrente podemos ver la cooperativa. Seguimos el camino que llevamos, pasamos junto a la Cooperativa, seguimos rectos, bajo el tendido eléctrico. Llegamos a un cruce junto a un corral con pozo, seguimos rectos, lo mismo en el siguiente cruce. Llegamos a una bifurcación, el camino que cogemos es el de la derecha, esta en peor estado que el que llevamos, enfrente tenemos un deposito de agua, a nuestra izquierda nos queda Serradiel, con su ermita, no hay servicio para el peregrino de ningún tipo...


Ir a La Ruta de la Llana - Menú Principal


Font: Ajunt. Alcàntera 










TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I VALÉNCIA

TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN Y VALENCIA.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario