
L'Ermita de Sant Llorenç, situada a
tres quilómetros de la població, sobre un menut montícul al costat
del riu en la carretera que va a la recueja, existia ya en 1.579,
també se te constància de que pati un afonada sent restaurada en
1.742, recuperant la cúpula i la torre.
Per lo que respecta a les
pintures figura una inscripció que situa la seua terminació en
l'any 1.805, el restant de la decoració reflexa un clar estil
neoclàssic.
En 1.993 davant el mal estat de deterior en que se
trobava l'Ermita en la part del retaule, el taller de cantereria de
l'Escola Taller II ho restaurà, realisant tot el retaule en pedra
natural d'Alcàntera llaurada i colocada artesanament, peça per
peça.
En 1.994 la Germanor de Sant
Llorenç inicià el procés de pintat de l'ermita i finalment se
decidí restaurar completament les pintures, sent Joan Manuel Pérez
Gonzàlez que inicià el procés de recuperació, dirigit pel
restaurador Momo Makino, finalisant en l'any 1.999.
La Ermita de San Lorenzo, situada a tres kilómetros de la población, sobre un pequeño montículo al lado del río en la carretera que va a la Recueja, existía ya en 1.579, también se tiene constancia de que sufrió un hundimiento siendo restaurada en 1.742, recuperando la cúpula y la torre.
Por lo que respecta a las pinturas figura una inscripción que sitúa su terminación en el año 1.805, el resto de la decoración refleja un claro estilo neoclásico.
En 1.993 ante el mal estado de deterioro en que se encontraba la Ermita en la parte del retablo, el taller de cantería de la Escuela Taller II lo restauró, realizando todo el retablo con piedra natural de Alcalá labrada y colocada artesanalmente, pieza por pieza.
En 1.994 la Hermandad de San Lorenzo inició el proceso de pintado de la ermita y finalmente se decidió restaurar completamente las pinturas, siendo Juan Manuel Pérez González el que inició el proceso de recuperación, dirigido por la restauradora Momo Makino, finalizando en el año 1.999.
En 1.994 la Hermandad de San Lorenzo inició el proceso de pintado de la ermita y finalmente se decidió restaurar completamente las pinturas, siendo Juan Manuel Pérez González el que inició el proceso de recuperación, dirigido por la restauradora Momo Makino, finalizando en el año 1.999.
TOT EL SENDERISME DE LA COMUNITAT
VALENCIANA LO TROBARÀS, ACÍ. SENDERISME EN ALACANT, CASTELLÓ I
VALÉNCIA
TODO EL SENDERISMO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA LO ENCONTRARÁS, AQUÍ. SENDERISMO EN ALICANTE, CASTELLÓN
Y VALENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario